Quiero aprender Educación y religión Romance Share PINTEREST Email El Juglar transmitía los romances. duncan1890/Getty Images Quiero aprender Finanzas y negocios Educación y religión Tecnología By Crystal Harlan Updated on November 01, 2019 Un romance es una composición lírica de origen español. Consiste en una serie indefinida de versos generalmente octosílabos con rima asonante en los versos pares, y los impares sueltos. Los romances surgieron a finales del siglo XIV, cuando los juglares transmitían estos poemas anónimos oralmente. De hecho, según el filólogo Ramón Menéndez Pidal, el romance tiene su origen en la fragmentación de los cantares de gesta y epopeyas medievales. En el siglo XV aparecen los primeros romances escritos, y desde ese entonces el género ha sido cultivado por grandes escritores españoles e hispanoamericanos de diversas generaciones y corrientes literarias. Entre ellos figuran: Lope de Vega Luis de Góngora Francisco de Quevedo Manuel José Quintana Juan Meléndez Valdés Duque de Rivas Leopoldo Lugones Juan Ramón Jiménez Antonio Machado Federico García Lorca José Hierro Jaime Gil de Biedma Naturalmente, con el paso del tiempo, los escritores han experimentado con la métrica y la rima del romance; por ejemplo, a finales del siglo XV, algunos escritores comenzaron a emplear la rima consonante. Pero en términos generales, el romance popular se caracteriza por los siguientes rasgos: Final abierto y misterioso Se dirigen en segunda persona como en la tradición juglaresca Alternancias verbales entre el pasado y el presente para lograr una determinada rima Sencillez sintáctica Argumento realista Repetición de palabras o frases Ejemplo "Romance del amor más poderoso que la muerte", de autor anónimo Conde Niño por amores eses niño y pasó a la mar;va a dar agua a su caballola mañana de San Juan.Mientras el caballo bebeél canta dulce cantar;todas las aves del cielose paraban a escuchar,caminante que caminaolvida su caminar,navegante que navegala nave vuelve hacia allá.La reina estaba labrando,la hija durmiendo está:-Levantaos, Albaniña,de vuestro dulce folgar,sentiréis cantar hermosola sirenita del mar.-No es la sirenita, madre,la de tan bello cantar,sino es el Conde Niñoque por mí quiere finar.¡Quién le pudiese valeren su tan triste penar!-Si por tus amores pena,¡oh, malhaya su cantar!y porque nunca los goceyo le mandaré matar.-Si le manda matar, madre,juntos nos han de enterrar.Él murió a la medianoche,ella a los gallos cantar;a ella como hija de reyesla entierran en el altar,a él como hijo de condesunos pasos más atrás.De ella nació un rosal blanco,de él nació un espino albar;crece el uno, crece el otrolos dos se van a juntar;las ramitas que se alcanzanfuertes abrazos se dan,las que no se alcanzabanno dejan de suspirar.La reina, llena de envidia,ambos los mandó cortar;el galán que los cortabano cesaba de llorar.De ella nació una garza,de él un fuerte gavilán,juntos vuelan por el cielo,juntos vuelan par a par,y el gavilan decía a la garza:-Nunca más nos matarán.Los dos siguieron volando,los dos juntos par a par,y prometieron para siempre,que nunca se volverán a separar,y que esos abrazos,que nunca se dieron,siempre se volverán dar.