Quiero aprender Educación y religión ¿Qué es un verso? Share PINTEREST Email SrdjanPav/Getty Images Quiero aprender Finanzas y negocios Educación y religión Tecnología By Crystal Harlan Updated on November 01, 2019 Un verso es un conjunto de palabras (o, a veces, sólo una) que están sujetas a un ritmo (cadencia) y que están determinados por la cantidad de sílabas (métrica). Cada verso es una línea que forma una unidad métrica dentro de una estrofa poética (la estrofa es el conjunto de varios versos separadas las unas de las otras por un espacio en el texto o por un silencio en la narración oral). Hay varios tipos de versos que se diferencian los unos de los otros según el número de sílabas, su rima o la carencia de ella. Hay también varias maneras de clasificar los versos: Versos rimados son aquellos en los que la palabra final de un verso rima con la palabra final de otro verso. Este aparece en sonetos, canciones, madrigales y jarchas del medioevo. Versos blancos son aquellos que tienen una métrica regular pero no tienen rima. Versos sueltos son aquellos que no tienen rima pero están incluidos en un esquema regular y se intercalan con versos rimados. Versos libres o versículos son aquellos sin rima ni medida y pertenecen a una composición dónde todos los versos son libres. Versos de arte menor son aquellos que tienen menos de nueve (9) sílabas: bisílabos (de dos sílabas), trisílabos (de tres sílabas), tetrasílabos (de cuatro sílabas), pentasílabos (de cinco sílabas) hexasílabos (de seis sílabas), heptasílabos (de siete sílabas) y octosílabos (de ocho sílabas). Para efectos de rima estos versos se clasifican con letra minúscula (abc). Versos de arte mayor son aquellos que tienen nueve o más sílabas, como los eneasílabos (nueve sílabas), decasílabos (diez sílabas), endecasílabos (11) sílabas, dodecasílabos (12 sílabas), tridecasílabos (13 sílabas), tetradecasílabos o alejandrinos (14 sílabas). Para efectos de rima estos versos se clasifican con letra mayúscula (ABC). Versos trocaicos ocurren cuando los acentos del verso caen en las sílabas impares. Versos yámbicos suceden cuando los acentos del verso caen sobre las sílabas pares. Versos mixtos ocurren en un poema cuando se usan versos tanto trocaicos como yámbicos. Otras circunstancias Hay que recordar que para hacer el recuento de las sílabas en un verso estas no se cuentan como en un texto en prosa sino que hay que considerar las siguientes circunstancias: Sinalefa: esta figura está conformada por la sílaba final de una palabra que termina en vocal y la vocal inicial (o hache) de la siguiente palabra.Hiato: esta figura evita que haya unión de sílabas como en el caso anterior y sucede si la primera sílaba de la segunda palabra comienza con vocal tónica, o si el autor decide, con licencia poética, interrumpir la sinalefa para que la métrica se acomode a su necesidad. Suma de una sílaba: esto sucede si el verso termina en sílaba aguda.Resta de una sílaba: esto sucede si el verso termina en esdrújula. Palabra grave al final del verso: no se suman ni se restan sílabas. Tipos de rima Algunos versos riman con otros versos dentro de la misma estrofa. La rima puede ser asonante (donde coinciden solo los sonidos vocálicos de la última sílaba de cada verso) consonante (donde coinciden todos los sonidos de la última sílaba de cada verso), cruzada (abab) o abrazada (abba). Ejemplo 1: Soneto de Juan Ramón Jiménez (14 versos endecasílabos con rima abrazada consonante) "Como en el ala el infinito vuelo,cual en la flor está la esencia errante,lo mismo que en la llama el caminantefulgor, y en el azul el solo cielo;como en la melodía está el consuelo,y el frescor en el chorro, penetrante,y la riqueza noble en el diamante,así en mi carne está el total anhelo.En ti, soneto, forma, esta ansia puracopia, como en un agua remansada,todas sus inmortales maravillas.La claridad sin fin de su hermosuraes, cual cielo de fuente, ilimitadaen la limitación de tus orillas." Ejemplo 2: Extracto de "Yo Voy Soñando Caminos" de Antonio Machado (cuatro versos octosílabos con rima abab) "En el corazón teníala espina de una pasión;logré arrancármela un día:ya no siento el corazón." Ejemplo 3: Extracto de "Poema de los Dones" de Jorge Luis Borges (cuarteto de rima consonante ABBA). "Nadie rebaje a lágrima o reprocheesta declaración de la maestríade Dios, que con magnífica ironíame dio a la vez los libros y la noche."