Quiero disfrutar Viajar La ruta del pisco en Perú Regiones y bodegas para incluir en tu ruta Share PINTEREST Email lovelypeace / Getty Images Quiero disfrutar Viajar Moda y belleza Entretenimiento y ocio Actividades de deporte y recreo By Mixha Zizek Updated on February 23, 2020 Muchos viajeros al planear su viaje al Perú, incorporan la visita de las bodegas vitivinícolas. Los visitantes desean saber más sobre la elaboración de los productos, además probar y sentir la experiencia de un buen pisco peruano. La mayoría de tours han integrado la degustación y el paseo por los viñedos. Parte de la visita es compartir experiencias, y formar parte de la producción de la bebida bandera. Además recorrer las bodegas, alambiques y catar un buen pisco. A partir del 2004, se instauraron rutas del pisco en Perú, en las principales regiones productoras: 01 of 05 Lima Mayimbú / CC BY-SA 4.0 / Wikimedia Commons El recorrido se inicia en Lima. Donde se encuentra una variedad de bodegas, las cuales tienen sus centros en los distritos de Pueblo libre, Surco y Pachacámac. Camino al sur, fuera de la metrópoli, se encuentran otras bodegas en Mala, Cañete y otras más. En el Parque de la Amistad de Surco, se celebran diversos festivales y muchos de ellos son homenajes al pisco o sobre degustación. Algunas bodegas populares: Bodega Cruceta, SurcoViña San Lorenzo, SurcoFundo El Guayabo, SurcoViña Cruz Blanca, SurcoBodega Santiago Queirolo, Pueblo LibreBodega Cavas de Pachacamac 02 of 05 Lunahuaná, Cañete - Lima Envases de pisco hechos de arcilla reposan en una bodega en Lunahuaná. Dtarazona / CC BY-SA 1.0 / Wikimedia Commons Lunahuaná, Cañete no sólo es recordado por sus deportes de aventura sino por sus bodegas y viñedos. Forma parte de la ruta del Pisco y forma parte de circuito turístico. Al recorrer la ruta se encontrará con pequeñas y grandes bodegas y lo más importante podrá departir con los mismos productores. Los cuales, le explicarán todo el proceso. En Cañete sobresale las rutas de Anexo de Socsi sobre el río Cañete con piscos ganadores, Anexo de Jita con su pisco Italia, en Anexo de Catapalla (significa, bella mujer) hay variedad de piscos, Anexo de Con-Con donde se producen licores como cachina de primera calidad y pisco, Anexo de Lúcumo con producción de uvas quebranta, borgoña, moscatel y uvina, Anexo la Ramadilla con buena cachina y gran parte de toda la región tiene viñedos. Bodegas a visitar: Bodega Viña Refugio del Sol, Fundo San LorenzoVinos Santa MaríaViña Los ReyesBodega La Reyna de LunahuanáBodega vinícolas Nolasco, LunahuanáBodega bodega RivadeneyraBodega Victoria de los Sánchez, LunahuanáBodega vitivinícola Arias, CañeteBodega vitivinícola Claro, Cañete 03 of 05 Chincha - Ica WIN-Initiative / Getty Images Chincha reconocida como la cuna de la cultura afroperuana. Tiene un valle pleno de viñedos y bodegas pisqueras. Se encuentran registradas 49 Bodegas. Bodega a visitar: Bodega Chumbiauca 04 of 05 Ica Bodega lazo. Pitxiquin / CC BY-SA 4.0 / Wikimedia Commons Las bodegas mas importantes: Bodega TacamaBodega Vista Alegre (catalogada como la más grande del Perú)Bodega La CaravedoBodega OcucajeViña Santiago QueiroloBodega LoveraBodega Artesanal El Catador, es una de las más frecuentadas por los viajeros locales y extranjeros(se encuentra ubicada en el caserío Tres Esquinas en el distrito de Subtanjalla)Bodega Artesanal Lazo (la más antigua de Ica) 05 of 05 Arequipa, Moquegua y Tacna Museo del pisco en Arequipa. Philip Turnbull / CC BY 2.0 / Wikimedia Commons Desde hace siglos Arequipa es uno de los centros de producción, Vítor, Sihuas, Majes y Caravelí son zonas pisqueras. Por otro lado, Moquegua tiene alrededor de 12 bodegas, las cuales son la atracción de los turistas. Finalmente Tacna es reconocido por su pisco Ward y cada día se difunde su producción. La mayoría de las bodegas de la costa sur elaboran pisco italia y mosto verde.Muchos turistas recorren la ruta del pisco en el sur, en especial por la región arequipeña. Otras veces por tiempo, pueden degustarla en los centros nocturnos de la región. Bodegas a visitar: Bodega Omo que produce el pisco Biondi, MoqueguaVinos y piscos Majes Tradición, ArequipaBodegas y Vinos Paz Soldán, ArequipaBodega Nájar, ArequipaBodega Cuneo, TacnaBodega Magisa, Tacna