<p>¿Has oído hablar de la dieta flexitariana? El flexitarianismo es un modelo de alimentación cuya base es la dieta vegetariana pero que incluye, de manera puntual, el consumo de carne o pescado. Se distingue de la dieta estrictamente vegetariana porque ésta no permite ningún consumo de proteínas animales a no ser que se trata de la ovo-lacto-vegetarianos. </p><p>No puede decirse que todas aquellas personas que de vez en cuando comen carne puedan considerarse flexitarianas ya que para ello deberían basar su alimentación en los principios del vegetarianismo.</p><h3>Diferencias con la dieta vegetariana y vegana</h3><p>La dieta vegetariana se compone de frutas, verduras, legumbres, cereales; preferiblemente, no incluye lácteos y/o huevos (en caso de incluirlas hablaríamos de dieta ovo-lacto-vegetariana), ni carnes, pescados y mariscos (también <a href="https://www.aboutespanol.com/10-razones-para-seguir-la-dieta-pescetariana-3885666" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="1">existe la dieta pescetariana</a>, que incluye mariscos). Además, procura llevar a cabo un <strong>consumo responsable que proteja el medioambiente</strong> (por ejemplo, escogiendo alimentos ecológicos u orgánicos, frescos y de temporada y del país de residencia). Los motivos por los que se practica la dieta vegetariana pueden ser varios: por ética, salud, religiosos, económicos o combinación de ellos. Ser vegetariano normalmente consiste únicamente en seguir esta dieta.</p><p>El veganismo, por el contrario, va más allá. Es un estilo de vida que profesa un <strong>profundo respeto hacia los animales</strong>. Tanto que las personas que lo siguen excluyen de su vida los productos que impliquen explotación o crueldad hacia el reino animal. La dieta vegana no incluye carnes, pescados, aves, huevos, o productos derivados de animales como leche y miel. Asimismo, busca alternativas a los productos cotidianos cuya procedencia sea animal.</p><h3>Ventajas de la dieta flexitariana</h3><p>Según explica Eugenio García González, editor del primer portal en Español sobre dieta flexitariana, “es un <strong>modelo de alimentación mucho más sano y sostenible</strong> que una alimentación, digamos, carnívora. No es tan estricta como la vegetariana –o la vegana- por lo que <strong>facilita la vida social</strong>, por ejemplo, incluyendo los productos cárnicos o el pescado sólo cuando se come fuera de casa. También es útil para aquellas personas que son incapaces de no comer nunca carne o pescado”.</p><p>Asimismo, la dieta invita a que los productos cárnicos o pescados se conviertan en la guarnición y no a la inversa. Por ejemplo, “puede consumirse un wok de verduras con unas tiras de pollo en vez de dos filetes de carne con tres verduras de guarnición”, continua.</p><h3>Beneficios de ser flexitariano</h3><p>Se trata de una dieta saludable puesto que incluye <strong>menos grasas animales, menor colesterol y más cantidad de fibra</strong> al igual que la vegetariana. Con respecto a ésta, “personalmente considero que el consumo puntual de pequeñas porciones de carne, y fundamentalmente de pescado, son beneficiosas, ya que suplementan algunas vitaminas difíciles de equilibrar en la dieta vegetariana, y son un aporte de proteína de calidad”.</p><p>Y es que las recomendaciones nutricionales para una dieta equilibrada incluyen el consumo de todos los grupos alimenticios, incluida la carne y el pescado. Aún así son muchos los estudios que indican que la dieta vegetariana puede mejorar la salud e incluso ayudar a la pérdida de peso, a un menor riesgo de enfermedades e incluso, de muerte</p><h3>Posturas a favor de no consumir carne</h3><p>Varias asociaciones ya se han pronunciado a favor de este tipo de la dieta vegetariana. Es el caso de la <strong>Asociación Americana de Dietética y de la Asociación de Dietistas de Canadá</strong> quiénes recuerdan que para que esta dieta sea saludable debe estar bien planificada. De hecho, aconsejan que si se está pensando llevar una dieta sin carnes o pescados se pida asesoramiento a un <a href="https://www.aboutespanol.com/como-te-ayudara-un-dietista-a-mejorar-tu-salud-1088591" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="2">nutricionista</a> para asegurarse de que se proporciona al organismo los nutrientes esenciales y se sustituye la proteína animal por proteínas vegetales de calidad (legumbres, cereales, frutos secos, etc )</p><p>Puedes conocer la postura de la Asociación Americana de Dietética y de la Asociación de Dietistas de Canada sobre la Dieta vegetariana en <strong><a href="http://www.unionvegetariana.org/ADA.pdf" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="externalLink" data-ordinal="3" rel="nofollow">este documento</a></strong>.</p><p>Por otro lado, recientemente la Organización Mundial de la Salud señaló que un consumo elevado de carne roja y de embutidos podía estar relacionado con el cáncer por lo que se recomienda limitar su ingesta. <a href="http://www.who.int/features/qa/cancer-red-meat/es/" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="externalLink" data-ordinal="4">Ver nota de prensa aquí. </a></p><p>También te pueden interesar </p><ul><li><a href="https://www.aboutespanol.com/conoce-la-dieta-kosher-y-descubre-sus-beneficios-1088533" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="5">Dieta Kosher</a></li><li><a href="https://www.aboutespanol.com/los-beneficios-de-la-dieta-macrobiotica-1088472" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="6">Dieta macrobiótica</a></li></ul><p><sub><em>Fuentes: </em></sub></p><p><sub><em>The Nutrition Source. Department of Nutrition at Harvard School of Public Health and the Healthy Eating Plate.</em></sub></p><p><sub><em>Flexitariano.org . Primer portal del flexitarianismo en Español </em></sub></p><p><sub>Vegetarian Diets and Weight Status. Susan E. Berkow PhD, CNS, Neal Barnard MD</sub></p><p><sub>Vegetarian Dietary Patterns and Mortality in Adventist Health Study 2. Michael J. Orlich, MD; Pramil N Singh, DrPH; Joan Sabaté, MD, DrPH1; Karen Jaceldo-Siegl, DrPH; Jing Fan, MS; Synnove Knutsen, MD, PhD; W. Lawrence Beeson, DrPH; Gary E. Fraser, MBchB, PhD</sub></p>