Quiero aprender Educación y religión Textos descriptivos cortos para niños Textos que enseñan a describir Share PINTEREST Email Quiero aprender Finanzas y negocios Educación y religión Tecnología By Orlando Cáceres Ramírez Updated on November 01, 2019 La descripción es un proceso que forma parte de la comprensión lectora en los niños. Es una herramienta vital que está intimamente relacionado con el principio de observación. Se describe lo que se observa. Especialmente en la etapa de primaria, aprender a describir es una base importante que el estudiante utilizará para, más adelante, elaborar su propia observación, aprendiendo a detallar su entorno y su propia conducta. Los siguientes textos exponen diferentes tipos de descripción: paisajes, personas, tanto en el aspecto físico, como en el psicológico. 01 of 05 Descripción de un paisaje SeanPavonePhoto/Getty Image En las estrechas calles toledanas todavía era de noche. La azul claridad del alba, que apenas, lograba deslizarse entre los aleros de los tejados, se esparcía con mayor libertad en la plazuela del Ayuntamiento.. La catedral..Vicente Blasco Ibáñez Detrás del bosque, a orillas de un gran lago, se levantaba un viejo palacio, rodeado por un profundo foso en el que crecían cañaverales, juncales y carrizos. Junto al puente, en la puerta principal, habla un viejo sauce, cuyas ramas se inclinaban sobre las cañas. Desde el valle llegaban sones de cuernos y trotes de caballos; por eso la zagala se daba prisa en sacar los gansos del puente antes de que llegase la partida de cazadores. Cada cosa en su sitio. Hans Christian Andersen 02 of 05 Descripción del aspecto físico de una persona: AT Photography/Getty Images Había una vez...Una niña muy bonita, una pequeña princesa que tenía un cutis blanco como la nieve, labios y mejillas rojos como la sangre, y cabellos negros como el azabache. Su nombre era Blancanieves.Blancanieves y los siete enanitos El niño tenia una nariz pequeña, la boca mostraba unos labios finos, delicados. Tenía el pelo castaño, al igual que su padre.Anónimo 03 of 05 Descripción del carácter de una persona Billy Bones de La isla del tesoro. Dominio publico Antonio era un hombre con una mirada triste. Aunque era muy joven, tenia la personalidad de un hombre. Era de salir muy poco, con los escasos amigos que tenía. Callado y tranquilo, le gustaba quedarse en su casa a leer o ver algunas películas.Anónimo Era un hombre reservado, taciturno. Durante el día vagabundeaba en torno a la ensenada o por los acantilados, con un catalejo de latón bajo el brazo; La isla del tesoro.Robert Louis Stevenson José era un hombre enojadizo, impaciente. Siempre se peleaba con sus compañeros, especialmente, al momento de practicar los deportes en la escuela. Anónimo. 04 of 05 Descripción de sentimientos Llanura de Bagan. Thatree Thitivongvaroon/Getty Images Cuando le dieron la noticia, Andrea sintió las conocidas mariposas en el estómago. Estaba enamorada, pero no de una persona, sino de la nueva aventura que le tocaría en tierras extranjeras. Era como sentir una especie de luz interior, revolviéndose allí dentro y proyectándose hacia el exterior.Anónimo Nota: En esta descripción, el autor recurre a la figura retórica de la metáfora para expresar los sentimientos de una chica. 05 of 05 Descripción de un animal quantum_orange/Getty Images Se metieron en un coche tirado por siete caballos blancos que llevaban plumas blancas en la cabeza y tenían por riendas cadenas de oro; detrás iba el criado del joven rey, que era el fiel Enrique. El principe Rana. Hermanos Grimm En la pila, un cisne chapuzaba revolviendo el agua, sacudiendo las alas de un blancor de nieve, enarcando el cuello en la forma del brazo de una lira o del asa de un ánfora, y moviendo el pico húmedo y con tal lustre como si fuese labrado en un ágata de color de rosa. Rubén Darío Describir es explicar La descripción forma parte del proceso de aprendizaje en la escuela. Es una actividad que los niños la realizan primero, en forma inconsciente. Con la lectura de textos que detallan este proceso, se invita a los más pequeños a pensar en esa capacidad que en efecto ya la están llevando a cabo, pero ya a ponerla en práctica de una manera más elaborada.