Quiero aprender Educación y religión ¿Qué son las palabras parónimas? Share PINTEREST Email sutthinon sanyakup/Getty Images Quiero aprender Finanzas y negocios Educación y religión Tecnología By Orlando Cáceres Ramírez Updated on November 01, 2019 Las palabras parónimas son aquellas que se escriben o suenan de una manera muy similar, pero que poseen significados diferentes, no relacionados. Junto con las palabras homógrafas, homónimas y homófonas, se trata de términos que pueden prestarse a confusión al momento de usarlas, o de cometer errores ortográficos al escribirlas. Hay tres tipos de paronimia: De letra: en este caso cambia una letra de una palabra a otra como en "abertura" y "apertura", o en "Tomás" y "Jonás". De tilde: en este caso es una tilde la que cambia el significado como en "más" y "mas", o "té" y "te". De letra y tilde: en este caso tanto la tilde como la letra cambian el significado como en "allá" y "haya", o "ahí" y "hay". A continuación se presenta una lista de palabras parónimas que hay que conocer para no cometer errores ortográficos ni de sentido al usarlas en la oración. Ejemplos de palabras parónimas Absolver: liberar de algún cargo u obligación Absorber: retener una sustancia las moléculas de otra en estado líquido o gaseoso. El juez va a absolver al acusado de todos sus crímenes.El paño va a absorber toda la humedad del piso. Convidar: ofrecer una persona a otra que le acompañe a comer, a una función o a cualquier otra evento. Combinar: unir cosas diversas para formar un compuesto. Te voy a convidar a una cena con mi familia.Voy a combinar los dos sabores de helado. Hibernar: pasar el invierno en estado de hibernación. Invernar: pasar el invierno en algún lugar, en especial los animales. Los osos polares hibernan y no comen durante este período.El ganado debe ivernar durante los meses de invierno para engordar y protegerse del frío. Adición: añadidura o agregación de una cosa a otra. Adicción: dependencia del organismo de alguna sustancia o droga a la que se ha habituado. La adición de los materiales al presupuesto nos dejó sin un centavo. La adicción a la droga destruyó a su familia. Asunción: aceptación, admisión. Ascensión: subida, elevación. La asunción de su deuda la liberó a ella de la responsabilidad.La ascensión de la Virgen es una fiesta católica. Acético: del vinagre o de sus derivados. Ascético: persona que se dedica a la práctica y ejercicio de la perfección espiritual y lleva una vida modesta y sobria. Hay que añadir un ingrediente acético para que la salsa tenga más sabor.El vendió todo y es ahora un ascético. Confección: acción de confeccionar. Hacer determinadas cosas materiales, especialmente compuestas, como prendas de vestir. Confesión: declaración que uno hace de lo que sabe sobre algo, de manera voluntaria o forzada. Ella tiene una empresa de corte y confección de camisas y pantalones de mujer.Su confesión redujo la pena que le otorgó el juez. Lesión: daño corporal causado por un golpe, una herida, una enfermedad, etc. Lección: conjunto de conocimientos que alguien expone para enseñarlos a otros. La lesión de rodilla lo dejó por fuera de la cancha.Debes estudiar la lección porque mañana hay examen. Compresión: fuerza o presión que se ejerce sobre algo con el fin de reducir su volumen. Comprensión: facultad, capacidad o inteligencia para entender y conocer las cosas. La compresión del aserrín nos dio un buen condensado para pisos.La comprensión del tema es vital para los niños. Preposición: término gramatical. Proposición: exposición de una idea o un plan para que se conozca y se acepte. Vamos a estudiar la preposición “con” en el día de hoy. Te tengo una proposición de negocios que te va a encantar. Inflación: aumento general de precios que trae aparejada la depreciación monetaria. Infracción: transgresión, quebrantamiento de una norma o de un pacto. La inflación está fuera de límites y ya nos les alcanza el salario para vivir. Cometí una infracción de tránsito y debo ir a pagarla. Ahí: adverbio significa "en ese lugar o a ese lugar". Hay: conjugación del verbo “haber”. Tengo muchos animales ahí en el granero.Hay mucha lluvia en la sabana en esta época. Aprehender: coger, asir, prender a una persona o cosa. Aprender: adquirir el conocimiento de alguna cosa. Lo van a aprehender hoy mismo y mañana estará en la cárcel.Vamos a aprender las tablas de multiplicar. Cohesión: adhesión de las cosas entre sí o entre las materias de que están formadas. Conexión: relación o enlace. La cohesión en sus argumentos es muy débil.La conexión eléctrica está fallando. Contesto: conjugación del verbo “contestar”. Contexto: conjunto de circunstancias que rodean o condicionan un hecho. Yo le contesto a mi maestra cada vez que ella me pregunta.En el contexto actual, las parejas del mismo sexo reclaman sus derechos. Estático: que permanece en un mismo estado, sin cambios. Extático: alguien que se encuentra en "éxtasis". Tuvo tanto miedo que se quedó estático.La felicidad lo sobrecogió y estuvo totalmente extático durante muchas horas. Esotérico: algo oculto y reservado para pocos. Exotérico: común, accesible, fácil de comprender por cualquiera. Ana está muy metida en el mundo esotérico y tiene la casa llena de cristales. Ese es un concepto exotérico. Estirpe: conjunto de ascendientes de una persona, linaje. Extirpe: conjugación de “extirpar”. Ellos son de la estirpe de una de las más antiguas tribus.Lo que va a suceder es que se le extirpe su mandato. Espiar: observar o escuchar a escondidas lo que alguien dice o hace. Expiar: borrar las culpas por medio de algún sacrificio. A ella le encanta espiar a sus vecinos.Va a expiar sus pecados rezando toda la noche. Espirar: expeler el aire aspirado. Expirar: morir, caducar. Debes espirar con la misma calma con la que inhalas.La comida va a expirar en tres días, debes usarla lo antes posible. Insipiente: falta de sabiduría, intelecto o ciencia. Incipiente: que está empezando. Él es insipiente, no conoce nada de nada.Apenas comienza este negocio, es incipiente y no ha dado frutos. Laso: estar cansado o carente de fuerzas. Laxo: relajado y poco estricto moralmente. Se le veía enfermo, laso y flaco.El director era laxo con las normas y al final se salió con la suya. Seso: cerebro, masa de tejido nervioso contenida en la cavidad del cráneo. Sexo: condición orgánica que distingue al macho de la hembra. Está loco, tiene el seso mal puesto.Aún no se puede identificar de qué sexo es el osezno que acaba de nacer en el zoológico. Causal: de la causa o relativo a ella. Casual: lo que sucede por casualidad. Hay que mirar la causalidad dentro de los hechos.Es toda una casualidad que nos hayamos encontrado en la calle. Testo: conjugación de testar, declarar, firmar. Texto: cualquier escrito o documento. Hoy testo delante de mi abogado mi último voluntad. Este texto es muy difícil de entender. Cesto: cesta grande más ancha que alta. Sexto: que ocupa el lugar número seis. Pon en el cesto todas las cebollas.Llegó de sexto en la carrera. Víscera: cierto órgano del cuerpo del animal. Visera: parte delantera de la gorra. El chef hace delicias con todas las vísceras de la vaca.La visera de la gorra no le cubre bien el sol.