Quiero aprender Tecnología ¿Qué es LinkedIn? Share PINTEREST Email Logotipo cortesía de LinkedIn Corporation © Quiero aprender Finanzas y negocios Educación y religión Tecnología By Luis Castro Updated November 01, 2019 LinkedIn es una red profesional (red social para profesionales) orientada a hacer conexiones profesionales y de negocios. Su página en Internet fue lanzada el cinco de mayo de 2003 y desde entonces ha crecido hasta alcanzar más de 367 millones de miembros para mediados de 2015, abarcando más de 200 países y territorios. Una de las características de LinkedIn es que permite publicar datos como experiencia, educación, páginas web y recomendaciones, además de que permite establecer contacto con otros miembros enfocados a un ámbito profesional específico. Para móvil, LinkedIn cuenta con aplicaciones para iPhone, BlackBerry, Android y Palm. Puedes ver la lista en la página de dispositivos móviles de LinkedIn. LinkedIn está disponible en español, para configurarlo puedes seguir este paso a paso para poner LinkedIn en español, o puedes acceder directamente a la página de LinkedIn en tu país, que puedes encontrar en la lista de a continuación. Páginas de LinkedIn por país Estos son enlaces directos a las páginas de LinkedIn de países de habla hispana. Si no aparece aquí tu país es debido a que al momento de editar este artículo no se tenía disponible. LinkedIn Argentina. LinkedIn Bolivia. LinkedIn Chile. LinkedIn Colombia. LinkedIn Costa Rica. LinkedIn Ecuador. LinkedIn El Salvador. LinkedIn España. LinkedIn Guatemala. LinkedIn México. LinkedIn Panamá. LinkedIn Perú. LinkedIn Uruguay. LinkedIn Venezuela. ¿Por qué inscribirse a LinkedIn? El principal objetivo de LinkedIn es fomentar lo que llaman conexiones profesionales –mismas que se clasifican en grados–, y que pueden ser usadas para: Buscar trabajo u oportunidades de negocio basándose en recomendaciones de alguna conexión.Las compañías pueden anunciar oportunidades de trabajo y los usuarios pueden marcar trabajos en los que estén interesados.Se pueden usar conexiones de segundo grado y mayores para establecer contactos con fines de negocio o profesionales.Se puede usar identidad entre empleados de una misma compañía formando grupos.Existe lo que le llaman LinkedIn Answers, que le permite a los usuarios hacerle preguntas a la comunidad.Es posible crear grupos para usuarios con intereses en común, por ejemplo por área profesional. Algunos datos interesantes de LinkedIn Más del 75% de los miembros de esta red social están localizados fuera de Estados Unidos.Sus oficinas centrales están en Mountain View, California, además de que cuentan con oficinas en Chicago, Los Ángeles, Nueva York, Omaha , Sunnyvale, Washington D.C. y San Francisco.Las oficinas internacionales de LinkedIn están en Ámsterdam, Bangalore, Barcelona, Beijing, Dubái, Dublín, Hong Kong, Londres, Melbourne, Milán, Mumbai, Múnich, Nueva Delhi, Paris, Perth, Sao Paolo, Singapur, Estocolmo, Sídney, Tokio y Toronto.LinkedIn está disponible en 24 idiomas: alemán, árabe, checo, chino simplificado, chino tradicional, coreano, danés, español, francés, holandés, indonesio, inglés, italiano, japonés, malayo, noruego, polaco, portugués, rumano, ruso, sueco, tagalo, tailandés y turco.Más de dos millones de compañías tienen páginas corporativas en LinkedIn. ¿Quiénes compiten con LinkedIn? Viadeo.– Red social enfocada a profesionales fundada en Francia, y que anuncia tener cerca de 40 millones de usuarios. Cuenta con versión en español. XING.– Red social profesional fundada en Alemania, y que anuncia tener cerca de 11 millones de usuarios. Cuenta con versión en Español.