Quiero disfrutar Viajar Ruta de las haciendas yucatecas Share PINTEREST Email Quiero disfrutar Viajar Moda y belleza Entretenimiento y ocio Actividades de deporte y recreo By Kiev Murillo Updated November 01, 2019 La explotación del henequén en Yucatán a finales del siglo XIX , significó para la península una época de bonanza que dio pie a la construcción de grandes haciendas donde se procesaba el llamado “oro verde”, el cual era utilizado para la fabricación de hilados y textiles en todo el mundo. Después del ocaso de la industria henequenera, las haciendas que pertenecieron a las familias más acaudaladas de la época, pasaron a formar parte del patrimonio arquitectónico de Yucatán y se han convertido en puntos turísticos imperdibles donde incluso puedes hospedarte en lujosos hoteles boutique. A continuación te mostramos las más atractivas. Hacienda Ochil Hacienda Ochil. Foto por cyril chermin / Creative Commons El encanto de la hacienda de Ochil radica en la combinación de sus diferentes estilos arquitectónicos, los cuales van del morisco al neoclásico. La hacienda fue construida en el siglo XVII en las inmediaciones de un antiguo asentamiento maya. Cuenta con un museo cuya temática son las haciendas henequeneras, un cenote, un restaurante, talleres artesanales y vistas guiadas por la finca. Ubicación: carretera Mérida – Uxmal km 176 Horario: lunes a domingo de 10 am a 6 pm Sotuta de Peón Sotuta de Peón. Foto por pichul12/ Creative Commons Al visitar Sotuta de Peón te transportarás en el tiempo a la época del auge henequenero, pues en esta hacienda aún subsisten plantaciones del “oro verde” que se siguen explotando como se hacia a finales del siglo XIX. El tour que se ofrece para conocer la hacienda se realiza abordando carruajes o trucks tirados por mulas a través de los campos de henequén. Aquí conocerás la antigua maquinaria de la hacienda y tendrás la oportunidad de visitar y nadar en el espectacular cenote Dzul-Ha. Sotuta de Peón cuenta con servicio de hotel y villas. Ubicación: Calle 39, No. 286, Ampliación Dzodzil Norte, Mérida. San José Cholul Hacienda San José Cholul. Foto por Brian Snelson / Creative Commons En sus inicios como finca agrícola atendía la producción de caña de azúcar y posteriormente se destino a la explotación del henequén. Data de principios del siglo XIX y actualmente es uno de los hoteles más lujosos de la cadena Starwood en Yucatán. Su arquitectura colonial se acentúa por bellas arcadas distribuidas a lo largo de amplios pasillos, sin dejar de mencionar la ambientación de sus admirables jardines que complementan el confort y el descanso que buscas. Ubicación: carretera Tixkokob – Tekanto km 30, Yucatán. Hacienda Uayamon Piscina de la Hacienda Uayamon. Foto por Julie Edgley/ Creative Commons Uayamon te cautivará de inmediato. Esta antigua hacienda del siglo XVIII fue rescatada y convertida en uno de los hoteles más inspiradores y románticos de Campeche. Su impresionante entorno se caracteriza por espectaculares ceibas y jardines repletos de fauna selvática. Además se localiza cerca de atractivos arqueológicos como las ruinas mayas de Edzna. Ubicación: carretera Uayamon China Edzna km 20, Campeche. Hacienda Yaxcopoil Hacienda Yaxcopoil. Foto por Nils & Araceli Jonsson/ Creative Commons Se trata de una de las haciendas más grandes de Yucatán. Su arquitectura se remonta al siglo XVII y actualmente alberga un museo en el que se conserva mobiliario y maquinaria original correspondiente a su época de esplendor. Dentro del terreno que ocupa la hacienda se han encontrado vestigios de ruinas mayas. Su principal atractivo está en la fastuosidad de los edificios que componen la finca, así como en sus grandes jardines y patios. Ubicación: carretera Mérida – Uxmal km 186 Horario: lunes a sábado de 8 am a 6 pm, domingos de 9 am a 6 pm Hacienda Temozón Hacienda Temozón. Foto por Wharbich/ Creative Commons La hacienda Temozón fue acondicionada para dar cabida a un lujoso hotel de 28 suites rodeado de jardines tropicales. La restauración de la hacienda integró la arquitectura colonial con espacios modernos que crean una atmósfera inigualable para los huéspedes. En Temozón aún se preserva el testimonio de su actividad henequenera de finales del siglo XIX, tal es el caso de su gran chimenea y los salones de máquinas donde se procesaba la fibra del henequén. Ubicación: carretera Mérida – Uxmal km 182, Temozón Sur, Yucatán.