Quiero aprender Educación y religión Verso de arte mayor Significado y ejemplos del verso de arte mayor Share PINTEREST Email Philippe Bourseiller/Getty Images Quiero aprender Finanzas y negocios Educación y religión Tecnología By Crystal Harlan Updated on November 01, 2019 En la poesía, un verso de arte mayor consiste en nueve o más sílabas métricas, en contraste con el verso de arte menor que tiene entre dos y ocho sílabas. Los versos de arte mayor son los eneasílabos, decasílabos, endecasílabos, dodecasílabos, tridecasílabos, tetradecasílabos, alejandrinos, hexadecasílabos, etc. Se utilizan letras mayúsculas para representar el esquema de la rima de versos de arte mayor como por ejemplo ABBA—en los que rima el primer verso con el cuarto y el segundo verso con el tercero—o el esquema CDCD. Ejemplos "Soneto amoroso", de Francisco de Quevedo, consiste en versos endecasílabos. Tras arder siempre, nunca consumirme;y tras siempre llorar, nunca acabarme;tras tanto caminar, nunca cansarme;y tras siempre vivir, jamás morirme;después de tanto mal, no arrepentirme;tras tanto engaño, no desengañarme;después de tantas penas, no alegrarme;y tras tanto dolor, nunca reírme;en tantos laberintos, no perderme,ni haber, tras tanto olvido, recordado,¿qué fin alegre puede prometerme?Antes muerto estaré que escarmentado:ya no pienso tratar de defenderme,sino de ser de veras desdichado. Luis de Góngora y Argote empleó la octava real, una estrofa de ocho versos endecasílabos en "Fábula de Polifemo y Galatea". VIII Negro el cabello, imitador undosode las obscuras aguas del Leteo,al viento que lo peina proceloso,vuela sin orden, pende sin aseo;un torrente es su barba impetüoso,que (adusto hijo de este Pirineo)su pecho inunda, o tarde, o mal, o en vanosurcada aun de los dedos de su mano.