Quiero aprender Educación y religión ¿Qué es el lenguaje metafórico? Analizando la expresión escrita a través de las metáforas Share PINTEREST Email Estudiando el lenguaje a través de las metáforas. GettyImages Quiero aprender Finanzas y negocios Educación y religión Tecnología By Orlando Cáceres Ramírez Updated on February 25, 2020 Definición: El lenguaje metafórico es aquel que se vale de la figura retórica de la metáfora para hablar de una realidad a través de otras palabras que, aunque en su significado original dan a entender un determinado concepto, al usarlo en el sentido metafórico se le asigna un sentido diferente. Por ejemplo, cuando escuchamos a alguien decir "toqué el cielo con las manos", inmediatamente realizamos esa frase con la idea de gozo o bienestar. Es decir, alguien que se expresa con esas palabras, da entender que se siente bien realizando una determinada acción., aunque no describa en forma concreta dicho acto. Cuando sí lo hace, esta utilizando el lenguaje literal, tal cual es. En cambio, cuando lo dice con otras palabras, utiliza el lenguaje metafórico. El lenguaje metafórico en la expresión cotidiana La metáfora forma parte de nuestro dia a día. Muchas de las frases que decimos están impregnadas de metáfora, sin embargo, como están arraigadas en la cultura hace bastante tiempo, no nos percatamos de su carácter metafórico Algunas expresiones: ¡Eres un burro! Una frase común utilizada para insultar. Es metáfora porque el término "burro" no se utiliza en sentido literal, sino figurado, para dar a entender que cierta persona es tonta. El muchacho estaba entre la espada y la pared. Si imaginamos lo que esta frase describe, es decir, a una persona que literalmente se encuentre entre una espada y una pared enfrente suyo, lo primero que pensaríamos es que, no tiene escapatoria, por tanto, está en una situación complicada. La metáfora busca precisamente, generar en el lector una reacción de lo que se entiende en la frase, más allá de la descripción que se realiza. El lenguaje metafórico en los refranes Cuando fuiste martillo no tuviste clemencia, ahora que eres yunque, ten paciencia. Quien da pan a perro ajeno, pierde el pan y pierde el perro. Quien siembra vientos recoge tempestades. Bueno es que haya ratones, para que no se sepa quien se come el queso. Si da el cántaro en la piedra, o la piedra en el cántaro, mal para el cántaro. El oro hace soberbios, y la soberbia, necios. Ver la paja en el ojo ajeno, y no la viga en el propio No se hizo la miel para la boca del asno. Cría cuervos y te sacarán los ojos. Aunque la mona se vista de seda, mona se queda. Muerto el perro, se acabó la rabia. Dios aprieta, pero no ahoga. No hay rosa sin espinas. El lenguaje metafórico en la literatura En el lenguaje literario, la metáfora es una herramienta de expresión muy habitual. El autor siempre busca diversas maneras de enriquecer su expresividad, y encuentra en la metáfora una fuente rica. Ejemplo de lenguaje metafórico en poemas En su llama mortal la luz te envuelve. Absorta, pálida doliente, así situada contra las viejas hélices del crepúsculo que en torno a ti da vueltas. Pablo Neruda Sin embargo, la infancia se empecina,Comienza a levantar sus inventarios,A echar sus amplias redes para luego.Es una isla limpia y sobre todoFugaz, es un venero de primiciasQue se van lentamente resecando. Mario Benedetti