Quiero disfrutar Entretenimiento Himnos cristianos de Navidad Cánticos navideños Share PINTEREST Email Quiero disfrutar Viajar Moda y belleza Entretenimiento y ocio Actividades de deporte y recreo By Anabella Neri Updated on November 01, 2019 Los himnos cristianos, coros cristianos, villancicos de Navidad y las canciones de navidad, son parte esencial de la celebración del 25 de diciembre, una fecha muy especial para los cristianos, porque celebramos el nacimiento de Cristo. A continuación encontrarán seis himnos, cuyo tema principal es el nacimiento de Jesús: "Al mundo paz, nació Jesús" Música de Navidad. Foto ® Getty Images/Lucy Barden El teólogo y escritor de himnos cristianos Isaac Watts (1674-1748) es el autor de este famoso himno. Watts es considerado el "Padre de la himnodia inglesa", acreditándosele más de 750 himnos, muchos de ellos traducidos a varios idiomas. Mason Lowell (1792-1872) es el músico de Estados Unidos que compuso la tonada de este himno, titulada Antioch. Lowell compuso alrededor de 1600 tonadas de himnos, lo que lo posicionó como una de las figuras líderes de la música en las iglesias estadounidenses.El letrista en castellano fue el estadounidense Albert Lehenbauer (1891-1955). De su letra¡Al mundo paz, nació Jesús!Nació ya nuestro ReyEl corazón ya tiene luzY paz su santa grey, y paz su santa greyY paz su santa grey.¡Al mundo paz, el SalvadorEn tierra reinará!Ya es feliz el pecadorJesús perdón le da, Jesús perdón le daJesús, Jesús perdón le da... Escuchar himno "Al mundo paz, nació Jesús" "Gloria a Dios en las alturas" Música de Navidad. Foto ® Getty Images/Magdalena Kucova El autor de este himno es Juan Bautista Cabrera (1837-1916), originario de España. Bautista fue un eclesiástico anglicano, convertido al protestantismo. En 1880 formó la Iglesia Española Reformada Episcopal. El compositor es desconocido. La tonada se titula Trefaenam. De su letra¡Gloria a Dios en las alturas!Que mostró su gran amorDando a humanas criaturasUn potente Salvador.Con los himnos de los santosHagan coros nuestros cantosDe alabanza y gratitudPor la divinal saludY digamos a una voz¡En los cielos gloria a Dios!... Escuchar himno "Gloria a Dios en las alturas" "Oíd un son en alta esfera" Música de Navidad. Foto ® Getty Images/Lisa Thornberg El autor de este himno cristiano fue el metodista inglés Charles Wesley (1707-1788), quien escribió más de 6,500 himnos cristianos. Inicialmente, Wesley impulsó que "Oid un son de alta esfera" se cantara con la melodía "Cristo ya resucitó". Sin embargo, en 1855 el músico inglés William H. Cummings (1831-1915) adaptó la letra del himno a la melodía Mendelssohn, del compositor alemán Félix Mendelsshon (1809-1847). La traducción la realizó el teólogo, pastor, escritor y poeta evangélico alemán, naturalizado español, Federico Fliedner (1845-1901). De su letraOíd un son en alta esfera¡En los cielos gloria a Dios! ¡Al mortal paz en la tierra!Canta la celeste vozCon los cielos alabemosAl eterno Rey cantemosA Jesús, que es nuestro bienCon el coro de Belén. CoroCanta la celeste voz¡En los cielos, gloria a Dios!... Escuchar himno "Oíd un son en alta esfera" "Santa la noche" Navidad. Foto ® Getty Images/Friedrich Strauss El francés Placide Cappeau es el autor de la letra de este himno. El compositor es el músico francés Adolphe Adam, reconocido compositor de óperas. El título original en francés es "Cantique de Noel" y el título en inglés "O Holy Night". De su letraSanta la noche, hermosas las estrellasLa noche cuando nació el Señor El mundo envuelto, estuvo en sus querellas.Hasta que Dios, nos envió al Salvador Una esperanza, todo el mundo sienteLa luz de un nuevo, día al fin brilló Hoy adorad, a Cristo reverente,¡Oh, noche divina! ¡Nació el Salvador!... Escuchar himno "Santa la noche" "Suenen dulces himnos" Música de Navidad. Foto ® Magdalena Kucova El pastor estadounidense William O. Cushing (1893-1902) fué el autor de este himno. El reverendo Cushing escribió alrededor de 300 himnos cristianos, luego de su retiro como pastor. George F. Root (1820-1895) originario de Estados Unidos, es el doctor en música que compuso la tonada "Ring the bells of heaven", melodía que acompaña a este himno. La traducción al español la realizó el español Juan Bautista Cabrera (1837-1916). De su letraSuenen dulces himnos, gratos al SeñorY óiganse en concierto universalDesde el alto cielo baja el SalvadorPara beneficio del mortal. Coro¡Gloria! ¡Gloria sea a nuestro Dios!¡Gloria! sí, cantemos a una vozY el cantar de gloria, que se oyó en BelénSea nuestro cántico también... Escuchar himno "Suenen dulces himnos" "Tú dejaste tu trono" Foto Ababella Neri La autora de este famoso himno fue Emily Elliott (1836-1897), originaria de Inglaterra. La señora Elliot fue del grupo de los fieles de la iglesia anglicana, que creían que la salvación era por fe. Timothy R. Matthews (1826-1910) fue el inglés que compuso la tonada "Margaret", melodía utilizada para cantar "Tú dejaste tu trono". La tonada "Tú dejaste tu trono" del cantante y compositor estadounidense Ira D. Sankey (1840-1908), también se utiliza como melodía de este himno. De su letraTú dejaste tu trono y corona por míAl venir a Belén a nacerMás a Ti no fue dado el entrar al mesónY en pesebre te hicieron nacer. CoroVen a mi corazón oh CristoPues en él hay lugar para TiVen a mi corazón, oh Cristo, venPues en él hay lugar para Ti... Escuchar himno "Tú dejaste tu trono" Sígueme en las redes sociales Subscríbete a mi newsletter (boletín) y sígueme en las redes de Facebook, Twitter y Google+