Quiero aprender Educación y religión La raíz verbal Share PINTEREST Email Nikita Janzen / EyeEm / Getty Images Quiero aprender Finanzas y negocios Educación y religión Tecnología By Orlando Cáceres Ramírez Updated on November 01, 2019 La raíz verbal es una de las dos partes del verbo y se caracteriza por expresar el signficado del mismo. Todos los verbos tienen una determinada raíz verbal que se obtiene suprimiendo la terminación ar, er o ir que ese verbo posee cuando es un infinitivo. La otra parte es la desinencia verbal. Mientras que las distintas variaciones que pueden presentar las desinencias verbales tienen directa relación con los accidentes gramaticales, tal como los tiempos verbales, la raíz de un verbo se mantiene invariable en su ortografía y siempre tienen la función de expresar el significado o contenido lexico de dicho verbo. Ejemplos de raíces verbales El verbo apareció tiene como infinitvo aparecer. Al suprimirle la terminación er, tenemos que su raíz verbal es apareEl verbo tecleó tiene como infinitvo a teclear. Al suprimirle la terminación ar tenemos que su raíz verbal es tecleEl verbo jugaba tiene como infinitivo a jugar. Al suprimirle la terminación ar tenemos que su raíz verbal es jugEl verbo temería tiene como infinitivo a temer. Al suprimirle la terminación er, tenemos que su raíz verbal es temEl verbo vivía, tiene como infinitivo a vivir. Al suprimirle la terminación ir, tenemos que su raíz verbal es vivEl verbo llegaría tiene como infinitivo a llegar. Al suprimirle la terminación ar, tenemos que su raíz verbal es lleg.Las raíces verbales tecle, jug, tem, viv, y lleg se mantienen siempre iguales. Es decir, las mismas no varían en su ortografía porque no son afectadas por las diferencias que puedan existir en el modo de los verbos o de otras alteraciones de los accidentes gramaticales. La raíz verbal es, por tanto, invariable.