Quiero disfrutar Viajar Áreas Naturales Protegidas de Perú Parques nacionales, santuarios históricos, reservas pasaijístas y más Share PINTEREST Email Laguna Parón y montaña pirámide en el parque nacional Huascarán. estivillml / Getty Images Quiero disfrutar Viajar Moda y belleza Entretenimiento y ocio Actividades de deporte y recreo By Mixha Zizek Updated on November 01, 2019 Las Áreas Protegidas de Perú (ANP) permiten la existencia de varios tipos de diversidad natural e impedir la extinción de especies de flora, fauna y diversidad biológica. En 1997, el estado peruano estableció la ley de protección con el fin de establecer las bases de selección y control de estas regiones o áreas como Patrimonios de la Nación. Algunas zonas forman parte del Patrimonio de la humanidad de la Unesco. Son 77 áreas protegidas del perú. La mayoría de áreas naturales protegidas, fueron establecidas a partir de 1995. Las cuales fueron determinadas por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Perú (SERNANP). En el 2001, se instauró el Reglamento de la Ley de Protección donde se determinan en 10 categorías distintas, sin contar con las áreas privadas. 01 of 10 14 Parques Nacionales Parque nacional Huascarán. Marc Shandro / Getty Images Son áreas naturales representativas que protegen la integridad ecológica de uno o más ecosistemas, asociaciones de fauna y flora silvestre, los procesos sucesionales y evolutivos, las características, paisajísticas y culturales del lugar. Son sitios donde no se puede organizar ninguna actividad ni explotar los recursos de la zona. Se encuentran entre ellas: Cutervo en Cajamarca Tingo María en Huánuco Parque Nacional Manu en Madre de Dios - Cusco Huascarán en Ancash Cerros de Amotape en Tumbes Río Abiseo en San Martín Yanachaga Chemillén en Pasco Bahuaja Sonene en Madre de Dios y Puno Cordillera Azul en Loreto, San Martín, Ucayali y Huánuco Otishi en Junín y Cusco Alto Purús en Ucayali y Madre de Dios Ichigkat Muja - Cordillera del Cóndor en Amazonas Güeppi-Sekime en Loreto Parque Nacional Sierra del divisor 02 of 10 9 Santuarios nacionales Santuario nacional Manglares de Tumbes. Christian Declercq / Getty Images Son zonas donde se protege el hábitat de una especie en extinción o una agrupación de fauna y flora. También formaciones naturales de interés científico y paisajístico y relevantes a nivel nacional. Se encuentran entre ellas: Huayllay en Pasco Calipuy en La Libertad Lagunas de Mejía en Arequipa Ampay en Apurímac Tabaconas Namballe en Cajamarca Manglares de Tumbes en Tumbes Megantoni en Cusco Pampa Hermosa en Junín Cordillera de Colán en Amazonas 03 of 10 4 Santuarios históricos Machu Picchu. Westend61 / Getty Images Los santuarios históricos son áreas que protegen espacios que implican valores naturales, los cuales constituyen el ámbito de evidencias del patrimonio monumental y arqueológico del país o son sitios donde se desarrollaron hechos sorprendentes de la historia peruana. Se encuentran entre ellas: Chacamarca en Junín Pampa de la Quinua en Ayacucho Machu Picchu en Cusco Bosque de Pomac en Lambayeque 04 of 10 2 Reservas paisajístas Cañon de Cotahuasi, en Arequipa. rchphoto / Getty Images Las reservas paisajístas están denominadas para proteger ambientes con integridad geográfica, las cuales muestran una armónica relación entre el hombre y la naturaleza, amparando valores naturales, estéticos y culturales. Además, si el lugar lo permite, se permite utilizar los recursos para uso científico, turístico y otros. Para ello se debe tomar en cuenta no alterar las características del paisaje y sus valores del lugar. Se encuentran: Nor Yauyos-Cochas en Lima Cañón de Cotahuasi en Arequipa 05 of 10 15 Reservas nacionales Reserva Nacional de Paracas. John Coletti / Getty Images Las Reservas Nacionales son la segunda mayor agrupación de áreas naturales protegidas en el Perú. Son zonas de protección de la biodiversidad y la sostenibilidad de las áreas que contienen recursos de flora y fauna silvestres, acuática o terrestre. La utilización comercial de estos recursos está permitido, pero sólo bajo un plan de manejo sostenible. La explotación comercial de las áreas forestales para la madera no está permitido. Entre ellas están: Tambopata Candamo en Madre de Dios Calipuy en La Libertad Pacaya Samiria en Iquitos Junín en Junín Lachay en Lima Paracas en Ica Pampa Galeras Bárbara D' Achille en Ayacucho Salinas y Aguada Blanca en Arequipa y Moquegua Titicaca en Puno Allpahuayo-Mishana en Iquitos Tumbes en Tumbes Matsés en Loreto Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras desde Piura hasta Tacna Pucacuro en Loreto San Fernando en Ica 06 of 10 6 Bosques de Protección Bosque Altomayo. Ministerio de Defensa del Perú / CC BY 2.0 / Flickr Son zonas que se establecen con el objetivo de proteger las cuencas altas o colectoras, las riberas de los ríos, la erosión de las tierras frágiles que lo necesiten. Por otra parte, se permite el uso de recursos para el desarrollo de actividades que no alteren la ecología del lugar. Los bosques de protección son: Aledaño a la Bocatoma-Canal Nuevo Imperial en Lima Puquio Santa Rosa en La Libertad Pui Pui en Junín San Matías-San Carlos en Pasco Pagaibamba en Cajamarca Alto Mayo en San Martín 07 of 10 3 Refugios de vida silvestre Pantanos de Villa. jonart777 / Getty Images Son zonas que necesitan intervención activa para garantizar el mantenimiento de los hábitats. Además son importantes para satisfacer las singularidades de especies específicas, como sitios de reproducción y cómo sitios críticos para recobrar o mantener las especies del área. Se consideran: Laquipampa en Lambayeque Pantanos de Villa en Lima Bosques Nublados de Udima en Cajamarca 08 of 10 10 Reservas comunales Gente Asháninka. Ministério da Cultura - Acre, AC / CC BY 2.0 / Wikimedia Commons Las reservas comunales son áreas destinadas a la preservación de la flora y fauna silvestre en beneficio de las poblaciones rurales de la selva y sierra peruana. Los recursos de las aldeas serán aprobados y supervisados por las autoridades regionales respetando sus tradiciones. Entre ellas sus platos típicos de cada lugar. Yanesha en Pasco El Sira en Huánuco en Pasco y Ucayali Machiguenga Cusco Amarakaeri en Madre de Dios y Cusco, Asháninka en Junín, Púrus en Ucayali y Madre de Dios, Tuntanain en Amazonas Chayu Nain en Amazonas Airo Pai Huimeki en Loreto 09 of 10 2 Cotos de caza EL tinamou andino (Nothoprocta pentlandii) es una de las aves del coto de caza Sunchubamba. Dominic Sherony / CC BY-SA 2.0 / Flickr Son lugares determinados para usar la fauna silvestre a través de la práctica regulada de la cacería o caza. Estos cotos de caza son dos: El Angolo en Piura Sunchubamba en Cajamarca 10 of 10 12 Zonas reservadas Cordillera de Huayhuash. Thorge / Piixabay Son áreas que reúnen las condiciones para ser consideradas como ANP, pero se necesitan más investigaciones para asignarle una categoría respectiva. Cada cierto tiempo hay propuestas y cambios en la lista. Algunos de ellos: Chancaybaños en Cajamarca Santiago Comainas en Amazonas y Loreto Cordillera de Huayhuash en Ancash Sierra del Divisor en Loreto y Ucayali Humedales de Puerto Viejo en Lima Lomas de Ancón en Lima Bosques de Zárate en Lima Illescas en Lima Cerro Khapia en Cusco Río Nieva en Amazonas Yaguas en Loreto Laguna de Huacachina en Ica