Quiero disfrutar Viajar La Casa Azul, un viaje al corazón de Frida Kahlo Share PINTEREST Email Quiero disfrutar Viajar Moda y belleza Entretenimiento y ocio Actividades de deporte y recreo By Kiev Murillo Updated November 01, 2019 01 of 06 La vida en la Casa Azul Entrada a la Casa Azul. Kiev M. El centro del barrio de Coyoacán es una caja llena de tesoros y, para muestra, la Casa Azul, el espacio donde la extraordinaria pintora, Frida Kahlo, vivió, amó y pintó su pasión por la vida. Dentro de la Casa Azul, hoy en día adaptada como museo, se exhibe una de las colecciones pictóricas más importantes de la artista, las cuales están acompañadas de objetos personales que revelan el lado más íntimo de su vida privada detrás de los muros de esta casona colonial. En el Museo Frida Kahlo, además de acercarte a la obra de esta artista universal, tendrás la posibilidad de percibir el palpitante arte popular mexicano que influyó en la creatividad y el estilo de Frida y su esposo Diego Rivera. A continuación te mostramos los tesoros que conocerás al entrar en la maravillosa Casa Azul que, en palabras del poeta Carlos Pellicer, parecía alojar un poco de cielo. 02 of 06 Exposición pictórica Pintura "Las dos Fridas". Flickr/ Foto por usuario cea + / Creative Commons La primer sala del museo es una galería dedicada al arte de Frida Kahlo. En esta sección se pueden apreciar pinturas emblemáticas como “Viva la vida”, obra concluida por la artista 8 días antes de su muerte en 1954. También se incluyen cuadros como “Frida y la cesárea”, la cual es interpretada como el deseo incumplido de la pintora por ser madre, así como el famoso retrato de su padre, Guillermo Kahlo, a quien Frida siempre percibió como figura amorosa y admirable. 03 of 06 El amor de Diego y Frida por la cocina mexicana Cocina dentro de la Casa Azul. Christopher Groenhout/Lonely Planet Images/Getty Images Uno de los espacios más alegres dentro de la Casa Azul es el comedor y la cocina donde Frida Kahlo y Diego Rivera disfrutaban otra de sus pasiones: la comida mexicana. Se dice que ambos tenían predilección por los platillos de origen prehispánico, y se resistían a usar estufas de gas, pues preferían que sus platillos se cocinaran en fogones alimentados con leña, tal como aún se hace en muchas comunidades rurales de México. Tanto el comedor como la cocina mantienen el orden original que le dio en vida la pareja de pintores y la decoración está basada en estanterías donde se muestran vajillas y piezas únicas de arte popular mexicano. 04 of 06 Intimidad en la Casa Azul Dormitorio de Frida Kahlo. altrendo travel/Altrendo/Getty Images Entre los espacios más reveladores de la Casa Azul se encuentra el estudio de Frida Kahlo y su dormitorio. El primero fue diseñado por el arquitecto Juan O´Gorman, amigo cercano del matrimonio Rivera-Kahlo, y en el se conservan sobre una gran mesa de trabajo, respetando el orden en el que los dejo Frida, muchos de los materiales que utilizaba en su taller, como los estuches de pinturas y pinceles, su silla de ruedas colocada frente a un gran caballete y una colección de libros de historia, poesía, arte y filosofía. Junto al taller se encuentra el dormitorio de Frida, en donde reposa sobre la cama su máscara funeraria cobijada por un rebozo, una de sus prendas mexicanas favoritas de la pintora, quien tenía predilección por los vestidos regionales de México como el de tehuana. También se puede observar un espejo colocado sobre la cama, el cual fue puesto ahí por su madre después del accidente en tranvía que mantuvo postrada a la pintora durante mucho tiempo mientras transitaba por una convalecencia dolorosa. 05 of 06 Colección de arte prehispánico Colección de arte prehispánico en la Casa Azul. Kiev M. La admiración que sentían Diego Rivera y Frida Kahlo por las culturas precolombinas de México se puede notar en toda la Casa Azul, donde abundan numerosas piezas arqueológicas que forman parte de la colección que ambos artistas atesoraron a lo largo de su vida. Uno de los ejemplos más claros se encuentra en el jardín de la casa, donde Diego Rivera mandó construir un pequeño basamento piramidal de tres niveles donde dispuso algunas de sus piezas prehispánicas. 06 of 06 Tips para tu visita al museo Museo Frida Kahlo. Kiev M. Los sábados y domingos aumenta el número de visitantes al museo y el costo de la entrada es más elevado, por lo que te recomendamos procurar visitarlo entre semana. Antes de comenzar a recorrer el museo te sugerimos tomar media hora para ver el documental sobre Frida Kahlo que se proyecta en una de las terrazas del patio. Esto te dará una excelente introducción a su vida y obra de Frida si aún no estás muy familiarizado con ella. Para continuar tras la huella de Frida Kahlo y Diego Rivera dale una vistazo a nuestra guía de los lugares que marcaron la vida de ambos artistas en Ciudad de México. Ubicación y horario Calle Londres, colonia Del Carmen, Delegación Coyoacán Acceso por metro a través de la línea 3, estación Coyoacán. Horario: martes de 10 am a 5:45 pm; miércoles de 11 am a 5:45 pm; jueves a domingo de 10 am a 5:45 pm