<p>&#34;Me gustas cuando callas porque estás como ausente,<br/>y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.&#34; (<em>Poema 15</em>)</p><p><em>Veinte poemas de amor y una canción desesperada</em> sigue siendo el libro más popular de Pablo Neruda, ganador del premio nobel de literatura en 1971. Escrito cuando apenas contaba 20 años de edad, supuso, sin embargo, apenas el comienzo de una carrera lírica insuperable.</p><p>Aunque sus casi 30 libros de poesía abarcan temas tan dispares como la política y los sueños, son sus versos románticos los más populares. Así, por ejemplo, los lectores también continúan demandando sus <em>100 Sonetos de Amor</em>, por encima de otros tan resaltantes como <em>Residencia en la tierra</em> o <em>Los versos del capitán</em>.</p><p><a href="https://www.aboutespanol.com/los-mejores-libros-de-pablo-neruda-premio-nobel-de-literatura-1971-2174793" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="1">Los mejores libros de Pablo Neruda</a></p><p>&#34;Me moriré en París con aguacero,<br/>un día del cual tengo ya el recuerdo&#34;.<br/>(<em>Piedra negra sobre una piedra blanca</em>)</p><p>Los poemas tristes y profundos, con la muerte y el desamor como eje central, parecen también atraer la atención de los aficionados a leer poesía.</p><p>Sería difícil encontrar, pues, a un poeta que mejor aborde estos temas, que el peruano César Vallejo, cuya vida estuvo marcada por las dificultades y la miseria, y cuyo genio ha trascendido hasta nuestros días.</p><p>&#34;La aurora nos unió sobre la cama,<br/>las bocas puestas sobre el chorro helado<br/>de una sangre sin fin que se derrama&#34;. (<em>Noche del amor insomne</em>)</p><p>Aunque <em>Romancero gitano</em> es considerado su libro de poemas más famoso, <em>Poeta en Nueva York</em> es igualmente demandado. La genialidad de Federico García Lorca, no se limita a la poesía, sin embargo, sino que abarca también al teatro con obras tan conocidas como <em>Bodas de sangre</em>, <em>Yerma</em> y <em>La casa de Bernarda Alba</em>.</p><p>Miembro importante de la llamada Generación del 27, destaca también su vinculación con los fundadores del surrealismo, como Luis Buñuel y Salvador Dalí, por ejemplo.</p><p>&#34;De los medios de comunicación<br/>en este mundo tan codificado<br/>con internet y otras navegaciones<br/>yo sigo prefiriendo<br/>el viejo beso artesanal<br/>que desde siempre comunica tanto&#34;. (<em>Mass Media</em>)</p><p>Igualmente prolífico, los poemas de <a href="http://www.amediavoz.com/benedetti.htm" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="externalLink" data-ordinal="1" rel="nofollow">Mario Benedetti</a>, recientemente fallecido, le han hecho popular, especialmente entre los lectores jóvenes, principalmente por el uso de un lenguaje coloquial y por recurrir a la vida cotidiana como tema central, sin olvidar un adecuado toque de humor.</p><p>&#34;Yo quiero ser llorando el hortelano<br/>de la tierra que ocupas y estercolas,<br/>compañero del alma tan temprano&#34;. (<em>Elegía a Ramón Sijé</em>)</p><p>La atención que Miguel Hernández generó en los círculos literarios de su época se ha mantenido desde entonces, enriquecida por las circunstancias que rodearon su vida.</p><p>Practicamente autodidacta, cantó al amor que sentía su mujer y sus hijos y reflejó sus sufrimientos derivados de la separación de sus seres queridos -producto de la guerra civil- en sus poemas. Su último libro, <em>Cancionero y romancero de ausencias</em>, es tal vez el más conocido.</p>