Quiero aprender Educación y religión Ortografía de "que, cual, quien, como, cuan, cuanto, cuando, donde y adonde" Reglas para saber cuando es posible escribir sin tilde estas palabras Share PINTEREST Email Quiero aprender Finanzas y negocios Educación y religión Tecnología By Orlando Cáceres Ramírez Updated on November 01, 2019 Las palabras que, cual, quien, como, cuan, cuanto, cuando, donde y adonde constituyen una serie de términos que en ciertos casos deben escribirse con tilde y en otros sin ella.En la primera parte se había estudiado cuándo estos términos se escriben con tilde diacrítica. A continuación se irá explicando los casos en que deben escribirse sin acento.1. Cuando cumplen función de relativos.Cuando estas palabras funcionan como pronombres relativos significa que conectan dos o más ideas que, aunque puedan escribirse en oraciones independientes, gracias a dichos términos es posible agruparlos en un solo enunciado.Ejemplos:Con quien trabajo es muy estresante.La persona con quien trabajo es muy estresante.1.2. Oraciones subordinadas de relativo con antecedente expreso: En este tipo de oraciones, los términos en estudio son átonos (a excepción de cual) y se escriben siempre sin tilde.Ejemplos:Un aspecto admirable de Alberto era la paciencia con que trataba a sus hijos. Todo cuanto opina, genera una gran repercusión.El lugar hacia el cual queremos viajar es muy hermoso.1.2. Oraciones subordinadas de relativo con antecedente implícito:Como indican su nombre, aun cuando el antecedente no se encuentre expreso en la oración subordinada, los pronombres de relativo son átonos y se escriben sin tilde.Ejemplos:Quien lo había enseñado el arte de cocinar era su padre.Voy a llegar justo cuando mi hermano también llegue a la casa.Hemos trabajado como lo habíamos previsto.2. Cuando funcionan como una conjunción.Ciertas palabras de este grupo pueden llegar a cumplir las funciones de una conjunción dentro del enunciado.En estos casos, continúan siendo palabras átonas y por tanto la ortografía es sin tilde.Ejemplos con que:A Juan le gusta que le llamen “el doctor”.Ahora tenemos muchas más posibilidades de estudiar que antes.Ejemplos con como:Antonio es tan vivaz como su padre.Seguramente habrás escuchado como le han congratulado.Como aun podía hacer un último ajuste, aprovecho al máximo ese tiempo.Ejemplos con cuando:Cuando Andrés lo intente, podrá saber si logrará lo que se propone.Solo cuando su madre regrese, su bebé dejará de llorar.Siempre cuando tú pronosticas un hecho, este ocurre.Ejemplos con cuanto:Su forma de tocar el piano era tan agradable cuanto cautivante.Esta contento tanto fuera cuanto dentro de su casa.2. En diversos usos.Los términos como, cuando y donde son especiales porque pueden además tener otros usos, los cuales se detallan a continuación:2.1.Usos de como en función de preposición:Cuando funciona como una preposición equivalentes a de, o bien también puede significar en calidad de, en tanto que, en su condición de, en concepto de, a modo de:Ejemplos: Mi padre se desempeñaba como chef en el Hotel La Plaza.2.2. Usos de como en función de adverbio:Ejemplos:Estuve aquí como tres horas.Su primo llevaba un abrigo como mal planchado.2.3. Usos de cuando como preposición:Cuando era joven solía ir a visitar aquel lugar.Llegaremos al lugar cuando todo haya terminado.2.4. Usos de donde o adonde en función de preposición: Tiene generalmente la función de una preposición equivalente a junto a, en casa o en el negocio de, en el lugar de origen de.Ejemplos: Mi hermano fue adonde se encontraban sus amigos.Donde nosotros no ocurre este tipo de cosas.3. En locuciones y ciertas expresiones.Así como esta serie de términos se escriben con tilde en ciertas expresiones y locuciones cotidianos, también existen otras en los cuales se deben escribir sin acento ya que se mantiene su pronunciación átona.Usos de que:-¿a que...?: ¿A que no sabes lo que Juan me comentó?- dar que hablar: La nueva temporada de esta serie dará que hablar- hay que ver: Hay que ver que tan recto eres.Uso de como:a como dé lugar: Es importante que triunfemos a como dé lugar.como para (que): Es muy valiente como para emprender esa aventura.como si tal cosa: Como si tal cosa le importara.Con cual y quien: -cual más, cual menos o quien más, quien menos: Aunque estas palabras frecuentemente se escriban con tilde, la Ortografía de la lengua española recomienda su escritura sin tilde debido a su pronunciación átona y a que están relacionados con los otros relativos.Ejemplos: Cual más, cual menos puede contribuir a que el evento sea un éxito Quien más, quien menos, todos me han criticado duramente.Ejemplos on cuando:aun cuando: Aun cuando se esfuerce mucho, Juan no está satisfecho con su trabajo.cuando más: Su energía dura cuando más un día.cuando menos: Es preciso que practique el violín cuando menos dos horas por día.Con cuanto:cuanto antes: Por favor ven cuanto antes para poder almorzar a tiempo.en cuanto: En cuanto lleguen todos podemos empezar a ver la película.en cuanto a: En cuanto a su argumento sobre la economía, todos estaban de acuerdo.en tanto en cuanto: Todos afirmamos que, en tanto en cuanto se cumplan nuestros reclamos, no habrá huelga.4. Expresiones y locuciones con pronunciación tónica pero sin tilde.Existen ciertos casos en los cuales estas palabras, aunque en la pronunciación sean tónicas, en la escritura están sin tilde. A continuación se detallan dichos ejemplos:Uso de cual:cada cual: Cada cual ha recibido lo justotal cual: Ha sucedido tal cual lo ha dicho Antoniotal para cual: Roberto y Claudia son tal para cualUso de quien:cada quien: Cada quien es responsable de sus actos.Uso de cuando:- de cuando en cuando: De cuando en cuando voy a la casa de mi hermano.Uso de cuanto:de tanto en cuanto: De tanto en cuanto practicaba como ejecutar el piano.unos cuantos (o algunos u otros): Unos cuantos han afirmado que les gustó la idea.