<p><strong>Lo que el universo esconde</strong></p><p>¿Qué es un agujero negro? Son habitantes de un violento Universo que la Astronomia descubrió en la década de los 70. El reciente hallazgo de este agresivo Universo provocó una transformación en la disciplina, que dio lugar a lo que algunos especialistas denominan &#39;Edad de Oro de la Astronomía&#39;. Los agujeros negros son cuerpos estáticos y a la vez, excitantes y desconcertantes. Eldesconocimiento sobre ellos todavía es muy grande. Los humanos son pequeños seres debajo de un Universo inmenso. Un cuerpo de este calibre es un objeto tan sumamente denso que es fácil imaginar que sería negro. Algo que unos ojos, por muy entrenados que estén, no pueden ver. Es un hoyo en el espacio totalmente oscuro y que lo absorbe todo. Se sabe con seguridad que un agujero negro es una de las máximas expresiones de violencia en el Universo, ya que contiene las fuerzas gravitatorias más intensas de todo el Cosmos. Representa el triunfo más elevado de la gravedad en su papel de reguladora del ciclo vital de una estrella. <br/> </p><p><strong>La estructura cerebral que rige las emociones pasa de madres a hijas</strong></p><p>Según un estudio de 35 familias realizado con imágenes por resonancia magnética y dirigido por la psiquiatra Fumiko Hoeft, de la Universidad de California en San Francisco, las características del circuito cerebral llamado sistema córtico-límbico tienen más probabilidades de pasar de madres a hijas que de aquellas a sus hijos, o de los padres a sus vástagos de cualquiera de los géneros.<br/>El sistema córtico-límbico –que incluye la amígdala, el hipocampo, el córtex anterior cingulado y el córtex prefrontal ventromedial– regula las emociones y desempeña un papel importante en alteraciones como la depresión.</p><p><cite><a href="https://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/la-estructura-cerebral-que-rige-las-emociones-pasa-de-madres-a-hijas-751453881995" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="externalLink" data-ordinal="1" rel="nofollow">Fuente: Revista Muy Interesanet (España)</a></cite></p><p>La diversidad biológica se puede definir como la variedad de formas de vida así como sus interacciones entre si y con el ambiente físico. A la diversidad biológica, con el fin de organizar y facilitar su estudio, se le puede considerar en diferentes niveles como son: a) los paisajes o ecosistemas, b) asociaciones o comunidades, c) especies, d) poblaciones y e) genes. Esta clasificación espacial estriba en que muchas estrategias de conservación están basadas en el contexto geográfico (Soulé 1991), aunque se tiene que considerar que los sistemas biológicos son dinámicos tanto en espacio como en tiempo. En el mundo se han descrito aproximadamente 1.75 millones de especies y se piensa que varios millones más están aún por descubrir<br/>La diversidad biológica, se distribuye espacialmente de manera diferencial entre los continentes y países, de tal manera que existen regiones con mayor diversidad biológica, debido principalmente a cuestiones históricas y a factores abióticos</p><p><cite><a href="https://cibio.ua.es/" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="externalLink" data-ordinal="1" rel="nofollow">Fuente: Cuadernos de Biodiversidad</a></cite></p>