Quiero aprender Educación y religión Los escritores más importantes del Siglo de Oro Share PINTEREST Email Lope de Vega. Quiero aprender Finanzas y negocios Educación y religión Tecnología By Crystal Harlan Updated on November 01, 2019 El Siglo de Oro fue una época de esplendor literario, cultural y artístico en la que se produjeron algunas de las obras más celebradas de la literatura en español. En realidad abarca dos siglos; comienza en 1492 con la publicación de Gramática castellana de Antonio de Nebrija y llega a su fin en 1681 con la muerte del dramaturgo Pedro Calderón de la Barca. La lista a continuación no es de ninguna manera exhaustiva, pero destaca algunos de los escritores más importantes de esta época de gran producción literaria: Fernando de Rojas (1470-1541): Dramaturgo. Obra: La Celestina. Juan Boscán (1492-1542): Poeta y traductor. Algunas obras: Hero y Leandro; Las obras de Boscan y algunas de Garcilasso de la Vega repartidas en quatro libros; y Epístola a Mendoza. Garcilaso de la Vega (entre 1494 y 1503-1536): Poeta, militar y caballero de la Orden de Santiago. Algunas obras: Las obras de Boscan y algunas de Garcilaso de la Vega; y Obras de Garci Lasso de la Vega, con anotaciones de Fernando de Herrera. Juan de Valdés (1509-1541): Ensayista, humanista, erasmista y protestante. Algunas obras: Diálogo de doctrina cristiana; Trataditos; y Diálogo de la lenga. Santa Teresa de Jesús (1515-1582): Poeta, religiosa y mística. Algunas obras: Camino de perfección; Las moradas; y Meditaciones sobre los cantares. Fray Luis de León (1527 o 1528-1591): Poeta, religioso y humanista. Algunas obras: De los nombres de Cristo; La perfecta casada; y Cantar de los Cantares. Interpretaciones: literal, espiritual, profética. Fernando de Herrera (1534-1597): Poeta y ensayista. Algunas obras: Algunas obras de Fernando de Herrera; Amores de Lausino y Corona; y Relación de la guerra de Chipre y suceso de la batalla naval de Lepanto. El Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616): Escritor e historiador peruano. Algunas obras: Comentarios Reales de los Incas; Historia General del Perú; y La Florida del Inca. San Juan de la Cruz (1542-1591): Religioso, poeta y místico. Algunas obras: Noche oscura; Cántico espiritual; y Llama de amor viva. Miguel de Cervantes (1547-1616): Novelista, poeta, dramaturgo, soldado y considerado por muchos el escritor más importante de la literatura en español. Obras importantes: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha; Novelas ejemplares; y Viaje del Parnaso. Luis de Góngora (1561-1627): Poeta, dramaturgo y máximo exponente de culteranismo. Algunas obras: Fábula de Polifemo y Galatea; Soledades; y Fábula de Píramo y Tisbe. Lope de Vega (1562-1635): Poeta y dramaturgo, llamado el "Fénix de los ingenios" y el "Monstruo de la Naturaleza". Algunas obras: La dama boba; Fuente Ovejuna; y El perro del hortelano. Bartolomé de las Casas (entre 1574 y 1584-1566): Ensayista, fraile, cronista, filósofo y obispo de Chiapas en el Virreinato de la Nueva España. Algunas obras: Historia de Indias; Brevísima relación de la destrucción de las Indias, colegida por el obispo don Fray Bartolomé de las Casas o Casaus, de la Orden de Santo Domingo; y Memorial de remedios para las Indias (también conocida como Los quince remedios para la reformación de las Indias). Tirso de Molina (1579-1648): Dramaturgo, poeta y religioso. Algunas obras: El burlador de Sevilla; El condenado por desconfiado; y Don Gil de las calzas verdes. Francisco de Quevedo (1580-1645): Poeta, señor de La Torre de Juan Abad, caballero de la Orden de Santiago y exponente principal del conceptismo. Algunas obras: Primera parte de las flores de poetas ilustres de España; El Parnaso español; y Las Tres Musas Últimas Castellanas. Juan Ruiz de Alarcón (1580 o 1581-1639): Dramaturgo mexicano. Algunas obras: La verdad sospechosa; Las paredes oyen y Los pechos privilegiados. Pedro Calderón de la Barca (1600-1681): Dramaturgo, sacerdote y caballero de la Orden de Santiago. Obras importantes: La vida es sueño; El alcalde de Zalamea; y El gran teatro del mundo. Baltasar Gracián (1601-1658): Novelista, ensayista y jesuita. Algunas obras: El Criticón; El Héroe y Oráculo manual y arte de prudencia. Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695): Poeta, dramaturga, y monja mexicana. Algunas obras: Respuesta a Sor Filotea de la Cruz; Inundación castálida; y Primero sueño.