Quiero disfrutar Entretenimiento Su majestad el bolero El género musical que cataliza el romanticismo latinoamericano Share PINTEREST Email El bolero es un género popular en América. Spencer Platt / Getty Images Quiero disfrutar Viajar Moda y belleza Entretenimiento y ocio Actividades de deporte y recreo By Juan Mesa Updated on November 01, 2019 El bolero es el género que mejor enseña el romanticismo del pueblo latinoamericano. Sea para el amor o el desamor, el bolero sirve para expresar sentimientos con exactitud. Su culto en el continente llevó a que sea el único género con apodo: los locutores suelen llamarlo “Su majestad” o “Señor bolero”. CaracterísticasEl bolero es un hijo musical de la contradanza española. El ritmo es un compás de cuatro tiempos. Las cuerdas son predominantes, aunque con el tiempo, con el desarrollo de las grandes orquestas, se fueron añadiendo instrumentos de percusión y otros de viento. OrígenesLa mayoría de historiadores coinciden en que el bolero nace en Cuba en el siglo XIX. El acuerdo general es que el primer bolero es el tema Tristezas, de José “Pepe” Sánchez, compuesto a finales del siglo XIX. Por las guitarras se hizo una música popular en las cantinas. Con la emergencia de otros géneros en Cuba como el son, el mambo y la guaracha, el bolero fue recibido en grandes orquestas. El género comenzó a popularizarse en el resto de América Latina en la segunda mitad de los 1930, cuando el tango argentino gobernaba la escena musical. La era dorada del bolero se ubica entre 1945 y 1980. Tipos de boleroAunque el bolero se arraigó en toda América, fueron Cuba, México y Puerto Rico los países que más llevaron el peso del género. En el Caribe fue influenciado por los ritmos afrocaribeños lo que hizo del bolero un género bailable como en el caso del bolero son, el bolero mambo, el bolero cha cha chá y el bolero montuno. En México florecieron los tríos, aunque los cantantes de rancheras también adoptaron el ritmo en lo que se conoce como el bolero ranchero. En Brasil también hubo un apogeo de bolero, con las influencias de bossa nova y samba. En Colombia, Ecuador y Perú, el bolero tuvo el complemento de ritmos andinos como el pasillo, el bambuco y el vals. Bolero modernoDespués de un periodo opaco en la década los ochenta, el bolero tiene un renacer en los noventa de la mano del mexicano Luis Miguel con sus álbumes Romance. Su éxito fue seguido por otros cantantes como Alejandro Fernández, en México, y Charlie Zaa, en Colombia. La bachata dominica es considerada por muchos una variación del bolero. Grandes bolerosObsesión canta Daniel SantosCosas como tú canta Johnny AlbinoAdoro canta Armando ManzaneroCuando ya no me quieras canta Tito Rodríguez Usted cantan Los tres diamantesEl reloj canta Lucho GaticaLa barca canta Luis MiguelAmor perdido canta María Luisa LandínPerdóncantan Orlando Contreras y Daniel SantosQue quieres tú de mí canta Eugenia LeónAmor de pobre canta Miltinho Únicamente tú canta Felipe PirelaNosotroscantan Los PanchosSeñora bonitacanta Leo MariniFarolito canta Toña La NegraBusco tu recuerdocanta Charlie FigueroaVereda tropical canta Lupita Palomera