Quiero aprender Educación y religión Modo subjuntivo El modo de lo "irreal" Share PINTEREST Email Ojala que llueva. Malcolm P Chapman/Getty Images Quiero aprender Finanzas y negocios Educación y religión Tecnología By Orlando Cáceres Ramírez Updated on February 27, 2020 El modo subjuntivo se caracteriza por presentar una acción como posible o hipotética. Los verbos de este modo suelen subordinarse a otro que pertenece al modo indicativo. Ejemplos de verbos del modo subjuntivo El profesor quería que Juan recite un poemaQueremos que Alberto venga para el cumpleaños de su hermanoEs conveniente que esperemos el resultado Verbos subjuntivos: El modo de lo irreal Algunos gramáticos sostienen que el modo indicativo se refiere a acciones concretas, reales, y objetivas. En cambio, los del modo subjuntivo serían el polo opuesto, ya que, expresiones como “quiero que cantes” “ojala que llueva”, están haciendo referencia a enunciados que se enmarcan dentro de lo probable, dentro de lo subjetivo, por tanto, “irreal” También, dichos verbos siempre dependerán de otros para completar su significación. Un concepto de este modo verbal, por Pascual Polo, enfatiza ese aspecto: “En el modo subjuntivo el verbo expresa una acción o un hecho con sujeción o dependencia a la acción expresada por otro verbo, el cual comúnmente ha de estar en el modo indicativo, aunque también puede ser en el de subjuntivo” Gramática elemental de la lengua española, 1837 Los Tres tiempos del modo subjuntivo Presente del modo subjuntivo Las oraciones en presente del modo subjuntivo expresan un deseo, una posibilidad, una petición u otra enunciación hipoteca en un tiempo actual. Ejemplos: Juana estudia todas las mañanas (verbo: estudia, presente del modo indicativo)Quizás Juana estudie todas las mañana (verbo estudie, presente del modo subjuntivo) La primera oración expresa una acción concreta, real, porque Juana, de hecho, ya se encuentra estudiando por las mañanas. Se trata de alguien en particular (Juana) que realiza una determinada acción (estudia). En cambio, en la oración del modo subjuntivo, Juana aún no ha estudiado. El hablante solo presenta "una posibilidad" de que Juana estudie. Es decir, no se trata aún de hecho concreto y real como en el caso de la conjugación en indicativo. Pretérito imperfecto del modo subjuntivo Al igual que el tiempo presente, expresa una acción hipotética, no real y que indica que la misma debió realizarse en un tiempo anterior. Ejemplos: Hubiese sido ideal que Juan desayunase aquel día (verbo: desayunase, pretérito imperfecto del modo subjuntivo)Juan desayunó aquel día (verbo: desayunó, del pretérito perfecto modo indicativo) La primera oración del ejemplo expresa un deseo en relación a una acción hipotética del pasado.Al contrario de lo que ocurre en el segundo caso, en donde efectivamente Juan desayunó.En el enunciado del modo subjuntivo se expresa “el deseo” de que hubiese sido ideal que Juan hubiese desayunado aquel día. Futuro del modo subjuntivo El tiempo futuro del modo subjuntivo se encuentra casi en desuso. La razón es que en la mayoría de los casos es fácil utilizar otro tiempo del mismo modo.Sin embargo, tiene un uso más o menos frecuente en el ámbito de la redacción jurídica o legal. Ejemplos: Los que condujeren en estado de ebriedad serán castigados con....Aquel que produjere un atentado contra... Modo Subjuntivo Presente Pretérito imperfecto Futuro ameamesameamemosaméis/amenamen amara o amaseamaras o amasesamara o amaseamáramos o amásemosamarais o amaseis /amaran o amasenamaran o amasen amareamaresamareamáremosamareis/amarenamaren tematemastematemamostemáis / temanteman temiera o temiesetemieras o temiesestemiera o temiesetemiéramos o temiésemostemierais o temieseis /temieran o temiesentemieran o temiesen temieretemierestemieretemiéremostemiereis / temierentemieren partapartaspartapartamospartáis / partanpartan partiera o partiesepartieras o partiesespartiera o partiesepartiéramos o partiésemospartierais o partieseis /partieran o partiesenpartieran o partiesen partierepartierespartierepartiéremospartiereis / partierenpartieren Al hacer clic en “Aceptar todas las cookies”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing.Configuración de cookies Aceptar todas las cookies