Quiero vivir mejor Salud Principiantes: un día de pectorales en el gimnasio Aprende a trabajar un músculo esencial. Share PINTEREST Email Foto: Everkinetic Quiero vivir mejor Consejos y recetas para una mejor salud By Sonia Strada Updated on November 01, 2019 El pechoes uno de los músculos que los principiantes buscan desarrollar más apresuradamente, ya que mejora el perfil de la figura y al mismo tiempo y compensa una cintura tal vez un poco demasiado gruesa. El problema es que, precisamente, el pectoral no es un músculo precisamente fácil de poner a trabajar, ya que hacerlo supone un gran esfuerzo de parte de un principiante. Debes saber que dividiremos en tres las zonas que vamos a trabajar: el pectoral superior, el medio e inferior y la zona central de los pectorales (donde se encuentra la división o cesura). Realizaremos dos rutinas, A y B, para que intercambies cada quince días, de modo de no acostumbrar al músculo al mismo tipo de esfuerzo y hacer que tu progreso se estanque. Cada rutina constará de cuatro ejercicios. Rutina A: Comenzamos con elongaciones. 1)Press de banco plano con barra: (zona media e inferior). a)1 a 2 series de calentamiento con el 40 por ciento del peso de una serie normal. b)2 series de 10 a 12 repeticiones cada una. c)1 serie de 8 a 10 repeticiones con un 10 o 20 por ciento más del peso de una serie normal. 2)Press de banco inclinado con mancuernas: (zona superior). a)1 a 2 series de calentamiento con el 40 por ciento del peso de una serie normal. b)2 series de 10 a 12 repeticiones cada una. c)1 serie de 8 a 10 repeticiones con un 10 o 20 por ciento más del peso de una serie normal. 3)Aperturas en banco plano: (zona media e inferior y zona central). a)1 a 2 series de calentamiento con el 40 por ciento del peso de una serie normal. b)2 series de 10 a 12 repeticiones cada una. c)1 serie de 8 a 10 repeticiones con un 10 o 20 por ciento más del peso de una serie normal. 4)Pec deck (mariposa) o cruzamientos en polea: (zona central e inferior). a)1 a 2 series de calentamiento con el 40 por ciento del peso de una serie normal. b)2 series de 10 a 12 repeticiones cada una. c)1 serie de 8 a 10 repeticiones con un 10 o 20 por ciento más del peso de una serie normal. Elongacionespara finalizar. Esta rutina tiene la virtud de trabajar el pecho en su totalidad variando los estímulos aplicados a la zona. Es posible que en los dos primeros ejercicios necesites la ayuda de un compañero o spotter. No vaciles en solicitar asistencia a los profesores. Pasamos a la segunda rutina. Rutina B: Elongaciones para comenzar. 1)Press de banco inclinado con barra: (zona superior). a)1 a 2 series de calentamiento con el 40 por ciento del peso de una serie normal. b)2 series de 10 a 12 repeticiones cada una. c)1 serie de 8 a 10 repeticiones con un 10 o 20 por ciento más del peso de una serie normal. 2)Press de banco plano con mancuerna: (zona media e inferior). a)1 a 2 series de calentamiento con el 40 por ciento del peso de una serie normal. b)2 series de 10 a 12 repeticiones cada una. c)1 serie de 8 a 10 repeticiones con un 10 o 20 por ciento más del peso de una serie normal. 3)Aperturas en banco inclinado: (zona superior). a)1 a 2 series de calentamiento con el 40 por ciento del peso de una serie normal. b)2 series de 10 a 12 repeticiones cada una. c)1 serie de 8 a 10 repeticiones con un 10 o 20 por ciento más del peso de una serie normal. 4)Pec deck (mariposa) o cruzamientos en polea: (zona central e inferior). a)1 a 2 series de calentamiento con el 40 por ciento del peso de una serie normal. b)2 series de 10 a 12 repeticiones cada una. c)1 serie de 8 a 10 repeticiones con un 10 o 20 por ciento más del peso de una serie normal. Elongaciones para finalizar. Debes cambiar las rutinas cada 15 días de modo de variar los estímulos aplicados al músculo.