Quiero aprender Educación y religión La novela picaresca Share PINTEREST Email Lazarillo de Tormés, la obra picaresca más conocida. Dominio público Quiero aprender Finanzas y negocios Educación y religión Tecnología By Crystal Harlan Updated on November 01, 2019 Seguramente has oído hablar de los pícaros o posiblemente has conocido a alguno. Generalmente son personas de baja condición social que han aprendido a ser astutos, ingeniosos y hasta de mal vivir para salir adelante. Y tienen mucho que ver con la literatura: La novela picaresca es uno de los géneros más típicos de la literatura española de los Siglos de Oro. Según el filólogo Américo Castro, la novela picaresca nace de una reacción antiheroica en relación con el derrumbamiento de la caballería y de los mitos épicos. A diferencia de otros géneros que presentan un mundo imaginario y fantástico, la picaresca muestra la vida tal como es. La obra picaresca más conocida es, sin duda, Lazarillo de Tormes. A continuación se presentan algunos rasgos de este género. Características de la novela picaresca Pesismista La ley del hambre El ingenio picaresco Forma pseudoautobiográfica Afán de ascenso social Diálogo lector-autor (suele dirigirse a un "tú".) Tensión social entre nobleza y conversos La deshonra La geneología vil (describe las vilezas de su padres y abuelos) Dualismo temporal (confluyen en el mismo plano temporal la perspectiva del narrador maduro que cuenta su vida y la del niño que realiza las travesuras). El encuentro con un mundo adverso El Paso de la inocencia a la malicia Las malas compañías La moral del pícaro (el pícaro describe un mundo de maldad, injusticia y perversidad, con el fin de excusar sus propias faltas).