Quiero disfrutar Viajar Visita el Complejo Arqueológico Wari Share PINTEREST Email Quiero disfrutar Viajar Moda y belleza Entretenimiento y ocio Actividades de deporte y recreo By Mixha Zizek Updated November 01, 2019 01 of 04 Complejo arqueológico Wari Foto Mixha Zizek Visitar Ayacucho es disfrutar de su arqueología, su paisaje y su productos. Al llegar hay una variedad de excursiones posibles para realizar; por eso una de las primeras visitas debe ser al complejo arqueológico de Wari. El Complejo está ubicado cerca del pueblo de Quinua, a 22 Kilómetros al norte de la ciudad de Ayacucho. Se encuentra a 2830 metros sobre el nivel del mar. Además permaneció entre los años 600 y 1100 d.C. Se estima (según los historiadores) que vivieron alrededor de cincuenta mil habitantes. 02 of 04 ¿Cómo es el Complejo arqueológico Wari? Foto Mixha Zizek La ciudadela Wari fue la capital del estado del mismo nombre, y para algunos investigadores fue el primer gran imperio andino, incluso antes de los Incas. Construido en piedra y barro revestidos de un fino enlucido, gran parte pintado en rojo y blanco, es uno de los centros urbanos más grandes y antiguos del Perú. La arquitectura funeraria contaba con tres niveles y en el más profundo se halló una cámara sepulcral con diversas celdas. La edificación está organizada en una planta rectangular y presenta un diseño único. Presenta muros de gran altura y espesor. Para la construcción se utilizaron bloques de piedras cortados, canteados y pulidos, unidos con mortero de barro; además algunos bloques están unidos a presión. Por otra parte, las cámaras funerarias estuvieron pintadas de blanco, al interior; en otras áreas se encontraron restos de pintura blanca y roja. La construcción de tres niveles fue sepultada a cuatro metros bajo tierra. 03 of 04 Estructuras en el Complejo arqueológico Wari Foto Mixha Zizek Destacan diversas estructuras: Cheqo Wasi, múltiples cámaras de piedra posiblemente funerarias; Monqachayoc, galeria subterránea para ser usadas como lugar de enterramientos colectivos; Capilla Pata, de grandes muros dobles; Turquesayoc, posible barrio de artesanos joyeros; Yanapunta, donde se encontraron abundantes restos de artefactos líticos (puntas de proyectil, punzones y pedernales); Ushpa Qoto, tres murallas grandes forman estructuras semicirculares y ambientes subterráneos; Campanayoq, Recintos circulares y trapezoidales; Trankaqasa, 16 petroglifos grabados en piedra; Vegachayoc Moqo y otros sitios más. 04 of 04 ¿Cómo llegar al Complejo Wari? Foto Mixha Zizek El Complejo se encuentra a 22 kilómetros de la ciudad ayacuchana. Se puede llegar de diversas formas, por un tour o auto particular. El lugar abre de lunes a domingo de 8:30 a 17:00 horas. La entrada general es de S/. 3, reducida S/. 1 y para escolares S/. 0.50. Los peruanos y extranjeros entran con el mismo precio. Además hay un pequeño Museo de Sitio, el cual está incluido en el precio de entrada (anterior). Atiende de martes a domingo de 9:00 a 13:00 y 14:00 a 17:00. Dato de Viajero ¿Qué más puedes ver en la región ayacuchana? Iglesias ayacuchanas Artesanía Ayacuchana Reserva Nacional de Pampas Galeras Huanta, la Esmeralda de los Andes