Quiero aprender Educación y religión Las pinturas de Leonardo da Vinci Obras consideradas originales por consenso universal Share PINTEREST Email Detalle del ángel en La Virgen de las rocas de Leonardo da Vinci. Vladi333 / Getty Images Quiero aprender Finanzas y negocios Educación y religión Tecnología By Sara Lasso Updated November 01, 2019 Como Leonardo da Vinci no firmaba sus pinturas, existen discrepancias entre los expertos sobre que obras pintó Leonardo total o parcialmente. Al tratarse de un pintor excepcional e innovador, cabe pensar que su obra se ha de reconocer fácilmente destacando entre el resto de pinturas del mismo periodo. Pero como fue tan admirado en su época, sus técnicas y composiciones fueron copiadas abundantemente entre sus estudiantes y otros seguidores. En esta recopilación de obras de Leonardo da Vinci se incluyen solamente aquellas pinturas sobre las que existe un consenso universal sobre su autoría. 01 of 06 Adoración de los Magos (1481-1482) ANDREAS SOLARO / Getty Images Adoración de los Magos (1481-1482)Leonardo da VinciÓleo sobre tabla246 × 243 cm (97 × 96 in)Galería Uffizi, Florencia (Italia) La Galería Uffizi posee dos pinturas renacentistas similares de la Adoración de los Reyes Magos. Un óleo incompleto sobre tabla atribuido a Leonardo da Vinci por la cantidad de estudios preparatorios encontrados y el retablo final de Filippino Lippi basado en la pintura de Leonardo. Según el especialista en diagnóstico artístico Maurizio Seracini, solo el dibujo base del óleo incompleto es realmente obra de Leonardo. La pintura sobre la tabla pertenece a un artista menor y cubre por completo el esbozo de Da Vinci visible en una capa anterior al barniz y los pigmentos con la ayuda de rayos infrarrojos. 02 of 06 San Jerónimo (h. 1480) Dominio Público / Wikimedia Commons San Jerónimo (h. 1480)Leonardo da VinciTemple y óleo sobre tabla103 × 75 cm (41 × 30 in)Museos Vaticanos, Ciudad del Vaticano La pintura de San Jerónimo de Leonardo da Vinci está apenas comenzada, pero cuenta con un dibujo y composición inicial tremendamente detallados. La tabla sobre la que pintó Leonardo y que fue heredada por su discípulo Salai fue cortada posteriormente. Existen diferentes versiones sobre cómo el Cardenal Fesch, tío de Napoleón Bonaparte, encontró las dos partes en las que se había dividido la tabla y a las que se le había dado un uso más práctico (el reciclaje de materiales para hacer muebles no es un invento moderno). Ambos paneles fueron unidos de nuevo, la pintura restaurada, vendida años más tarde al Papa Pío IX y desde entonces forma parte de la pinacoteca de los Museos Vaticanos. 03 of 06 La Virgen de las rocas (1483-1486) Dominio Público / Wikimedia Commons La Virgen de las rocas (1483-1486)Leonardo da VinciÓleo sobre tabla pasado a lienzo199 × 122 cm (78.3 × 48.0 in)Museo del Louvre, París (Francia) De La Virgen de las rocas también existe más de una versión estando considerada como la primera y original de Leonardo da Vinci la pintura que se exhibe en el Museo del Louvre en París. La versión de La Virgen de las rocas de la National Gallery de Londres se cree que es posterior y algunos expertos han puesto en duda la participación de Leonardo en ella. Ambas representan a la Virgen María junto a san Juan y al ángel Uriel con el Niño Jesús, pero con diferencias en cómo se establece la conexión entre los personajes a base de gestos y miradas y cómo son identificados los niños siendo más claro en la versión de la National Gallery quién es quién con la inclusión de atributos representativos como la vara de san Juan. 04 of 06 La última cena (1495-1497) Dominio Público La última cena (1495-1497)Leonardo da VinciTemple y óleo sobre yeso460 × 880 cm (181 × 346 in)Santa Maria delle Grazie, Roma (Italia) La pintura mural de La última cena se conserva, aunque muy deteriorada, en una pared del convento Santa Maria delle Grazie en Milán donde fue pintada originalmente. Se tiene constancia del proceso de creación de Leonardo durante tres años, la admiración que causó su diseño y la caracterización de los personajes, pero también los problemas de conservación de la obra. La técnica de la pintura al fresco requiere pintarse con rapidez trabajando en jornadas y no volviendo atrás para corregir aquello que se pintó el día anterior. Entre el largo proceso que requería Leonardo da Vinci en sus obras y su ánimo innovador, experimentó en La última cena con una nueva técnica fallida que combinaba óleo y yeso. Restaurada en múltiples ocasiones con la guía de las copias que existen de la obra, se conserva muy poco de la tan celebrada e imitada pintura original de Da Vinci. 05 of 06 La Virgen, el Niño Jesús y santa Ana Dominio Público / Wikimedia Commons La Virgen, el Niño Jesús y santa Ana (h. 1510-13)Leonardo da VinciÓleo sobre tabla168 × 112 cm (66 × 44 in)Museo del Louvre, París (Francia) La Virgen, el niño Jesús y santa Ana es una de las últimas obras de Leonardo da Vinci. En ella se representa uno de los temas habituales de la pintura florentina del cinqocento: la Virgen con su madre santa Ana y el niño Jesús. El cordero que abraza el Niño, símbolo de la Pasión, fue terminado por otro artista. 06 of 06 La Gioconda / La Mona Lisa (1503-1519) Dominio público / Wikimedia Commons La Gioconda / La Mona Lisa (1503-1519)Leonardo da VinciÓleo sobre tabla77 × 53 cm (30 × 21 in)Museo del Louvre, París (Francia) La Gioconda es posiblemente la pintura más famosa del mundo, no porque su calidad sea superior a otras pinturas de Leonardo da Vinci, sino por la cantidad de misterios, historias y leyendas que la envuelven y avivan la imaginación y el interés del espectador.