Quiero aprender Educación y religión Mayúsculas en nombres de instituciones Share PINTEREST Email Emma Innocenti/DigitalVision/Getty Images Quiero aprender Finanzas y negocios Educación y religión Tecnología By Orlando Cáceres Ramírez Updated November 01, 2019 Deben escribirse con mayúscula inicial todas las palabras que componen el nombre de entidades, organismos, instituciones estatales o privadas, compañías teatrales, grupos musicales, así cómo nombres de asociaciones, departamentos (mención expresa). Dicha regla obedece a su uso como nombre propio, por lo que corresponde aplicar las reglas básicas para el uso de las mayúsculas. Ejemplos y excepciones Ejemplos: Real Academia EspañolaDepartamento de Relaciones ExterioresEl Circo del SolPartido Liberal Excepción: La citada regla no se aplica a los artículos, conjunciones o preposiciones que pueden acompañar a esos nombres. Ejemplo: Asociación para la Erradicación del Racismo. Sin embargo, la RAE deja un espacio para la duda al establecer esta excepción, ya que, en el Manual de Ortografía Española, también agrega que "aquellas preposiciones con una carga semántica significativa en la denominación pueden escribirse con mayúscula". Ejemplos de este caso lo encontramos en nombres como: Médicos Sin FronterasAsociación Española Contra El Cáncer También se escriben todas las palabras con mayúscula inicial cuando el nombre en cuestión está compuesto por una oración. Ejemplo: No Me Pises Que Llevo Chanclas (grupo musical)Por un Mundo Limpio Forma abreviada de instituciones, asociaciones, departamentos Si al hacer referencia a estos nombres se utiliza la forma abreviada, también debe escribirse con mayúscula inicial. Ejemplos: la Complutense (por la Universidad Complutense)el Cervantes (por el Instituto Cervantes) Menciones anafóricas: Cuando los nombres se utilizan en forma anáfora, se escriben en minúscula, por ejemplo: Este curso fue elaborado por el Departamento de Geografía. Este departamento también ha llevado a cabo otros proyectos similares. Mayúscula colectiva o institucional En ocasiones, se utilizan nombres comunes para hacer referencia a ciertas entidades e instituciones. En esos casos, se escriben con mayúscula inicial tanto en singular como en plural, aunque los especificadores que pueden acompañar a dichos sustantivos van en minúscula. Ejemplos: la Administraciónla Hacienda Públicala Coronala Marinala Policía Nombres que designan formas de Estado y de gobierno Los sustantivos utilizados para designar formas de Estado o de gobierno constituyen nombres comunes, y por tanto, se escriben en minúscula cuando su uso es genérico. Ejemplos: Existe una fuerte tensión en las repúblicas sudamericanas.El Reino Unido constituye una monarquía parlamentaria.