Quiero disfrutar Viajar La Ciudad de México desde las alturas de la Torre Latinoamericana Share PINTEREST Email Quiero disfrutar Viajar Moda y belleza Entretenimiento y ocio Actividades de deporte y recreo By Kiev Murillo Updated November 01, 2019 01 of 08 El primer rascacielos de México Vista de la Torre Latino desde la explanada del Palacio de Bellas Artes. Fuente Flickr/ Foto por Sebastian Cardoso/ Creative Commons Conocida popularmente como Torre Latino, este enorme rascacielos se ha convertido a lo largo de más de medio siglo en un icono arquitectónico de la Ciudad de México desde su inauguración en 1956. La Torre Latino fue diseñada bajo la dirección de los Arquitectos Gonzáles Paullada, Augusto Álvarez, el Ingeniero Eduardo Espinoza y el Doctor Leonardo Zeevaert. Durante muchos años fue el edificio más alto de México con sus 44 pisos que se elevan más 182 metros, acumulando un peso total de 24, 000 toneladas. Hoy en día, la Torre Latino es uno de los principales puntos turísticos de la capital, donde los visitantes pueden disfrutar de un espectacular mirador y los museos que alberga. En esta guía te mostramos todos los detalles. 02 of 08 Ingreso a la Latino Taquillas de la Torre Latino. Foto por Kiev M. Par visitar al mirador de la Torre Latino, se debe comprar un brazalete en las taquillas que te servirá para subir y bajar las veces que quieras a lo largo del día; de esta manera podrás ver la ciudad tanto de día como de noche pagando una sola entrada. 03 of 08 Cafetería y tienda Tienda de souvenirs. Foto por Kiev M. El operador del elevador te conducirá hasta el piso 37 donde se localiza la tienda y cafetería panorámica. La tienda ofrece souvenirs a precios accesibles y la cafetería es una buena opción para comer algún snack con vista a la ciudad a través de sus ventanales. 04 of 08 Terraza y mirador Terraza y mirador de la Torre Latinoamericana. Foto por Kiev M. A partir de la cafetería debes subir por unas escaleras que te llevarán hasta la parte más alta de la Latino donde se localiza su terraza y mirador. En este punto hay binoculares fijos que puedes utilizar para ver a detalle los puntos más lejanos. En los días despejados se pueden apreciar los volcanes Popocatépetl e Iztacíhuatl. Visitar el mirador es completamente seguro para los turistas ya que se encuentra protegido por una malla metálica para prevenir accidentes. 05 of 08 Panorámicas espectaculares Palacio de Bellas Artes y la Alameda Central desde el mirador de la Torre Latinoamericana. Foto por Kiev M. La ubicación de la Torre Latinoamericana, entre el Eje Central Lázaro Cárdenas y el corredor turístico de la Calle Madero, es inmejorable para disfrutar las espectaculares vistas panorámicas de los principales puntos turísticos del Centro Histórico de la Ciudad de Méxicocomo el Palacio de Bellas Artes, la Alameda Central, el Monumento a la Revolucióno el Zócalo capitalino, por mencionar algunas. El mirador de la Torre permite tener vistas de 360º de la ciudad. 06 of 08 Museos Museo de la Torre Latinoamericana. Fuente Flickr/ Foto por Yolanda Arango / Creative Commons Otro gran atractivo de la Latino son sus dos museos ubicados en el piso 36 y 38. En el piso 36 se encuentra el Museo del Bicentenario, el cual no se incluye en el costo de admisión al mirador. La exposición consta de documentos históricos alusivos a la Independencia y la Revolución mexicana. En cuanto al museo del piso 38, ofrece una exposición denominada La ciudad y la torre a través de los siglos donde se hace una remembranza de los principales acontecimientos históricos de la Ciudad de México a través de una muestra fotográfica. 07 of 08 Cena y cocteles en las alturas Bar Miralto. Foto por Madeleine Ball / Creative Commons En el piso 41 se localiza el bar y restaurante Miralto donde puedes disfrutar la vista nocturna de la ciudad degustando alguno de sus platillos de cocina fusión o simplemente ordenar alguno de los martinis de sus carta de bebidas. Se recomienda hacer reservación previa. 08 of 08 Cómo llegar Mirador de la Torre Latinoamericana. Foto por Kiev M. La Torre Latino se encuentra cerca de las estaciones del metro Bellas Artes correspondiente a la línea azul y San Juan de Letran correspondiente a la línea verde. Otra alternativa es utilizar el trolebús que recorre de Sur a Norte el Eje Central Lazaro Cárdenas desde sus base en la estación del metro Taxqueña. Horario: El mirador se encuentra abierto los 365 días del año con un horario de 9 am a 10 pm.