Quiero aprender Educación y religión Uso de la mayúscula en nombres de épocas históricas Share PINTEREST Email aluxum/Getty Images Quiero aprender Finanzas y negocios Educación y religión Tecnología By Orlando Cáceres Ramírez Updated November 01, 2019 Los periodos geológicos y paleontológicos de la prehistoria se escriben con mayúscula inicial. Lo mismo ocurre con los periodos de la historia. Ejemplos: el Jurásico, el Mioceno, la Antigüedad, la Edad de los Metales, el Edad Media. Sin embargo, en el caso de que el periodo sea designado mediante un sustantivo genérico, como era, o periodo, es recomendable escribir todo en minúscula. Algunos ejemplos: era cenozoica, periodo cuaternario, y otros. Periodos prehistóricos e históricos Los sustantivos prehistoria e historia, los cuales designan los dos grandes periodos en que se divide la existencia humana, se escriben con minúscula inicial.No sucede así con los nombres que dividen las etapas de esos dos grandes periodos.Ejemplos: el Paleolítico, la Edad de Piedra, la Edad Media, la Antigüedad, la Alta Edad Media, etc. Acontecimientos históricos Los sustantivos y adjetivos que designan acontecimientos históricos relevantes, se escriben con mayúscula inicial.Ejemplos: la Semana Trágica, la Gran Depresión, el Cisma de Occidente, la Reconquista