Quiero vivir mejor Salud Salud reproductiva Planificación familiar, maternidad sana, superviencia del niño y sexo seuro. Share PINTEREST Email Parte de importante de la salud reproductiva es la maternidad segura y la superviviencia del niño. Foto © | cintascotch | Getty Images Quiero vivir mejor Consejos y recetas para una mejor salud By Elsa García Updated November 01, 2019 La OMS (Organización Mundial de la Salud) define la salud reproductiva como el estado de bienestar general, desde los puntos de vista físico, mental y social de los individuos. Todo lo relacionado con el sistema reproductivo: sus funciones, procesos y no solamente la ausencia de enfermedades o malestares. Bajo este concepto, la salud reproductiva implica, que el individuo puede tener una vida sexual satisfactoria, así como la capacidad de reproducirse y la libertad de decidir cuándo y qué tan seguido hacerlo. Debido a esa libertad de decidir si procrear o no y cuándo está el derecho que tanto hombres y mujeres tienen de estar informados y poder elegir métodos efectivos, seguros y económicos de planeación familiar y regulación de fertilidad. Además, está implícito el derecho de la mujer que le permita acceso a servicios médicos que le provean un embarazo y parto seguro y que incremente la probabilidad de las parejas de tener un niño sano. Como vemos en esta definición de salud reproductiva encontramos cuatro conceptos:• Planificación familiar• Maternidad sin riesgos• Sobrevivencia del niño• Sexo seguro Por su parte el Centro de prevención y control de enfermedades de los EEUU (CDC, por sus siglas en inglés) cuenta con la división de salud reproductiva (DRH) y tiene como metas:• Mejorar la salud reproductiva de la mujer desde la menarca (primer período menstrual) hasta la menopausia.• Mejorar el cuidado y salud de las mujeres embarazadas.• Mejorar la salud de los fetos, recién nacidos e infantes. La DRH plantea que la maternidad segura no inicia antes del momento de la concepción con una alimentación apropiada rica en nutrientes y un estilo de vida sano, continua con el correspondiente cuidado prenatal y con la prevención y tratamiento, en la medida de lo posible, de complicaciones durante el embarazo. El escenario ideal es que las mujeres tengan un embarazo de 38 a 40 semanas (completo) sin intervenciones innecesarias, que el parto sea seguro que el infante esté sano y que el período de posparto sea sano en un ambiente positivo que envuelva y de apoyo físico y emocional a la madre, el niño y la familia. Las funciones esenciales de la DRH son:• Vigilar el paso las enfermedades, sus factores de riesgo, los servicios preventivos y otros factores asociados.• Apoyar la investigación en el campo de la salud. Esto contribuye en la creación de políticas y programas de salud pública basados en evidencia y conocimiento.• Desarrollar en implementar estrategias que garanticen la aplicación de la investigación científica en el campo de la salud púbica (programas, políticas y prácticas).• Establecer alianzas estratégicas para movilizar los hallazgos científicos hacia la práctica• Cimentar la capacidad, preparación y la respuesta de la salud reproductiva de las mujeres. Apoyar a agencias y organizaciones a desarrollar su capacidad de implementar, vigilar, investigar y respuesta durante desastres y brotes de enfermedades.• Apoyo técnico y operativo para desarrollar procesos internos eficientes y así servir mejor al público a través de una operación, comunicación y sistemas adecuados. En resumen, los factores que influyen en la salud reproductiva son varios: Edad, estilo de vida, genética, consumo de medicinas, hábitos y agentes químicos en el ambiente. Es importante resaltar que muchos problemas de los sistemas reproductivos pueden corregirse. Es de suma relevancia el diagnóstico y tratamiento que un doctor puede proveer en caso de tener algún problema de salud reproductiva.