<p>El maíz peruano conocido como <strong>choclo</strong> en <a href="https://www.aboutespanol.com/regiones-y-ciudades-principales-del-peru-1190822" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="1">Perú</a>, significa <em>la mazorca del maíz tierno</em>. Se consume en diversas partes de América Central y América del Sur, se produce especialmente en Perú, Bolivia y Colombia. El maíz peruano es de color blanco.</p><p><strong>El choclo peruano</strong></p><p>El choclo o maíz fue uno de los alimentos principales del hombre andino en tiempos prehispánicos, el cual fue tan importante como la quinua, la papa y otros más. A través de los siglos se convirtió uno de los alimentos venerados en los Andes. El maíz blanco o choclo de Urubamba es uno de los más exportados por el país y es apreciado por su gran tamaño del grano, color, suavidad y uniformidad. Es uno de los <a href="https://www.aboutespanol.com/viajar-4147636" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="2">productos</a> de mayor producción en el mundo.</p><p>En la actualidad es utilizado en la mayoría de <a href="https://www.aboutespanol.com/viajar-4147636" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="3">platillos típicos</a> del Perú. En especial en las comunidades de la sierra peruana, por ejemplo en la <a href="https://www.aboutespanol.com/platos-tipicos-de-cusco-1190600" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="4">comida cusqueña</a>. Además en la mayoría de las <a href="https://www.aboutespanol.com/las-regiones-naturales-del-peru-1190848" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="5">regiones</a> andinas es considerado parte primordial de su alimentación.</p><p><strong>Propiedades del choclo</strong></p><p>- El choclo es rico en vitaminas(B1, B7, B9 y E), hidratos de carbono, almidón, fibra, minerales (magnesio, fósforo, hierro y potasio), calcio y ácido fólico. El choclo es considerado un alimento fundamental en la <a href="https://www.aboutespanol.com/viajar-4147636" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="6">gastronomía peruana</a> porque es sumamente nutritivo.<br/>- Cumple la función de ser laxante y diurética, aporte muchos beneficios al organismo.<br/>- Ayuda a resolver los problemas de estreñimientos porque tiene un gran contenido de fibra, y las barbas del maíz tiene propiedades diuréticas.<br/>- Evita la retención de líquidos y mejora el tránsito digestivo.<br/>- Es utilizado como antioxidante.</p><p><strong>¿Qué puedes hacer y preparar con el choclo?</strong></p><p>- Con la harina de maíz puede hacer galletas, tortas, polentas, pasteles y pan. Además es utilizada para hacer aceite de maíz.<br/>- En Perú se utiliza en diversas entradas y comidas. Por ejemplo: el ceviche, <a href="https://www.aboutespanol.com/piqueos-peruanos-imperdibles-1190604" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="7">piqueos</a> como el solterito y choritos a la chalaca, jaleas de pescado, pepián de choclo, ensaladas y más. Se encuentra en la mayoría de <a href="https://www.aboutespanol.com/diez-platos-fundamentales-de-la-cocina-peruana-1190601" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="8">platillos fundamentales peruanos</a>.<br/>- Puedes comerlo con salsa de huancaína, mayonesa o yogurt natural. También se consume con mote, cancha y otros productos peruanos.<br/>- También puedes servirlo como snack junto a otros piqueos o como acompañamiento.</p><p><strong>Receta casera de Crema de choclo</strong></p><p><strong>Ingredientes:</strong> 2 ó 3 choclos desgranados, 2 a 3 tazas de pollo natural, media taza de leche, media cebolla picada en cuadritos, un cuarto de pimiento picado, perejil al gusto, sal, mantequilla, pimienta, maicena.</p><p>Pon a sancochar los choclos en el caldo de pollo. Después los licúas con su liquido de cocción y lo cuelas; de esa forma tendrás la crema. Separas una parte para el aderezo. Luego aderezas la cebolla picada y le añades maicena al gusto y añades el resto de lo que queda de la crema y lo mezclas. Agregas el pimiento picado y por último echas la leche lentamente. Pon el perejil al final.</p><p>Antes de servir, puedes acompañar el plato con una salsa a base de ají panca y cebollita picada muy finita en cuadritos, incluso puedes agregar un poco de queso fresco al final.</p><p><strong>Sugerencia:</strong> Si estás en Cusco, recorriendo el Valle Sagrado no dejes de comer un choclo gigante hervido en mate de <a href="https://www.aboutespanol.com/propiedades-de-la-coca-en-peru-1190791" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="9">coca</a> o anís. Son buenísimos.</p><p><strong>También conocido como: </strong>zea mays, maíz, elote(de origen náhuatl), choclo (origen quechua), jojote (Venezuela), aba, millo.</p>