Quiero aprender Educación y religión Textos expositivos para niños Recopilación de breves textos expositivos y adecuados para los más pequeños Share PINTEREST Email Quiero aprender Finanzas y negocios Educación y religión Tecnología By Orlando Cáceres Ramírez Updated on November 01, 2019 Un texto expositivo es, simplemente, aquel que tiene por finalidad informar. Su estudio forma parte importante en al ámbito escolar, especialmente para que niños y niñas vayan aprendiendo los diversos tipos de textos A continuación, se presentan extractos de textos expositivos, especialmente redactados para los más pequeños.. 01 of 05 El imperio romano belafon87/Getty Images El Imperio romano (en latín: IMPERIVM ROMANVM;) fue una etapa de la civilización romana en la Antigüedad clásica caracterizada por una forma de gobierno de una persona que gobernaba sobre todas las demás. El Imperio romano se produjo por la expansión de su capital, Roma, que extendió su dominio a todo al mar Mediterráneo. Bajo la etapa imperial los dominios de Roma siguieron aumentando hasta llegar a su máxima extensión durante el reinado de Trajano, momento en que abarcaba desde el océano Atlántico al oeste hasta las orillas del mar Caspio, e lmar Rojo y el golfo Pérsico al este, y desde el desierto del Sahara al sur hasta las tierras boscosas a orillas de los ríos Rin y Danubio y la frontera con Caledonia al norte. Su superficie máxima estimada sería de unos 6,5 millones de km². 02 of 05 El medio ambiente Alexander Haase/EyeEm/Getty Images Se entiende por medio ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona las circunstancias de vida de las personas o la sociedad.[1] Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo,aire y las relaciones entre ellos. El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra el 5 de junio. 03 of 05 La tierra Ro-Ma Stock Photography/Getty Images La Tierra es el planeta donde vivimos. La Tierra es el tercer planeta desde el Sol. Es el mayor de los cuatroplanetas terrestres de nuestro sistema solar, lo que significa que es un planeta sólido, y no gaseoso (los otros tres planetas terrestres sonMercurio, Venus y Marte). El volumen de la Tierra es más de un millón de veces menor al del Sol. Al igual que los demás planetas del sistema solar, la Tierra orbita alrededor del Sol, y le da una vuelta completa en aproximadamente 365 días (a esto se le llama un año). También gira alrededor de su propio eje, dando un giro completo en 24 horas (a esto se le llama un día). 04 of 05 Las cataratas del Niágara vns24@yahoo.com/Getty Images Las cataratas del Niágara en inglés (Niagara Falls), son un grupo de cascadas situadas en el río Niágara, en la zona oriental de América del Norte, en la frontera entre los Estados Unidos y Canadá. Situadas a unos 236 metros sobre el nivel del mar, su caída es de aproximadamente 52 metros. Comprenden tres cataratas: las «cataratas canadienses» (Ontario), las «cataratas estadounidenses» (estado de Nueva York), y las «cataratas Velo de Novia» más pequeñas. Aunque no tienen una gran altura, son muy amplias y son las más voluminosas de América del Norte, ya que por ellas pasa toda el agua de los Grandes Lagos. Entre las cataratas canadienses y las estadounidenses se encuentra la Isla de la Cabra, Goat Island. 05 of 05 La Edad contemporánea Andres Salinero/Getty Images Edad contemporánea es el nombre con el que se designa el periodo histórico comprendido entre la Revolución francesa y la actualidad. Comprende un total de 225 años, entre 1789 y el presente. La humanidad experimentó una transición demográfica, concluida para las sociedades más avanzadas (el llamado primer mundo) y aún en curso para la mayor parte (los países subdesarrollados y los países recientemente industrializados), que ha llevado su crecimiento más allá de los límites que le imponía históricamente la naturaleza, consiguiendo la generalización del consumo de todo tipo de productos, servicios y recursos naturales que han elevado para una gran parte de los seres humanos su nivel de vida de una forma antes insospechada, pero que han agudizado las desigualdades sociales y espaciales y dejan planteadas para el futuro próximo graves incertidumbres medioambientales.