<p>El modo imperativo es uno de los <a href="https://www.aboutespanol.com/los-modos-verbales-2879639" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="1">modos verbales</a> utilizados para expresar órdenes, mandatos, o deseos.<br/><strong>Ejemplos de enunciados imperativos</strong><br/><em><strong>¡Tranquilízate!</strong> Ya están por llegar tus padres</em><br/><em><strong>Recoge</strong> tus cosas y <strong>lárgate</strong> de aquí</em><br/><em><strong>¡Calla!</strong> No tengo ganas de discutir contigo</em> ahora<br/><em>!<strong>Sentad</strong> ahora! La película está por comenzar</em><br/><br/><br/><strong>Características del modo imperativo</strong>.<br/>Las características de este modo verbal pueden resumirse de la siguiente manera:<br/>- Las órdenes solo pueden manifestarse cuando emisor y receptor coinciden en el tiempo presente. El aspecto temporal siempre hará referencia a un tiempo actual (Come tú, sentad vosotros), es imposible dar órdenes en un tiempo pasado o futuro<br/>- Conjugar en imperativo tiene el objetivo de producir una determinada reacción en el oyente. Cuando una persona, Juan por ejemplo, pide su hermana que baje el volumen de la música: !Dejad de fasdifiar¡, lo que pretende Juan es que lograr producir una determinada reacción en otros sujetos, específicamente, que esas personas abandonen lo que están haciendo.<br/>- Solo se conjugan en la segunda persona gramatical: segunda persona del singular y del plural<br/>En los otros casos, coincide con el modelo de conjugación del <a href="https://www.aboutespanol.com/modo-subjuntivo-2879529" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="2">subjuntivo</a><br/><br/><strong>Similitudes entre el modo el imperativo y el subjuntivo</strong><br/>La principal relación entre estas dos formas de conjugación radica en que el subjuntivo tiene un carácter supletorio, ya que &#34;completa&#34; las demás formas verbales que el imperativo no posee. Concretamente, se usan verbos en subjuntivo, pero en oraciones imperativas, en los siguientes tres casos:<br/><br/><em>Primera persona del plural:</em> Los <a href="https://www.aboutespanol.com/el-verbo-2879637" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="internalLink" data-ordinal="3">verbos</a> en primera persona del subjuntivo pero usados como imperativos, expresan oraciones con ruegos o exhortaciones en las que el hablante también se incluye a sí mismo.<br/>Ejemplos: <em>Volvamos adentro de la casa.</em><br/><em>Caminemos más rápido para llegar a tiempo al evento.</em><br/><br/><em>Cuando se expresan ruego amables en lugar de ordenes:</em> Cuando no se quiere expresar la dureza de una orden, y se prefiere utilizar lo que se denomina como el <em>ruego amable</em>, entonces debe conjugarse en la tercera persona del presente del subjuntivo, tanto en singular como en plural.<br/>Ejemplos: <em>Por favor, vuelva usted</em><br/><br/>Como se puede apreciar en el ejemplo, <em>vuelva</em>, se halla matizado por la frase de ruego <em>por favor</em>, sin que de esa forma pierda su carácter imperativo.<br/><br/><em>Cuando se expresan órdenes negativas:</em> Cuando las órdenes expresadas son negativas, es decir, imponen que se deje de hacer alguna cosa o no hacerlo, se utilizan todas las formas del presente del subjuntivo<br/>Ejemplos:<br/><strong>No caminen</strong> por esa calle<br/><strong>No vayan</strong> a ese lugar<br/><strong>No hablen</strong> en este momento<br/>Las ordenes de este tipo pueden ser a menudo tomadas también como simples consejos o recomendaciones y no tanto como una imposición u orden.<br/><br/><strong>Errores frecuentes en el uso del imperativo.</strong><br/>Un error común al momento de crear las oraciones imperativas, es la utilización de infinitivos en vez de los verbos propios de este modo.<br/>Ejemplo:<br/>Por favor, <em>hablar</em> menos<br/>Aunque es notable el carácter imperativo del enunciado anterior, es incorrecto el uso del infinitivo para dar órdenes a una persona en particular. Solo se admite emplearlo cuando se trata de carteles, por ejemplo, &#34;Hacer silencio&#34; &#34;No hablar&#34;.<br/><br/><strong>Uso de enunciados imperativos en la publicidad</strong><br/>Luc Dupont, en su obra <a href="http://books.google.com.py/books?id&#61;kt2N5bTolQoC&amp;printsec&#61;frontcover&amp;hl&#61;es#v&#61;onepage&amp;q&amp;f&#61;false" data-component="link" data-source="inlineLink" data-type="externalLink" data-ordinal="4" rel="nofollow">1001 trucos publicitarios</a>, habla del modo imperativo como una estrategia positiva en los anuncios.<br/>El citado autor señala que este modo verbal tiene la característica especial de poder realizar sugerencias al oyente.<br/>Ejemplos:<br/>¡Ahorre con nosotros!<br/>¡Apresure en aprender en nuestro instituto!<br/>Participe de nuestra promoción<br/>Economice sus gastos<br/>Hágase experto en...<br/></p>