Quiero hacerlo Hogar y jardín ¿Qué se puede reciclar? Share PINTEREST Email Quiero hacerlo Trucos de hogar y jardín Recetas de comida By Luz Guerrero Updated on November 01, 2019 Actualmente la tecnología nos permite reciclar prácticamente todo. Sin embargo, cada municipio tiene sus propias reglas según la infraestructura con que cuenta para reciclar. Para información precisa, contacta al departamento de desechos (Waste Management) de tu municipio. Para que tus esfuerzos de reciclaje tengan éxito, es importante que lo que pongas en el bote de reciclaje no esté sucio. Contenedores de vidrio, aluminio y plástico se deben lavar o enjuagar bien para que no tengan nada pegado; el papel y cartón puede estar sucio pero no debe estar manchado de grasa o comida, al contrario no se podrá reciclar. Papel y cartón AskinTulayOver/Getty Images Se puede reciclar periódico, revistas y catálogos, papel de impresora o de cuaderno, cartas y sobres (no importa si tiene una ventanilla de plástico), bolsas de papel, cartones de huevo, cajas de cartón (todos tipos menos tetrapak), carpetas, directorios de teléfono y otros libros con pasta suave. Normalmente no se reciclan libros de pasta dura, papel de baño, servilletas, platos desechables sucios, fotos, papel encerado (envolturas de dulces por ejemplo), tetrapak (cajas de leche o jugo por ejemplo), sobres con envoltorio de plástico de burbujas. Vidrio y metal Paulo Fridman/Getty Images Se puede reciclar todo tipo de botella de vidrio, frascos, latas de jugo, refresco, cerveza, etc., papel de aluminio, charolas de aluminio, platos de aluminio de pastel o pay, contenedores de aerosol. Normalmente no se reciclan vasos o floreros de vidrio ni cristales de ventanas o puertas, plexiglass o acrílico, bolsas de papitas, contenedores de aerosol que no estén completamente vacíos. Plástico Hong Wu/Getty Images Se puede reciclar todo lo que esté marcado con un número entre 1 y 7 (búscalo en el centro del símbolo de reciclaje que normalmente se encuentra en el fondo del recipiente). Ejemplos incluyen contenedores de plástico como los de refresco, leche, champú, jabón, yogurt, mayonesa, etc. También se pueden incluir los vasos desechables y contenedores de comida para llevar. Normalmente no se reciclan las bolsas de plástico, tapas, juguetes, envolturas de plástico o celofana, plásticos marcados “PLA” o contenedores grandes (más de 3 galones). Otros materiales reciclables Jonathan Kingston/Getty Images Hay varios materiales que son reciclables pero que no se recolectan regularmente por los municipios. Estos materiales son: poliestireno (también conocido como unicel, espuma flex, icopor, o styrofoam en inglés) , pilas, electrónicos, muebles, ropa o trapos, contenedores de productos tóxicos, focos y productos médicos. ¿Qué hacer con los materiales que no se reciclan? De hecho, muchos de estos materiales se pueden reciclar, pero a veces los municipios no tienen la posibilidad de recolectarlos, o tal vez tengan días específicos para recolectar ciertos materiales una vez al mes o una vez al año. Para información sobre cómo reciclar otros materiales: Contacta tu municipio (llama al 311 en los Estados Unidos) Consulta la página de Earth911 (casi llegando al final de la página hay un cuadro con materiales, haz clic en lo que quieres reciclar). Piensa en otros usos creativos, por ejemplo manualidades decorativas o prácticas. Esto es una manera muy buena para enseñar reciclaje a los niños, ya que fomenta la creatividad en ellos y a la vez crea consciencia sobre las tres erres ecológicas.