Quiero aprender Educación y religión Los paréntesis. Principales usos Los paréntesis como signos delimitadores Share PINTEREST Email (CC BY-SA 2.0) by theilr Quiero aprender Finanzas y negocios Educación y religión Tecnología By Orlando Cáceres Ramírez Updated November 01, 2019 Los paréntesis son signos ortográficos dobles y en forma de curva ( ), utilizados generalmente para insertar en una oración una información adicional o aclaratoria. Se escriben pegados a la primera letra y última de la palabra u oración a la cual encierran y están separados por un espacio del elemento que lo anteceden o los sigue. Ejemplo El hermano de José (en su juventud un brillante futbolista) permanece sentado frente el televisor. Como signo delimitador, los paréntesis son utilizados en los siguientes casos: Para introducir información adicional Cuando leemos la siguiente oración, Pedro tiene miedo (la última vez, en casa de Ana, sintió lo mismo), las palabras que van entre los paréntesis van aislados de lo que expresa la oración. Sin embargo, sirven para explicar mejor la circunstancia del sujeto, en este caso de Pedro y comprender así su manera de actuar. Para precisar lugares, fechas, citas A veces necesitamos aclarar el nombre de algún autor, de un lugar o de una fecha en particular. En tales casos, también utilizamos los paréntesis. Ejemplos El año de su muerte (1616) es el mismo que el Shakespeare. La OMS (Organización Mundial de la Salud) distribuirá varias vacunas en los países miembros. "El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice" (Aristóteles). En obras teatrales El uso de los paréntesis en las obras teatrales sirve para encerrar las acotaciones de autor o de los personajes. Generalmente estas acotaciones son escritas en cursiva. Ejemplo RODOLFO. (mirando fijamente el techo) Mi vida ha sido muy difícil. No creo que aguante más esta situación.