Quiero aprender Educación y religión Palabras con prefijos Concepto y ejemplos Share PINTEREST Email Estudiando prefijos. GettyImages Quiero aprender Finanzas y negocios Educación y religión Tecnología By Orlando Cáceres Ramírez Updated on November 01, 2019 Los prefijos son los elementos denominados como afijos, los cuales anteceden a una base léxica y a la cual pueden aportar diferentes significados. Es decir, los prefijos, estrictamente, no son considerados como palabras,ya que en sí mismos no poseen significado alguno y por eso deben estar unidos a otro término que le brinde un determinado sentido.Los términos que poseen prefijos o sufijos son denominadas como palabras derivadas, ya que las mismas dependen o derivan de otra palabra base, la cual es la que aporta el significado principal. Lista de prefijos más conocidos. Concepto y ejemplos A continuación, se presentan una lista de los prefijos más usados en el español. ant-: Tiene un origen griego significa contrario u opuesto: antirrobo, antimateria, anticuerpos, antibacterial auto-: Proviene del griego y significa algo que actúa por sí mismo. Ejemplos: automóvil, autonomía, autodeterminación. bis: Dos o doble. Ejemplo: bifurcación des-: Su origen es latino y puede tener distintos significados: negación (deshabitado, desconfiar), privación (desverguenza) o también da a entender la idea de inversión (desconectar)} Más ejemplos: desprolijo, despropósito, desordenado, desacostumbrar, desacuerdo,desadormecer eu. Bien o bueno. Ejemplo: eufonía (sonido agradable de una palabra) ex. Algo que fue o ya no es. Ejemplos: expresidente, extitular, exmiembro, extramuros hemi. Medio de algo. Ejemplos: hemistiquio, hemosferio (mitad de la superficio terrestre) inter-: Significa en medio o entre. Ejemplos interrelación, intercambio, interceder mega. algo muy grande. Ejemplos: megaconcierto, megatienda pre.Que antecede. Preescolar, prejuicio, predicción, pretemporada omni. que abarca todo. Ejemplos: omnipresente, omnisciencia (quien tiene conocimiento de todo) retro. Hacia atrás. Ejemplos: retrospectiva, retroactivo. sub. bajo. Ejemplos: submarino, subestación, subestimar. super. Por encima de. Ejemplos: superpoderoso, superdotado trans: Más allá. Ejemplo: transformar, transportar. ¿En que consiste la prefijación? El mecanismo o procesa de formación de nuevas palabras mediante el uso de los prefijos se denomina prefijación. Dicho proceso consiste en que el prefijo se une a un vocablo ya formado, tal como ocurre con palabras como “antinfeccioso” o “descontagiar”. Si se suprimen tanto anti como des, el termino cambia de significado pero siguen conservando un plento sentido.También pueden unirse a término de origen grecolatino.Ejemplo: hiper- es un prefijo de origen griego que significa superioridad' o 'exceso'. El mismo se utiliza para crear gran cantidad de nuevos vocablos que siempre tienen esa connotacion superlativa, tales como hiperbole, hipertensión, entre otros.Como es notable, en el caso de palabras como hipébole, al separar ambos elementos, hiper y bole, no se puede afirmar que este último sea una palabra autonoma. Palabras con prefijos. Reglas de acentuación. Los acentos se aplican a la palabra prefijada, no al prefijo en forma aislada. Es posible que algunos vocablos que originalmente no poseian tilde, al ser sufrir el proceso de prefijacion, deban llevarlo. Por ejemplo, uso no lleva tilde, sin embargo, al agregarle el prefijo sobre, se forma sobreúso, ya con tilde.En lo que respecta a la escritura de los prefijos, cuando se hable de ellos en forma aislada, hay que hacerlo añadiando un guion al final.Ejemplo: hipe-, contra-, entre-, etc. Esa particular manera de hacer referencia a los prefijos o a los sufijos es para indicar que realmente no se trata de palabras independientes.