Quiero disfrutar Viajar Los 12 valses criollos más populares del Perú Valses criollos de antaño Share PINTEREST Email Quiero disfrutar Viajar Moda y belleza Entretenimiento y ocio Actividades de deporte y recreo By Mixha Zizek Updated on November 01, 2019 El vals peruano es un género musical originario del Perú. Se inició a fines del siglo XIX y progresó hasta el siglo XX. Forma parte de la denominada música criolla peruana. Asimismo se desarrollo en gran parte de Lima y la costa. La mayoría de valses criollos son sobre temas de amor, fatalidad, tristeza, dolor y esperanza. Se canta acompañado de guitarras, piano, contrabajo y algunas veces se acompaña con cajón. En épocas pasadas formaba parte de las fiestas de "rompe y raja" de antaño, época de las abuelas; sin embargo, todavía se escucha en las llamadas "peñas" limeñas. Los valses antes de encontrar su voz propia, recibieron influencias del tango, el bolero, el bossa nova y los blues nortemaericanos. Representantes destacados Hay varios compositores y cantantes representativos de la música criolla y los valses limeños. Entre ellos el más destacado fue Don Felipe Pinglo, entre muchas canciones destacan: El Plebeyo, Mendicidad, La Oración del Labriego, El Canillita, El Huerto de mi Amada y otras más. Asimismo compositores tales como Pedro Casas, Pedro Espinel, Eduardo Márquez Talledo, Manuel Acosta Ojeda, Polo Campos y otros más. Entre las compositoras la más destacada es Chabuca Granda (La Flor de la Canela, Gracia, Bello Durmiente, Puente de los Suspiros, y más). Además están Alicia Maguina y Serafina Quinteras (Muñeca Rota). Muchas de ellas también eran cantantes de sus propias canciones como es el caso de la "gran" Chabuca Granda. En la actualidad, hay muchas cantantes e interpretes de los valses de antaño. Asimismo muchas interpretaciones son fusiones con otras tendencias musicales y se han reinventado. Entre las cantantes del pasado más consagradas estuvo Lucha Fuentes y Arturo "zambo" Cavero y entre las actuales sobresalen Eva Ayllón, Cecilia Bracamonte y otros más. Artículos Relacionados Danzas peruanas Danzas cusqueñas La danza de las tijeras La Flor de la Canela Foto cd Chabuca Grabda La Flor de la Canela es uno de las composiciones clásicas de la muy celebrada compositora Chabuca Granda, se basa en la gracia y salsa de la mujer limeña de antaño. El tema ha cruzado fronteras, el cual ha sido presentado por importantes interpretes como Plácido Domingo, Juan Diego Flórez, Gianmarco, Joaquín Sabina y muchos más. El Plebeyo El Plebeyo es una de las composiciones más destacadas de la vieja música criolla, su compositor es Don Felipe Pinglo Alva. La canción trata sobre la historia de una amor imposible entre una mujer noble y un pobre plebeyo. Cuando llora mi guitarra Foto vinilo de Julio Jaramillo Cuando llora mi guitarra fue compuesta por Julio Jaramillo, trata acerca de los lamentos de un corazón enamorado traducido de las cuerdas de la guitarra, se presenta como vals nostálgico y muy triste. En la actualidad es muy reconocido, la cantan muchos destacdos interpretes como Gianmarco, Julio Jaramillo, Eva Ayllón y otros más. José Antonio Foto poster de Marca Promperu José Antonio es una de las composiciones más recordadas de la inigualable Isabel "Chabuca" Granda. Relata los sentimientos de una mujer por un chalán José Antonio y realiza un tributo a los caballos de paso y a los chalanes a través de una descripción sumamente criolla. Esta canción era cantada por la misma Chabuca Granda. Propiedad Privada Propiedad privada es una composición del compositor mexicano Modesto López, el cual relata el amor obsesivo de una perosna infinitamente celosa. La canción relata la visión posesiva que retrata parte del machismo latinoamericano. A pesar de ser una composición extranjera se considera un vals criollo peruano. Alma corazón y vida Alma, corazón y vida es una canción emblemática de la música criolla fue compuesta por Adrián Flores Alván. El vasl ha sido interpretado por diversos cantantes, tales como Los Panchos, Libertad Lamarque, Los Panchos y muchos más. Nuestro Secreto Nuestro Secreto es una composición de Félix Pasache, la cual ha sido interpretada por una gran variedad de cantantes tales como Eva Ayllón. El tema es sobre un amor prohibido y clandestino, el cual no es aceptado por la sociedad. Cariño bonito Foto La Voz Peru Cariño Bonito es una bella composición de Augusto Polo Campos; la cual fue interpretada oir el "Zambo" Cavero, Eva Ayllón y otros cantantes representativos. La canción trata sobre alguien que extraña a su ser amado. Regresa Foto La República Regresaes una composición creada por Augusto Polo campos, la cual fue interpretada magistralmente por la cantante criolla Lucha Reyes. En la actualidad, ha sido interpretada por diversos cantantes, destaca entre ellos, Eva Ayllón. Cholo soy Cholo soy es una composición de Luis Abanto Morales y ha sido interpretado por una gran variedad de cantantes renombrados y juveniles. Es un canto a la identidad peruana y la aceptación, es una canción muy sentida; asimismo cuenta la historia del coloniaje y el maltrato al indio. En la actualidad, hay una versión viral "rokera" de la canción criolla, ejecutada por Rubí Palomino. Contigo Perú Foto La Mula Contigo Perú es un homenaje al país, es una composición de Augusto Polo Campos. Fue popularizado por Oscar Aviles y Arturo "Zambo" Cavero. Es un vals muy sentido, lleno de fuerza. En la actualidad muchos peruanos cantan la canción cuando están concursando en algún deporte, para muchos es casi himno. Ha sido interpretado por diversos cantantes. Jamás Impedirás Foto TvPeru Jamás impedirás es una composición creada por José Escajadillo, la cual fue interpretada en un inicio por Lucha Reyes. En la actualidad la difunden Gian Marco, Eva Ayllón y otros cantantes criollos. El tema es sobre el amor. y reprimido.