Quiero disfrutar Viajar Pátzcuaro y Janitzio: dos pueblos de película en la región purépecha Share PINTEREST Email Quiero disfrutar Viajar Moda y belleza Entretenimiento y ocio Actividades de deporte y recreo By Kiev Murillo Updated on November 01, 2019 Pátzcuaro es una de las ciudades más antiguas y pintorescas del estado de Michoacán. Sus paisajes están enmarcados por un gran lago con pequeñas islas habitadas, como es el caso de la famosa isla Janitzio. El misticismo que envuelve a estas poblaciones purépechas es producto de su pasado ancestral, cuya herencia, se hace presente en tradiciones y festividades como el Día de Muertos y la Semana Santa, dos acontecimientos que atraen a cientos de turistas año con año. A continuación te decimos qué ver y qué hacer en estos fascinantes pueblos mágicos. Plaza Vasco de Quiroga Plaza Vasco de Quiroga. Flickr / Foto por Christopher William Adach / Licencia CC BY SA 2.0 La plaza central de Pátzcuaro rinde homenaje a su personaje histórico más emblemático: Vasco de Quiroga; un religioso español con sentido humanista que promovió el respeto a la dignidad de los indígenas. Quiroga fue el principal artífice de la prosperidad de la ciudad a su llegada en 1539. En el perímetro de la plaza encontrarás pequeños restaurantes donde podrás probar la comida típica de Pátzcuaro. Templo El Sagrario El Sagrario. Foto por Tomas Castelazo / Creative Commons El Sagrario es uno de los templos coloniales más antiguos de la ciudad. Inicialmente estuvo dedicado a la Virgen de la Salud y, aunque su ornamentación es austera a diferencia de otros templos de la época, su atractivo está en la increíble atmósfera nostálgica que percibirás en su interior. Palacio de Huitziméngari Palacio de Huitzeméngari. Foto por Thelmadatter / Creative Commons Esta antigua casona fue la morada del príncipe Huitziméngari, último descendiente de la realeza purépecha. Hoy en día, funciona como una casa de artesanos en donde los indígenas acuden para vender sus productos, donde también se les puede observar trabajando en la fabricación de artesanías de madera, barro, palma y textiles. Basílica de Nuestra Señora de la Salud Basílica de Nuestra Señora de la Salud. Foto por Thelmadatter / Creative Commons Es el edificio religioso más grande de la ciudad. En ella se venera a la Virgen de la Salud, santa patrona de la región. Esta basílica fue pensada para convertirse en la más bella de América, pero el proyecto fue detenido por la Corona española. Actualmente, aquí yacen los restos de Vasco de Quiroga. Mirador El Estribo Mirador El Estribo. Foto por Gengiskanhg / Creative Commons Los paisajes de la región de Pátzcuaro te robarán el aliento desde este extraordinario mirador. Se localiza en la cima de un volcán extinto al que se llega caminando por una agradable vereda boscosa. Museo de Artes Populares Museo de Artes Populares. Foto por Thelmadatter / Creative Commons La colección de este museo exhibe piezas que ejemplifican la rica producción artesanal de la región. Al admirar estas joyas confirmarás el porqué de la excelente reputación que gozan los artesanos michoacanos Isla de Janitzio Isla de Janitzio. Flickr / Foto por Michelle Trib / Licencia CC BY 2.0 Embárcate desde el muelle de Pátzcuaro a la isla de Janitzio y te encontrarás con un lugar enigmático donde la población conserva rasgos de su pasado prehispánico, entre ellos, la lengua purépecha. Los angostos callejones que suben y bajan por la isla te llevarán hasta la parte más alta donde se localiza la estatua monumental en honor a José María Morelos y Pavón, cuyo interior, puede ser visitado. El colorido y la magia de Janitzio enamoró a distintos cineastas que filmaron aquí películas de la época dorada del cine mexicano, entre las que destaca “Maclovia”, con la actuación de María Félix y Pedro Armendáriz. Gastronomía Carnitas estilo Michoacán. Foto por Mike McCune / Creative Commons La cocina michoacana fue uno de los principales argumentos considerados por la Unesco para declarar a la gastronomía mexicana Patrimonio de la Humanidad. En Pátzcuaro es imprescindible probar platillos como las corundas, los uchepos, las carnitas, la sopa tarasca, el aporreado y el atole de chocolate, entre otras tantas delicias. Nuestra recomendación para degustar la cocina regional es el restaurante La Surtidora, ubicado bajo los portales de la plaza Vasco de Quiroga Hospedaje Hospedaje en Pátzcuaro. Flickr / Foto por Michelle Tribe / Licencia CC BY 2.0 En Pátzcuaro encontrarás hospedaje de 3 y 4 estrellas. Nuestras sugerencias son los hoteles Pueblo Mágico y Posada Basílica por su buena ubicación y sus servicios. Cómo llegar Calles del centro de Pátzcuaro. Flickr / Foto por David Flores / Licencia CC BY 2.0 Pátzcuaro se encuentra a 42 minutos de la ciudad de Morelia tomando la carretera federal número 14. Si te trasladas vía aérea, puedes hacerlo arribando al aeropuerto internacional de Morelia que tiene vuelos directos desde laCiudad de México y algunas ciudades de Estados Unidos.