Quiero aprender Educación y religión Metonimia Significado de metonimia con ejemplos Share PINTEREST Email Mi abuelo cumple 94 abriles. WIN-Initiative/Getty Images Quiero aprender Finanzas y negocios Educación y religión Tecnología By Crystal Harlan Updated on November 01, 2019 La metonimia es un tropo literario que consiste en la sustitución de un término por otro, basándose en una relación de contigüidad. Es decir que ambos términos pertenecen al mismo campo semántico y esto es lo que diferencia la metonimia de la metáfora, ya que la metáfora se produce entre dos términos muy distintos (aunque pueden compartir rasgos). El formalista ruso Roman Jakobson abordó la relación entre la metáfora y la metonimia, y las relaciones de contigüidad de esta última en su artículo "Dos aspectos del lenguaje y dos tipos de trastornos afásicos". La contigüidad de la metonimia puede manifestarse de varios modos, entre los que figuran causalidad, procedencia, pertenencia, sucesión y sinécdoque. Ejemplos de metonimia Obra-autor: Los Picassos se venden por mucho dinero. (Cuadros pintados por Picasso) Procedencia: Yo voy a tomar un Rioja. (Un vino de la región Rioja) Instrumento-artista: El nuevo estudiante de arte es un gran pincel. (Un gran pintor) Contenido-contenedor: Bebió toda la botella. (Botella de vino) Símbolos: Felipe heredó la corona. (El título real) Conjunto y sus partes (sinécdoque): Mi abuelo cumple 94 abriles. (Años) Signos de puntuación: Le puse punto final a la relación. (Fin) Topónimo: La comunidad no puede seguir sin iniciativa, simplemente esperando a que Madrid le diga qué es lo que tiene que hacer. (El gobierno de España)