Quiero hacerlo Hogar y jardín Cómo se define el Biogás Energía a partir de fermentación de materia orgánica Share PINTEREST Email Se puede utilizar cualquier residuo en la producción de biogás, incluyendo desechos animales. Sabine Lubenow/Getty Images Quiero hacerlo Trucos de hogar y jardín Recetas de comida By Luz Guerrero Updated February 25, 2020 El biogás es el gas que se genera naturalmente o por medio de dispositivos específicos como el biodigestor, y que se produce a partir de la fermentación o biodegradación de la materia orgánica. En el ámbito de la energía renovable, esta materia orgánica es conocida como biomasa. La fermentación y biodegradación de la biomasa produce biogás mediante la acción de microorganismos anaerobios. Los componentes del biogás Los componentes del biogás dependen del tipo de biomasa utilizada para la fermentación, las condiciones y tipo de biodigestor. El biogás es principalmente metano, y por eso muchas personas utilizan la palabra metano para referirse al biogás. No obstante, el biogás normalmente contiene varios gases aparte del metano. Los gases que componen el biogás que se utiliza con fines energéticos son: Metano (CH4) del 54% al 70%Dióxido de Carbono (CO2) del 27% al 45%Hidrógeno (H2) del 1% al 10%Nitrógeno (N2) del 0,5% al 3%Acido sulfídrico (H2S) 0,1% Usos del biogás El biogás se utiliza con los mismos fines como los otros gases combustibles (gas natural, propano, metano, etc.). Algunos de los usos más comunes son: IluminaciónRefrigeraciónCocinarGenerar calorOperar maquinarias agrícolasGenerar energía eléctrica Cuánta energía contiene Un metro cubico (m 3) de biogás es igual a 6.000 kilocalorías. Haciendo una comparación de biogás con otras fuentes de energía, un metro cúbico de biogás es el equivalente de: 6,8 kilovatios de electricidad0,6 metros cúbicos de gas natural0,8 litros de gasolina1,2 litros de alcohol combustible0,3 kilogramos de carbón0,71 litros de fuel oil1,5 kilogramos de madera Materiales se utilizados para producir biogás Prácticamente cualquier tipo de desecho de origen vegetal, animal, agroindustrial, forestal o doméstico se puede utilizar para producir biogás: Residuos de origen animal: estiércol, orina, guano, residuos de mataderos (sangre, etc.), residuos de pescado.Residuos de origen vegetal: maleza, rastrojos de cosecha, pajas, forraje en mal estado.Residuos de origen humano: heces, basura y orina.Residuos agroindustriales: salvado de arroz, orujos, costas, malezas, residuos de semillas.Residuos forestales: ramas, hojas, cortezas y vástagos.Residuos de cultivos acuáticos: algas marinas, jacinto de agua y malezas acuáticas. ¿Cuánta energía se produce? Las siguentes tablas muestran los niveles de producción de biogás por cada tipo de material. Las cantidades son aproximadas, ya que puede haber variación según las condiciones en las que viven y crecen los animales y los cultivos. Producción de biogás por tipo de material Estiércol de animal Tipo de animal (peso corporal individual) Producción de biogás (m3/kg húmedo de estiércol) Disponibiliad diaria de estiércol (kg) Producción diaria (m3) Bovino (500 kg) 0,04 10,00 0,40 Porcino (50 kg) 0,06 2,25 0,14 Aves (2 kg) 0,08 0,18 0,14 Ovino (32 kg) 0,05 1,50 0,08 Caprino (50 kg) 0,05 2,00 0,10 Equino (450 kg) 0,06 10,00 0,60 Conejo (3 kg) 0,06 0,35 0,02 Humano 0,06 0,40 0,02 Residuos de vegetales (hojas o paja) Cultivo Producción de biogás por tonelada (m3/Ton) Cantidad de residuos (Ton/ha) Producción de biogás por hectárea (m3/ha) Trigo 367 3,3 1.211 Maíz 514 6,4 3.290 Arroz 352 4,0 1.408 Papas 606 10,0 6.060 Betarragas 501 12,0 6.012 Leguminosas 563 3,6 2.027 Tomate 603 5,5 3.317 Cebolla 514 7,0 3.598