Quiero disfrutar Deportes y recreo Símbolos musicales de la música para piano: Segunda parte Share PINTEREST Email Quiero disfrutar Viajar Moda y belleza Entretenimiento y ocio Actividades de deporte y recreo By Brandy Kraemer Updated on November 01, 2019 01 of 08 Articulaciones Algunas marcas de articulación, como el staccato y el marcato, pueden ubicarse arriba o debajo de la nota de acuerdo a su posición en el pentagrama. Otros símbolos sólo se escriben arriba del pentagrama a menos que haya dos planos de acción. Image © Brandy Kraemer Marcas de articulación Los signos y las líneas que se encuentran alrededor de las notas cambian el sonido y crean una relación con las notas a su alrededor. Este concepto se llama articulación y en el piano se modifica mediantes las marcas de articulación. Entre los signos más frecuentes que afectan la articulación se incluyen: Staccato Se coloca un pequeño puntillo arriba o debajo de la nota para hacerla durar menos (no confundir con el puntillo , que se ubica después de la cabeza de la nota). li> Staccatissimo Se coloca una raya o una coma recta por encima de la nota que crea un staccato exagerado, es decir un nota muy breve. Marcato También llamado, informalmente, "acento". El marcato acentúa una nota por encima de las notas a su alrededor. Sforzando Hace que la nota suene más fuerte que las que la rodean. Cuando una sola nota es afectada por la marca se escribe la abreviatura sfz .* Sforzando es considerado también una indicación de dinámica. Ligadura Es una línea curva que une dos o más notas de la misma altura. En la música de piano, las notas que están conectadas con ligadura se tocan como una sola nota y duran lo que duran todas las notas ligadas. Por ejemplo, en la imagen anterior, el Fa dura tres golpes.* Las ligaduras o legatos también son consideradas marcas de tiempo puesto que modifican el ritmo. Legato o ligadura Conecta dos o más notas diferentes . En la música para piano, las notas individuales deben tocarse sin que se oiga el espacio entre ellas. Fermata Es una indicación para sostener la nota del acorde el tiempo que se desee.A la fermata también se la llama ojo de pájaro .* La fermata es considerada una marca de tempo. Arpeggio Es una línea vertical irregular cercana al acorde y significa que sus notas no deben tocarse simultáneamente. Las notas se tocan rápidamente y en orden, creando un sonido similar al de un arpa. Los acordes arpegiados van, generalmente de abajo hacia arriba, a menos que exista la flecha hacia abajo. El arpeggiato es un arpegio rápido. Continúa con la articulación : ► Aprende los signos y los términos de la articulación Ver otros signos musicales: ■ Pentagramas y barras ■ Duración de las notas ■Marcas de articulación ■ Signos de repetición■ El pentagrama doble ■ Notas con puntillo ■ Dinámica y volumen ■ Signos de Segno y Coda■ Marcas de tiempo ■ Alteraciones ■ Armadura de claves ■ Marcas de pedal■ Indicaciones de tempo ■ Acordes de piano ■ Silencios ■ Indicaciones de octava 02 of 08 Repetir signos musicales Repetir signos con paréntesis volta, indicando dos diferentes resoluciones. Image © Brandy Kraemer Cómo leer los signos de repetición musical Los siguientes símbolos musicales definen un patrón u orden de la canción: Líneas de compás Un pasaje entre dos líneas de compás repetidas se toca al menos dos veces seguidas. Después de que se tocan las repeticiones, la canción continúa como sigue medidas : Si la repetición derecha (o “final”) está en la última medida, la canción terminará después de que concluyan las repeticiones. Si no hay hay repetición izquierda (o “principio”), la canción se repetirá desde el principio. Paréntesis volta Los paréntesis numerados cambian el final de cada pasaje repetido: 1er final : La primera vez que se toca el pasaje, el paréntesis 1 se toca. 2º final : La segunda vez, se toca la notación 2 en paréntesis. Una composición puede contener cualquier número de paréntesis vola (también llamados “barras de tiempo” o “finales)”. Ver más símbolos musicales: ■ Pentagrama y líneas de compás ■ Longitud de notas ■ Marcas de articulación ■ Repetir signos■ El gran pentagrama ■ Notas con puntillo ■ Dinámica y volumen ■ Signos de Segno y Coda■ marcas de tiempo ■ Accidentales ■ Armadura de clave ■ Marcas de pedal■ Comandos de tempo ■ Acordes de piano ■Silencios musicales ■ 8va y comandos de octava 03 of 08 Dinámicas musicales Más información sobre estos términos: forte | piano | mezzo-piano | mezzo-forte | sforzando | fortepiano | crescendo | diminuendo. Image © Brandy Kraemer Dinámicas musicales Las dinámicas musicales controlan el volumen de una pieza musical y pueden representarse mediante palabras, signos o ambos. Las dinámicas marcan los cambios relativos de intensidad pero no expresan con precisión los niveles de los decibeles. Un tema en mezzo-piano tocado por dos pianistas diferentes puede sonar con más volumen o más suave de acuerdo a los instrumentos y a las interpretaciones de los músicos. Sin embargo, la distancia audible entre mp y p debería ser similar entre ambos. Dado que el piano tiene límites en cuanto al volumen que puede sonar, es importante tener en cuenta las indicaciones de dinámicas para interpretarlas correctamente: Actividad dinámica alta Una composición con un rango de pppp ( pianississimo ) a ffff ( fortississimo ) necesitará que el pianista interprete los cambios sutiles de volumen para darle espacio a otras indicaciones de dinámica que ocurren entre los dos extremos. La diferencia entre p y mp es difícil de distinguir incluso cuando se toca uno detrás del otro. . Dinámicas más calmas En un tema con un rango pequeño entre p y f , usted probablemente oiga una distancia mayor entre las indicaciones porque hay posibilidades y espacio de interpretación. Sin embargo, es importante considerar la definición de la indicación: forte siempre significa "forte" no debe tocarse "extremadamente fuerte", aunque sea la dinámica de más volumen que esté en la partitura. p and mp se distinguen uno del otro cuando se tocan a la par. Continuar con las dinámicas musicales: ► Aprende signos y terminología sobre dinámicas musicales ► ¡Pruébate en los signos de dinámica! Ver más signos musicales: ■ Pentagrama y barras ■ Duración de las notas ■ Articulación Marks ■ Signos de repetición■ El pentagrama doble ■ Notas con puntillo ■Volumen y dinámicas ■ Signos de Segno y Coda■ Marcas de tiempo ■ Alteraciones ■ Armaduras de clave ■ Marcas de pedal■ Indicaciones de tempo ■ Acordes de piano ■ Silencios ■ Indicaciones de octava 04 of 08 Duración de los silencios musicales Valores de los silencios musicales : En el pentagrama superior, el silencio de blanca apaga un acorde de blanca, pero no afecta a los corcheas (nótese que este silencio está escrito en una línea más alta del pentagrama que el silencio de blanca estándar). Image © Brandy Kraemer Duración de los silencios musicales Un silencio musical marca la ausencia de una nota , e indica que no se tocará ninguna nota en la medida para su duración. Los silencios son duración, igual que las notas; un silencio con duración de un cuarto de nota se llama un cuarto silencio. Los silencios con puntillo se usan del mismo modo que las notas con puntillo : Un silencio de 1 ½ tiempos puede escribirse como un cuarto silencio con puntillo. En caso de que la notación se superponga – como una media nota acorde escrito en una medida completa de octavas – los silencios y notas puede aparecer simultáneamente a pesar de las otras (ver ejemplo, arriba). Aprenda las diferentes longitudes de las notas Ver más símbolos musicales: ■ Pentagrama y líneas de compás ■ Longitud de notas ■ Marcas de articulación ■ Repetir signos■ El gran pentagrama ■ Notas con puntillo ■ Dinámica y volumen ■ Signos de Segno y Coda■ marcas de tiempo ■ Alteraciones ■ Armadura de clave ■ Marcas de pedal■ Comandos de tempo ■ Acordes de piano ■Silencios musicales ■ 8va y comandos de octava 05 of 08 Armaduras de clave Tradicionalmente, las naturales son escritas después de una doble barra para cancelar una armadura previamente escrita antes de escribir otra. Sin embargo, en la notación moderna cuando se cambia a una armadura diferente de Do mayor / La menor, las naturales pueden omitirse. Image © Brandy Kraemer Entender las armaduras de clave Una armadura de clave expresa el tono de una canción mostrando cuáles notas tienen sostenidos o bemoles, si es que los hay. Está escrito como un patrón de alteraciones al inicio de un pentagrama , después de la clave y antes de la marca de tiempo . Las marcas de tiempo implican alteraciones a lo largo de una canción, de forma que sus sostenidos o bemoles no serán marcados en el cuerpo de la pieza musical; debes memorizar cuáles notas tienen alteraciones familiarizándote con la armadura de clave. Sin embargo, las alteraciones que no pertenecen a la clave serán marcadas, pero expiran en el siguiente compás a menos que sea llevada por una ligadura . Mira el primer pentagrama, arriba: Un signo natural Do sostenido en un Do , pero la nota regresa a Do# en el siguiente compás , incluso si no está marcado como tal. El mismo concepto aplica a las dobles alteraciones . Continúa con armaduras de clave: ► Diagrama de las 15 armaduras de clave► Localizador de armadura de clave interactivo► ¿Qué son tonalidades relativas?► ¡Realiza la trivia de armaduras de clave! Ver más símbolos musicales: ■ Pentagramas y barras divisorias ■ Duración de notoas ■ Marcas de articulación ■ Signos de repetición■ El doble pentagrama ■ Notas punteadas ■ Dinámica y volumen ■ Los signos Segno y Coda■ Marcas de tiempo ■ Alteraciones ■Armaduras de llave ■ Marcas de pedal■ Comandos de tempo ■ Acordes de piano ■ Silencios musicales ■ Comandos de 8va y octava 06 of 08 Marcas de segno y coda En el ejemplo de arriba, no se hace nada hasta llegar a la frase D.S. al coda . Segno , ''signo'' en italiano, se pronuncia sey' nyo . Image © Brandy Kraemer Entender el Segno y las marcas de Coda Las marcas de segno y coda pertenecen a un sistema empleado para representar repeticiones complejas: D.C. , or Da Capo Indica repetir desde el principio, y se ve de dos formas: D.C. al fine : Repetir desde el principio, y terminar la canción en la palabra fine . D.C. al coda : Repetir desde el principio; tocar hasta llegar a una coda (o la frase al coda ), después saltar hasta el siguiente signo de coda para seguir tocando. D.S. , o Dal Segno Indicación para repetir desde el último segno; se ve de dos formas: D.S. al fine : Repetir desde el último segno y terminar la canción en la palabra fine . D.S. al coda : Repetir desde el último segno; tocar hasta la primer coda, luego pasar al próximo signo de coda. Ver más signos musicales: ■ Pentagramas y barras de compás ■ Duración de las notas ■ Marcas de articulación ■ Signos de repetición■ El pentagrama doble ■ Notas con puntillo ■ Dinámica y volumen ■Signos de segno y coda■ Compases de tiempo ■ Alteraciones ■ Armadura de clave ■ Marcas de pedal■ Indicaciones de tempo ■ Acordes de piano ■ Silencios ■ Comnados de 8va y octavas 07 of 08 Marcas de pedal de piano Diferentes formas de expresar el uso y la duración del pedal en la música de piano. Image © Brandy Kraemer Leer marcas de pedal en el piano Hay tres marcas comunes de pedal que se usan para controlar los pedales más populares: The pedal sostenido . Estos comandos son: Usar el pedal (Ped.) Indicación para presionar el pedal. Soltar Pedal (*) Soltar el pedal sostenido. Distintas marcas de pedal ( __/\_/\__ ) Explica los patrones en los que se presionan y sueltan las teclas: Lineas horizontales muestran cuando se presiona el pedal. Lineas diagonales inclinadas marcan que el pedal se suelta rápidamente. Marcas verticales Se usan para indicar que se suelta el pedal o que se deja de usarlo. Más acerca de los pedales del piano: Aprenda acerca de los tres pedales del piano Ver más signos musicales: ■ Pentagrama y barras ■ Duración de las notas ■ Marcas de articulación ■ Signos de repetición■ Pentagrama doble ■ Notas con puntillo ■ Dinámica y volumen ■ Segno y signos de coda■ Compases de tiempo ■ Alteraciones ■ Armaduras de clave ■Marcas de pedal■ Indicaciones de tempo ■ Acordes de piano ■ Silencios ■ 8va y comandos de octava 08 of 08 8va y otros comandos de octava Estos símbolos pueden afectar sólo una nota; pero si varios compases son afectados, la indicación se extiende con una línea punteada, y termina con la palabra loco , que significa "de regreso al lugar.". Image © Brandy Kraemer Cómo leer indicaciones de octavas Los signos musicales como 8va y 15va indican que una nota o pasaje se tocará en una octava distinta. Estos comandos hacen que leer notas muy altas o muy bajas que de otra forma estarían anotadas usando lineas adicionales sea más fácil: 8va Tocar una octava más arriba de lo que dice en el pentagrama. 8va significa ottava - “octava” en italiano - y también se puede escribir 8a ; ottava alta (“octava alta”); all’ ottava (“a la octava”); ottava sopra (“una octava más arriba”), o simplemente 8 arriba del pentagrama. 8vb Tocar una octava más abajo . 8vb también se puede escribir 8a b ; 8va bassa ; ottava bassa (“octava baja”); ottava sotto (“una octava más abajo”), o simplemente 8 abajo del pentagrama. 15ma Tocar dos octavas más arriba. 15ma quiere decir quindicesima (“la número quince”) y también se puede escribir alla quindicesima , o con 15 arriba del pentagrama. 15mb Tocar dos octavas más abajo .También se puede escribir 15 abajo del pentagrama. Ver más signos musicales: ■ Pentagrama y barras ■ Duración de las notas ■ Marcas de articulación ■ Signos de repetición■ El pentagrama doble ■ Notas con puntillo ■ Dinámica y volumen ■ Segno y signos de coda■ Compases de tiempo ■ Alteraciones ■ Armaduras de clave ■ Marcas de pedal■ Indicaciones de Tempo ■ Acordes de piano ■ Silencios ■8va e indicaciones de octava