Quiero disfrutar Viajar Los beneficios del Emoliente Share PINTEREST Email Quiero disfrutar Viajar Moda y belleza Entretenimiento y ocio Actividades de deporte y recreo By Mixha Zizek Updated on November 01, 2019 01 of 02 Introducción Tomar emoliente en Lima forma parte de la tradición peruana; asimismo ver a un emolientero en algunas esquinas de las calles del Centro de Lima o Barranco. Los emolienteros tienen una larga historia que viene desde la época colonial. Ellos gritaban por los pasajes o calles emoliente emoliente; la gente acostumbraba a tomar muy tempranito por la mañana, al anochecer o durante el invierno, tomaban calientito para entrar en calor en pleno frío. Los emolienteros atienden a miles de personas durante el día o noche y preparan un buen vaso de de emoliente en sus carritos, los sirven con pan, bizcocho o chaplas. Los ingredientes varían según el lugar y el pedido del comprador. Por otra parte, también se prepara en Bolivia, Ecuador y Colombia. 02 of 02 Los Emolienteros y el Emoliente Foto Mixha Zizek El origen El emolientero utiliza diversos ingredientes; sin embargo el original se puede apreciar en la Casa de la Gastronomía Peruana (Museo) donde explican los orígenes de los primeros vendedores de emoliente y cómo se elaboraba en la época colonial. El original llevaba cebada tostada, cola de caballo, linaza o boldo, uña de gato y limón o cáscaras de piña y azúcar al gusto, según el Museo se acompañaba de ranfañote o chancaca u otros postres tradicionales limeños. En la actualidad, los emolienteros fueron reconocidos por el parlamento, por su trabajo y formar parte de la tradición peruana. La ley explica que "reconoce la venta ambulatoria en la vía pública de bebidas elaboradas con plantas medicinales como emoliente u otros infusiones tales como quinua, maca, kiwicha como actividad económica...difusora del consumo de productos naturales tradicionales en el Perú...".(Decreto Supremo Nº 037-2014). Por eso, los productos preparados de forma natural originarios del Perú, fueron reconocidos desde el 20 de febrero de 2014. Preparación El emoliente puede tomarse frío o caliente. A través del tiempo han ido apareciendo variadas formas de preparación; incluso se le aumenta alfalfa, algarrobina, membrillo, polen y miel de abeja. Otros vendedores le agregan chacapiedra, muña, sábila y canela. Todo depende del gusto del cliente. Beneficios La principal propiedad es mantener el calor en la época de frío o refrescarte en el verano. Además brinda beneficios medicinales como eliminar el colesterol; la cebada presenta nutrientes como vitaminas, hierro, calcio, magnesio, potasio y fósforo. También tiene poder diurético y expectorante sirve para eliminar cálculos. Asimismo, la cola de caballo es muy útil para los enfermos de gastritis. Por otra parte, el llantén mejora las úlceras estomacales y la uña de gato ayuda a desinflamar el estómago. Agregar limón es útil por la vitamina C. Tomar un emoliente tradicional o con sus diversas variedades, traerá beneficios a tu salud. En especial después de consumir una comida pesada o picante. Por último la linaza ayuda al estreñimiento y es muy recomendada por los dietistas, nutricionistas y naturistas. Para terminar, el emoliente es una bebida altamente recomendada, te ayudará a la digestión, en especial si consumes algo picante o con muchas especies. Recuerda está preparado con hierbas naturales que optimizaran tu organismo en diversos sentidos. Si te encuentras en Lima, disfrútalo.