Quiero vivir mejor Salud Síntomas de anemia en pacientes diabéticos La anemia en diabéticos por deficiencia de hierro o relacionado a la nefropatía Share PINTEREST Email La anemia es la falta de glóbulos rojos en la sangre, responsables de llevar oxígeno a las células del cuerpo. Uno de cada cuatro pacientes diabéticos sufre de anemia. alexskopje/Getty Images Quiero vivir mejor Consejos y recetas para una mejor salud By Marangely Sandvik Updated on November 01, 2019 Sentirte cansado y bajo de energía son síntomas que pueden deberse a un mal control de la glucosa en la sangre, pero no siempre es así. El letargo en pacientes diabéticos que además viven con una enfermedad renal puede deberse a la anemia. La diabetes es una de las causas más comunes para sufrir de insuficiencia renal y la anemia es una señal de que existe un trastorno en los riñones. ¿Qué es la anemia? La anemia es la falta de glóbulos rojos en la sangre. La sangre tiene tres tipos de células: glóbulos rojos, glóbulos bancos y plaquetas. Los glóbulos rojos se encargan de llevar oxígeno a todas las células del cuerpo y eliminan los desechos, los glóbulos blancos son la defensa ante las infecciones y las plaquetas se encargan de detener el sangrado. La causa más común de la anemia es la falta de hierro. El hierro es un mineral que el cuerpo necesita para producir la hemoglobina. La hemoglobina es una proteína que ayuda a transportar el oxígeno a través de todo el cuerpo. La anemia puede ocurrir por pérdida de sangre, una dieta baja en hierro, o la discapacidad del cuerpo para absorber el hierro. También puedes sufrir de anemia por falta de ácido fólico en la dieta, vitamina B12, o vivir con una enfermedad autoinmune, enfermedades genéticas, o celiaquía. Si vives con diabetes y eres paciente renal tu riesgo de sufrir anemia es mayor. Uno de cada cuatro pacientes diabéticos sufren de anemia y la anemia está enlazada a la enfermedad en los riñones. Síntomas de anemia en pacientes diabéticos La enfermedad renal es una de las causas de anemia en pacientes diabéticos. La eritropoyetina (EPO) es una hormona en la sangre encargada de producir los glóbulos rojos. Esta hormona se forma en las células del riñón. La eritropoyetina le ordena a las células madre de la médula ósea a producir globulos rojos que libera cuando el oxígeno en la sangre está bajo. Si el paciente sufre de nefropatía diabética, insuficiencia renal, infecciones o tumores, la producción de eritropoyetina cesa o se altera. Sin esta hormona no hay suficientes glóbulos rojos o hemoglobina y comienzas a experimentar los síntomas de la anemia. Muchas veces los síntomas de la anemia son confundidos con hipoglucemia o azúcar baja. Entre las primeras señales o síntomas podrás sentir: FatigadebilidadDolores de cabezaProblemas de concentraciónPalidezPérdida de cabelloDolor en la gargantaNeuropatía periférica en los dedos de manos y pies En los casos más severos podrás sentir: PalpitacionesDificultad para respirarDesbalance Diagnóstico de anemia y tratamiento Para diagnosticar anemia el médico te someterá a exámenes físicos y de sangre. Durante la consulta el médico preguntará sobre los síntomas y desde cuándo te sientes así. Revisará tu historial médico-familiar, si en tu familia hay otros casos de anemia u otras enfermedades que pueden provocar anemia. Revisará las encías, la piel, las uñas, palpará el abdomen, escuchará el corazón y los pulmones y podrá hacerte un examen pélvico o rectal para asegurar que no existe sangrado interno. La prueba de sangre es el conteo de las células en la sangre o hemograma (Complete Blood Count o CBC por sus siglas en inglés). De acuerdo al resultado de las pruebas tu medico podrá ordenarte otras pruebas de sangre o de médula ósea. Las cifras normales de hemoglobina en la sangre en adultos son: En hombres entre 13.8 a 17.2 gramos por decilitro (g/dL)En mujeres entre 12.1 a 15.1 g/dL La mayoría de los tipos de anemia pueden tratarse. El tratamiento dependerá del tipo de anemia, lo que la causó y cuán grave o avanzada esté. La mayoría de los casos de anemia en pacientes diabéticos ocurre por insuficiencia de hierro. Los pacientes diabéticos con insuficiencia renal deben hacer cambios en su dieta para recibir a través de los alimentos hierro y vitamina C para absorberlo. También se aconseja ácido fólico y vitamina B12. Incluye cada día en tus comidas y meriendas frutas, hortalizas de color verde intenso, cereales de grano integral, huevos, frijoles, productos lácteos bajos en grasa o descremados, carne de res magra, aves, nueces y semillas. Recursos -Mehdi U., MD and Toto Robert D., MD “Anemia, Diabetes, and Chronic Kidney Disease”. Diabetes Care. National Center for Biotechnology Information, U.S. National Library of Medicine. Publicado: Julio 2009. Accedido: 9 de septiembre de 2014. -"Guía breve sobre la anemia". NHLBI. NIH. Publicado 2011. Accedido: 9 de septiembre de 2014.