<p>Se usa el término <strong><em>hashtag</em> </strong>para identificar a las palabras que están prefijas por un símbolo de número –también llamado gato o almohadilla– (#), por ejemplo <strong>#About</strong>. En el mundo de Internet hay páginas que permiten el uso del <em>hashtag </em>para identificar etiquetas (<em>tags</em>, en inglés), que se usan más tarde para identificar contenido. En el ejemplo de #About, el contenido que lo incluya podrá ser encontrado si se hace una búsqueda de la palabra “About”. Es común que se usen varias palabras concatenadas, como por ejemplo, #InternetBasico, con la combinación de mayúsculas y minúsculas para hacer más fácil su lectura. También es común el utilizar <em>hashtags</em> dentro del contenido mismo, por ejemplo “Disfrutando del #SuperBowl este domingo”, donde la palabra o palabras del contenido mismo se aprovechan para poner una etiqueta, en este caso SuperBowl.</p><p>Algunas de las páginas de Internet que permiten el uso de <em>hashtag</em> son <a href="https://www.aboutespanol.com/lo-fundamental-que-debes-saber-de-twitter-158159" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="1">Twitter</a>, Facebook, <a href="https://www.aboutespanol.com/toma-fotos-como-un-profesional-con-instagram-157990" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="2">Instagram</a>, <a href="https://www.aboutespanol.com/las-10-cosas-que-debes-saber-sobre-pinterest-158156" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="3">Pinterest</a>, Google&#43; y, en general, páginas y <a href="https://www.aboutespanol.com/que-es-una-red-social-158168" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="4">redes sociales</a> que permitan <em>microblogging </em>(intercambio de pequeños elementos de contenido, como oraciones o párrafos pequeños, imágenes, enlaces, etc.). El uso de <em>hashtags</em> tomó fuerza alrededor del año 2009, en Twitter, pero en realidad el origen de esta práctica no está claro.</p><p>Los <em>hashtags</em> también se utilizan para promocionar series de televisión o películas, por ejemplo, al final de un tráiler de una película aparece un <em>hashtag </em>en una de las esquinas de la pantalla (moscas, en la jerga de televisión), con el fin de permitirle a la gente comentar y agrupar mensajes que discuten el tema. Lo mismo ocurre con eventos o movimientos, en los que los <em>hashtags </em>se usan en Twitter para que los participantes puedan identificarse; tal fue el caso con #OccupyWallStreet, por ejemplo.</p><p>Es prácticamente una etiqueta el usar dos <em>hashtags</em> máximo en una publicación, pero no es una regla. Para decidir cuántos <em>hashtags</em> puedes usar en una publicación, piénsalo desde el punto de vista de responderte la pregunta “¿qué palabras servirían para que la gente encuentre mi publicación?” y de ahí seleccionar un par. Otra práctica sana es el que si la palabra que usas como <em>hashtag</em> se repite más de una vez en la publicación, sólo hagas una instancia un <em>hashtag</em>, de lo contrario es redundante y se considera una mala práctica.</p><p>Por otro lado los <em>hashtags</em> se pueden utilizar para identificar un evento, en una campaña publicitaria o en una publicación periódica sin que necesariamente se utilice una palabra de entre las del contenido publicado. Por ejemplo, #myevent, donde <em>myevent</em> sería el nombre de un evento o una conferencia. Estos hashtags se pueden poner al final de la publicación y, de esa forma, los organizadores de <em>myevent</em> pueden identificar e incluso promover publicaciones de asistentes al evento.</p><p>Finalmente cabe mencionar que las redes sociales están implementando cada vez más el castigar a usuarios que hagan un uso inadecuado de los <em>hashtags</em>. Las reglas específicas dependen de cada red social, por supuesto, pero en general un mal uso es si utilizaras un <em>hashtag</em> para tu publicación y ésta no tuviera nada que ver con el <em>hashtag </em>que usaste. En Twitter este uso inadecuado pudiera llevar a suspensión de la cuenta.</p>