Quiero aprender Educación y religión Monólogos de Segismundo Los monólogos más famosos del protagonista de La vida es sueño Share PINTEREST Email Monumento a Calderón de la Barca (Madrid). Daderot (Trabajo propio) [Dominio público], Wikimedia Commons Quiero aprender Finanzas y negocios Educación y religión Tecnología By Crystal Harlan Updated on November 01, 2019 Si bien se habla mucho del soliloquio de Segismundo, en realidad hay dos monólogos importantes del protagonista de La vida es sueño (1635), de Pedro Calderón de la Barca, una de las obras más importantes del Siglo de Oro. En el primero, que aparece al final del segundo acto en la primera jornada, Segismundo está encarcelado en la torre y se pregunta por qué los animales tienen más libertad que él cuando su mayor delito es haber nacido. El segundo monólogo de la obra, al final de la segunda jornada, tiene lugar en la torre cuando Segismundo se despierta y cree que su vida como rey ha sido un sueño, y dice que la vida es sólo una ilusión, un sueño. Los últimos versos de este monólogo dan nombre a la obra. Primer monólogo de Segismundo ¡Ay mísero de mí, ¡ay infelice!Apurar, cielos, pretendo,Ya que me tratais así,qué delito cometícontra vosotros naciendo.Aunque si nací, ya entiendoqué delito he cometido;bastante causa ha tenidovuestra justicia y rigor,Pues el delito mayordel hombre es haber nacido.Sólo quisiera saberpara apurar mis desvelos(dejando a una parte, cielos,el delito del nacer),¿qué más os pude ofender,para castigarme más?¿No nacieron los demás?Pues si los demás nacieron,¿qué privilegios tuvieronque no yo gocé jamás?Nace el ave, y con las galasque le dan belleza suma,apénas es flor de pluma,o ramillete con alas,cuando las etéreas salascorre con velocidad,negándose a la piedaddel nido que dejan en calma;¿y teniendo yo más alma,tengo ménos libertad?Nace el bruto, y con la pielque dibujan manchas bellas,apénas signo es de estrellas(gracias al docto pincel),cuando, atrevido y cruel,la humana necesidadle enseña á tener crueldad,mónstruo de su laberinto;¿y yo, con mejor instinto,tengo ménos libertad?Nace el pez, que no respira,aborto de ovas y lamas,y apénas bajel de escamassobre las ondas se mira,cuando á todas partes gira,midiendo la inmensidadde tanta capacidadcomo le da el centro frío;¿y yo, con más albedrío,tengo menos libertad?Nace el arroyo, culebraque entre flores se desata,y apenas, sierpe de plata,entre las flores se quiebra,cuando músico celebrade los cielos la piedadque le dan la majestaddel campo abierto á su huida;¿y teniendo yo más vida,tengo ménos libertad?En llegando á esta pasión,un volcán, un Etna hecho,quisiera arrancar del pechopedazos del corazon.¿Qué ley, justicia ó razónnegar a los hombres sabeprivilegios tan süaveexcepcion tan principal,que Dios le ha dado a un cristal,á un pez, á un bruto y á un ave? Segundo monólogo de Segismundo Es verdad. Pues reprimamosesta fiera condicion,esta furia, esta ambicion,por si alguna ve soñamos:Y sí haremos, pues estamosen mundo tan singular,que el vivir sólo es soñar;y la experiencia me enseñaque el hombre que vive, sueñalo que es, hasta dispertar.Sueña el Rey que es reySueña el rey que es rey, y vivecon este engaño mandando,disponiendo y gobernando;y este aplauso, que recibeprestado, en el viento escribe,y en cenizas le conviertela muerte, ¡desdicha fuerte!¿Que hay quien intente reinar,viendo que ha de despertaren el sueño de la muerte?Sueña el rico en su riqueza,que más cuidados le ofrece;sueña el pobre que padecesu miseria y su pobreza;sueña el que á medrar empieza,sueña el que afana y pretende,sueña el que agravia y ofende,y en el mundo, en conclusión,todos sueñan lo que son,aunque ninguno lo entiende.Yo sueño que estoy aquídestas prisiones cargado,y soñé que en otro estadomás lisonjero me ví.¿Qué es la vida? Un frenesí.¿Qué es la vida? Una ilusión,una sombra, una ficción,y el mayor bien es pequeño:que toda la vida es sueño,y los sueños, sueños son.