Quiero aprender Educación y religión Gabriel García Márquez, perfil, biografía resumida, principales obras Premio Nobel de Literatura 1982 Share PINTEREST Email Gabriel García Márquez. @Vintage Español Quiero aprender Finanzas y negocios Educación y religión Tecnología By Marcela Alvarez Updated on November 01, 2019 Gabriel José de la Concordia García Márquez nació el 6 de Marzo de 1927 en Aracataca, un pueblo de la costa atlántica en Colombia. Fué escritor, novelista, cuentista, periodista, y guionista de cine. Era hijo de Luisa Santiaga Márquez y Gabriel Eligio García y el mayor de doce hermanos. Su padre Gabriel García fue uno de los numerosos inmigrantes que llegaron a Aracataca en el primer decenio del siglo XX atraídos por la llamada "fiebre del banano". En su pueblo natal, el niño Gabriel vivió hasta los 8 años, siempre acompañado y cuidado por sus abuelos, Nicolás Márquez y Tranquilina Iguarán, quienes con sus infinitas historias, fábulas y leyendas familiares, nutrieron para siempre la vida y obra del futuro escritor. Otra influencia positiva en la vida del niño fue Rosa Elena Fergusson, su primera maestra en la escuela Montessori de Aracataca. El propio escritor dijo que la Srta. Fergusson fue la primera mujer que lo "perturbó". Un día le confío a su mamá que, cuando la veía pasar frente a su casa, "sentía ganas de besarla". En 1936, al morir el abuelo Nicolás, el pequeño se muda con sus padres a Sucre y estudia el bachillerato en internados en Barraquilla y Zipaquirá. En 1947, en contra de su voluntad y solo por complacer a sus padres, llegó a Bogotá para estudiar derecho en la Universidad Nacional. Pero, luego de cinco cursos, no terminó la carrera. En ese mismo periodo, empezaron sus primeros trabajos periodísticos en el diario El Espectador. Desde entonces, "nunca, ni un solo minuto, he dejado de ser periodista". En la Universidad Nacional sólo estuvo hasta el 9 de abril de 1948. A consecuencia del "Bogotazo", la Universidad se cerró indefinidamente. El joven García Márquez perdió muchos libros y manuscritos en el incendio de la pensión donde vivía. Por eso, pidió el pase a la Universidad de Cartagena. No se graduó, pero en la "ciudad heróica" consiguió un puesto de columnista en el recién fundado periódico El Universal. Grupo de Barranquilla Bajo la dirección de Ramón Vinyes, dueño de una nutrida librería, un grupo de amigos de la literatura formaron el Grupo de Barranquilla. Despertaban los años 40 y García Márquez se unió a ese grupo que incluía jóvenes escritores como Germán Vargas, José Félix Fuenmayor, Álvaro Cepeda, entre otros. Los chicos se reunían para leer y analizar autores, compartir ideas, libros, y proponerse historias. En principio, el escritor viajaba desde Cartagena a Barranquilla cada vez que podía. Luego, una neumonía lo obligó a recluirse en Sucre y por eso cambió su trabajo en El Universal por una columna diaria en El Heraldo de Barranquilla, que se estrenó en enero de 1950 firmada por "Septimus" y bajo el nombre de "La girafa". En esta época, García Márquez descubrió a infinidad de autores que marcarían su obra, entre ellos Ernest Hemingway, Virginia Woolf, James Joyce, Albert Camus y de manera especial William Faulkner, quien fue una especie de héroe literario del joven Gabriel. En 1958, se casó con su novia de juventud, Mercedes Barcha. Tuvieron dos hijos: Rodrigo (quien es ahora un conocido director de cine y televisión) y Gonzalo. En 1982, la Academia Sueca le otorgó el Nobel de Literatura "por sus novelas e historias cortas en donde lo fantástico y lo realista son combinados en un mundo de la imaginación ricamente compuesto que refleja la vida y los conflictos de un continente". Su discurso de aceptación, "La soledad de América Latina", es uno de los más recordados en la historia de los premios Nobel. Cine y periodismo En 1986, promueve la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano a través de su Escuela de cine de San Antonio de los Baños, en Cuba. Cada año, el escritor, un apasionado del séptimo arte, dirige un taller de guión para jóvenes, quienes deben crear una historia. A los mejores alumnos los invita a México para trabajar en otro taller de guiones, en este caso un taller profesional. En 1994, con su amigo y colega escritor Tomás Eloy Martínez fundó en Cartagena de Indias la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, una escuela "sin muros" cuyo fin es "estimular las vocaciones, la ética y la buena narración en el periodismo, sobre aspectos tan variados como el uso de la grabadora o la función de los editores". García Márquez mantuvo residencias en París, Cartagena de Indias, y México DF. En la capital mexicana pasaba la mayor parte de su tiempo. Los últimos años de su vida estuvo alejado de la escritura y de la vida pública, aquejado de una pérdida de memoria atribuible a su avanzada edad. Gabriel García Márquez murió en Ciudad de México el 17 de abril de 2014, a los 87 años de edad. El archivo personal de El Gabo La Universidad de Texas compró a los herederos del escritor su archivo personal, por 2,5 millones de dólares. Se trata de 78 cajas con miles de documentos, incluyendo fotografías con líderes mundiales y personajes famosos, manuscritos corregidos de sus obras, etcétera, que dicho centro de estudios ha puesto a disposición de sus investigadores académicos y del público en general desde fines de 2015. La Obra de Gabriel García Márquez La hojarasca, 1955El coronel no tiene quien le escriba, 1961La mala hora, 1962Los funerales de la Mamá Grande, 1965Cien años de soledad, 1967Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo, 1969Relato de un náufrago, 1970La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada, 1972Chile, el golpe y los gringos, 1974Ojos de perro azul, 1974Cuando era feliz e indocumentado, 1975El otoño del patriarca, 1975Todos los cuentos, 1975Crónica de una muerte anunciada, 1981El amor en los tiempos del cólera, 1985El general en su laberinto, 1989Doce cuentos peregrinos, 1992Del amor y otros demonios, 1994Vivir para contarla, 2002Memorias de mis putas tristes, 2004Yo no vengo a decir un discurso, 2010 Por que "nunca, ni un solo minuto, he dejado de ser periodista", la obra de García Márquez también incluye importantes libros sobre "el oficio más noble", en palabras del autor: "Textos costeños" (1981) y "Entre cachacos" (1983), recopilaciones de sus artículos publicados en la prensa escrita; "Notas de prensa", memorias de sus años verdes en Europa y "Noticia de un secuestro" (1997), la dramática historia de nueve periodistas secuestrados por orden del narcotraficante Pablo Escobar. Cuentos Sobre el arte de escribir un cuento, García Márquez ha dicho:"El esfuerzo de escribir un cuento corto es tan intenso como empezar una novela. Pues en el primer párrafo de una novela hay que definir todo: estructura, tono, estilo, ritmo, longitud, y a veces hasta el carácter de algún personaje. Lo demás es el placer de escribir, el más íntimo y solitario que pueda imaginarse, y si uno no se queda corrigiendo el libro por el resto de la vida es porque el mismo rigor de fierro que hace falta para empezarlo se impone para terminarlo. El cuento, en cambio, no tiene principio ni fin: fragua o no fragua. Y si no fragua, la experiencia propia y la ajena enseñan que en la mayoría de las veces es más saludable empezarlo de nuevo por otro camino, o tirarlo a la basura." Entre sus principales cuentos están: La tercera resignación, 1947La otra costilla de la muerte,1948Eva está dentro de su gato, 1948Amargura para tres sonámbulos,1949Diálogo del espejo,1949Ojos de perro azul, 1950La mujer que llegaba a las seis,1950Nabo, el negro que hizo esperar a los ángeles, 1951Alguien desordena estas rosas, 1952La noche de los alcaravanes, 1955Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo,1955El mar del tiempo perdido, 1971La siesta del martes, 1962Un día de estos, 1962En este pueblo no hay ladrones, 1962La prodigiosa tarde de Baltazar, 1962La viuda de Montiel, 1962Un día después del sábado, 1962Rosas artificiales, 1962Los funerales de la Mamá Grande, 1962Un señor muy viejo con unas alas enormes, 1968El ahogado más hermoso del mundo, 1968El último viaje del buque fantasma, 1968Blacamán el bueno vendedor de milagros, 1968Muerte constante más allá del amor, 1970La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada, 1972 Recientemente, la Editorial Debolsillo recopiló en una sóla publicación la totalidad de los relatos del afamado escritor, bajo el título Todos los cuentos, de Gabriel García Márquez, de la cual hemos hecho una reseña. Premios Premio Esso, 1961Doctor Honoris Causa por Columbia University de Nueva York, 1971Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, 1972Medalla de la Legión de Honor de Francia, 1981Condecoración Águila Azteca, México, 1982Premio Nobel de Literatura, 1982Premio 40 años del Círculo de Periodistas de Bogotá, 1985Doctor Honoris Causa, Universidad de Cádiz, 1994