Quiero aprender Educación y religión Poemas para el invierno Share PINTEREST Email Nelson Cárdenas. Nelson Cárdenas Quiero aprender Finanzas y negocios Educación y religión Tecnología By Andrea Cote Botero Updated on November 01, 2019 Son muchos los poetas que han dedicado textos a la estación de invierno. Cada poeta nos comunica una forma particular de aproximarse a este tiempo. Algunos hablan de su melancolía, para otros, en cambio, el invierno es ante todo una forma de hablar de esperanza. Presentamos dos colecciones poéticas para este tiempo del año. La primera: 5 poemas de invierno de escritores clásicos hispanoamericanos. La segunda; una selección de versos de invierno para acompañar las tardes frías. Poemas de invierno: En el primer poema "Canción del Invierno" de Manuel Machado, la estación es un manto sombrío en que: "cae la lluvia sucia de las nubes de plomo .../ Y la ciudad no sabe lo que le pasa,/ como el pobre corazón no sabe lo que quiere." No obstante entre esta niebla que domina el poema vislumbra cierta calidéz, que es la del amor que es refugio: "Cerremos la ventana a este cielo de cobre./ Encendamos la lámpara en los propios altares .../y tengamos, en estas horas crepusculares,/una mujer al lado, en el hogar un leño ..., En el poema de Vicente Huidobro "El Invierno para beberlo", la estación es una explosión de sensaciones propias de este tiempo del año: el paisaje y los sonidos del invierno cuando el: "viento arrastra sus chales de viento". También las imágenes que construyen nuestros gestos cuando "El salón se hincha con el vapor de las bocas y las miradas congeladas cuelgan de la lámpara". El invierno aquí despierta lugares de percepción pues, dice el poeta: "la nieve cae con gusto a universo" El poema "El soldado y las nieve" de Miguel Hernández habla del soldado cuya vida de viajero se endurece cuando "Diciembre ha congelado su aliento" y cuando la nieve es "como una larga ruina que ataca a los soldados". En este poema, como en otros, el poeta recuerda que el invierno nunca vence el pálpito de las cosas vivas: "sobre la nieve blanca, la vida roja y roja/ hace la nieve cálida, siembra fuego en la nieve." Los dos últimos poemas se detienen en pequeños detalles a través de los cuáles es posible comunicar una imagen de mundo. En el poema de Juan Ramón Jiménez "Canción de Invierno" se invoca a pájaros que anuncian la primavera con su canto. En el poema de Antonio Machado "Sol de Invierno" un viejecito descubre como el cotidiano sol brilla como un milagro en días fríos. Canción del Invierno.Manuel Machado El invierno para beberloVicente Huidobro El Soldado y la NieveMiguel Hernández Sol de InviernoAntonio Machado Canción de InviernoJuan Ramón Jiménez Versos de invierno Es increíble: pero todo estoque hoy es tierra dormida bajo el frío,será mañana, bajo el viento,trigo. "En el invierno". Angel González. Soy un libro de nieve,una espaciosa mano, una pradera,un círculo que espera,pertenezco a la tierra y a su invierno. "Jardín de Invierno". Pablo Neruda. Donde el agua se espesa, una palabraque se queda en los labios es un hilo de nieve "Paisaje de Invierno". Basilio Sánchez. "Yo veo el río como acero oscuroBajar entre la nieve.Veo el espino: llamear en rojo,agrio fruto de enero. "Invierno". Antonio Gamoneda. Van por el cielo nubes grandescelestes rocas misteriosasmientras un pájaro abatidohiere la tarde y se desploma. "Invierno". José Luis Hidalgo. Diciembre levanta un cálizde pájaros en exilio.Yo dormida voy soñandodulces lares encendidos. "Diciembre". Susana March !Qué maravillosa es la Naturaleza!Pues, ¿no da luz la nieve? Inmaculaday misteriosa, trémula y callada,paréceme que mudamente rezaal caer… !Oh Nevada! "Jaculatoria a la nieve". Amado Nervo. La nieve hace tangible el silencioy es el desplome de la luzy se apaga. "Noche y nieve". José Emilio Pacheco. Al invierno, la antiguedad de sus plantas,su cetro de rocío en la espesura: respetadlos rostros eternos de los árboles y el vientoen su dominio, cuando cesa todo en tornoy él se inclina. "Oda al Invierno". Jorge Eduardo Eielson. Yo vuelo a ser ahorael taciturno que llegó de lejosenvuelto en lluvia fría y en campanas.Debo a la muerte pura de la tierrala voluntad de mis germinaciones. "Jardín de Invierno". Pablo Neruda Diciembre es esta imagende la lluvia cayendo con rumor de tren,con olor difuso a carbonilla y campo.Diciembre es un jardín, es una plazahundida en la ciudad,al final de una nochey la visión en en fuga de unos soportales" "Del Año Malo". Jaime Gil de Biedman. El invierno trae caballos blancos que resbalan en la helada.han encendido fuego para defender los huertosde la bruja blanca de la helada. "Poema de invierno". Jorge Tellier. Huso de la hiladoraa la mañana blanca y nueva.Chopo desnudo y fino:entre la nieblahilas ropas de bodapara la Primavera. "Chopoe de invierno". Dámaso Alonso. Nada en orden. Todo rotoa punto de ya no ser.Pero toco la alegría,Porque aunque todo esté muertoyo aún estoy vivo y lo sé. "Fe de vida". José Hierro.