Quiero aprender Educación y religión Literatura juvenil: 5 novelas de John Green que no debes dejar de leer Bajo la misma estrella, la más popular Share PINTEREST Email Rick Diamond / Getty Images Quiero aprender Finanzas y negocios Educación y religión Tecnología By Rómulo Parra Updated November 01, 2019 John Green se ha convertido en uno de los autores de literatura para jóvenes más populares de la actualidad. Su originalidad estriba, por un lado, en los temas escogidos para sus novelas, que no son ni fantasías distópicas al estilo de Divergente, ni amores entre humanos y vampiros u hombres lobos. Por otra parte, Green centra sus novelas en historias de adolescentes de hoy—en algunos casos la protagonista es la cruda realidad—y las narra a través de sus personajes principales, utilizando su propio lenguaje. 01 of 05 Bajo la misma estrella Imagen cortesía de Amazon Aunque no es su primera novela, ha sido la que le ha abierto la puerta del éxito. De hecho ha sido tan popular que ha sido llevada al cine con igual resultado. Narra la historia de una muchacha enferma de cáncer (Hazael) que conoce y se enamora de otro adolescente (Gus), quien había superado la enfermedad, y su lucha por llevar una vida normal y hacer realidad sus sueños, pese a la adversidad. 02 of 05 Ciudades de papel Nube de tinta Hace poco han anunciado que esta novela será también llevada al cine, lo que ha generado todo un revuelo entre el público. Se centra en la curiosa o incluso imposible relación entre Quentin Jacobsen ("Q"), un joven algo nerd, y Margo Roth Spiegelman, la estrella del instituto. Cuando Margo desaparece misteriosamente, Q y sus amigos emprenden su búsqueda desesperadamente, pero lo que encuentran puede no ser al fina de su agrado. 03 of 05 Buscando a Alaska Nube de Tinta La primera novela escrita y publicada por Green, nos cuenta la historia de Miles, un adolescente de 16 años que es enviado a estudiar a un semi-internado y allí conoce a Alaska, una enigmática chica. Se basa en sus propias experiencias (Green estudió en un internado) y recibió el premio Michael L. Printz en 2005 a la mejor novela para jóvenes. Es tal vez la que tiene el final más triste de todas, a mi juicio. 04 of 05 El teorema Katherine Nube de tinta Escrita luego de Buscando a Alaska, su protagonista es Colin Singleton, un adolescente con tintes de genio, que se obsesiona por "dejar su huella" en la historia, y a quien no le va precisamente bien en el campo amoroso. En efecto, ha tenido un montón de novias -todas llamadas Katherine- que terminan dejándolo por diversos motivos. Con base en estos "datos" de su experiencia personal, pretende crear toda una teoría matemática que explique el fenómeno y ayude a otros jóvenes en similares situaciones. 05 of 05 Will Graysom, Will Graysom Nube de Tinta Se trata de una obra muy particular, pues, por un lado, relata dos vidas paralelas de dos jóvenes que comparten el mismo nombre y apellido pero que tienen personalidades, preferencias sexuales y motivaciones muy diferentes. Pero lo más curioso es que ha sido escrito por dos novelistas; además de Green, participa en el proyecto David Levithan, aunque cada uno escribió la historia de los protagonistas por separado (Green la de una Will Grayson, y Levithan la del otro), que al final se entrelazan.