Quiero hacerlo Recetas de comida Frutas peruanas Contribuciones alimenticias y gastronómicas para el mundo Share PINTEREST Email Quiero hacerlo Trucos de hogar y jardín Recetas de comida By César Sifuentes Updated on November 01, 2019 El perú es un pais muy importante en cuanto al origen y evolución de especies vegetales alimenticias, sobre todo en la región andina y amazónica. Diversidad de granos, raices, legumbres, hortalizas, frutos y nueces entre otras, han sido la contribución del Perú para el mundo. Es importante tener en cuenta que muchas especies vegetales de origen peruano, fueron llevadas a otras regiones del continente americano como al Caribe o México, antes de la llegada de los conquistadores españoles. Fueron vistas por primera vez por éstos, en aquellos lugares lejos del Perú. Esto originó que muchos nombres de alimentos andinos que fueron incorporados a la lengua castellana, sean vocablos de México o el Caribe, como el tomate, aguacate y cacahuate entre otros. 01 of 07 El aguaymanto Foto © César Sifuentes Esta planta oriunda del Perú creció de forma silvestre y abundante durante el imperio incaico formando parte de su dieta. En la actualidad se cultiva en varios países ya que su demanda se ha incrementado a nivel internacional. Su consumo es muy beneficioso para la saluda ya que contiene una serie de vitaminas, especialmente la vitamina C en mayor cantidad que la naranja, hierro, fósforo y carbohidratos entre otros. Se puede consumir en forma deshidratada o fresca en dulces, mermeladas, jugos, ensaladas, etc. 02 of 07 La chirimoya Foto © César Sifuentes Nombre científico Annona cherimola. Es una fruta típica del Perú y para demostrarlo los arqueólogos han encontrado semillas y cerámicos con representaciones de chirimoyas en tumbas pre incas. Algunos cultivos datan de dos mil setecientos años a.C. en Los Gavilanes, Huarmey. El cronista y sacerdote Bernabé Cobo en 1653 en su crónica sobre el Perú dice: “La fruta llamada chirimoya es especie de anona, pero hácele mucha ventaja… Tiene la carne blanca y suavícima, con un agridulce apetitoso, de suerte que a juicio de muchos, es la fruta mejor y más regalada de todas las naturales de Indias.” En la comida peruana se usa mucho en postres, dulces y helados. 03 of 07 Tomate (Lycopersicum esculentum) Foto © César Sifuentes Es una fruta de origen andino, ya que se han hallado restos de tomates en tumbas pre incas con una antigüedad de nueve mil años, que demuestran que fue parte de su alimentación. Era un tomate pequeño y que crecía de forma silvestre. Según Sergio Zapata Acha en su “Diccionario de Gastronomía Tradicional Peruana”, aparece en el “Diccionario de Mejicanismos" de Francisco J. Santamaría de 1974 lo siguiente: Por antonomasia, el fruto de la tomatera, y aun la planta misma, originaria de America, tal vez del Perú…” Fueron los agricultores mexicanos quienes modificaron el original tomate andino para producir el tomate grande que es tan popular en el mundo. En el Perú es muy usado el tomate en ensaladas aderezos y mermeladas. 04 of 07 La lúcuma Foto © Prom Perú Es una fruta peruana que puede tener el tamaño de un huevo de 100 gramos de peso, hasta el de un puño de un hombre y pesar un kilo. Es nativa de los valles interandinos del Perú. Se han encontrado huacos con reproducciones de lúcuma de las culturas pre hispánicas, Lambayeque, Moche y Chimú. También mantos bordados de la cultura Paracas. Es una fruta muy utilizada en la gastronomía peruana en postres, dulces y helados. Se comercializa fresca, en forma de harina deshidratada y pulpa congelada. 05 of 07 Saúco peruano Su nombre científico es Sambucus peruviana H.B.K, es una de las variedades que existe en el mundo y que es típica del Perú. El sauco peruano tiene muchas vitaminas y que son aprovechadas de sus hojas, corteza, fritos y flores. Es usado en la gastronomia gracias al sabor dulce y agrio de la fruta, con la que se preparan diferentes postres, mermeladas y helados. 06 of 07 La guanábana Foto © César Sifuentes Nombre científico es Annona muricata. El genero annona tiene más de doce especiesen el Perú. Es de la misma familia de la chirimoya que también es del Perú. La guanabana es una planta típica del Perú y algunos países sudamericanos. Fue cultivada por los antiguos pobladores pre incas. Fue hallada por Cristobal Colón en el Caribe y también fuee de las primeras frutas que llegarón a España. Es muy utilizada gracias a su fuerte aroma y sabor agridulce. Se puede comer cruda, fresca, en diversas preparaciones dentro de la repostería, en conservas y en jugos.Es muy comercializada a nivel mundial. 07 of 07 Palta Fruta de origen peruano. El nombre palta se origina en la palabra quechua paltay. En México y Centro América le dicen aguacate. Cuando llegaron a América los conquistadores españoles, la palta ya se había extendido por todo el continente. Existen cronistas que han escrito sobre la palta como un alimento que era parte de la dieta de los pobladores pre colombinos en el Perú. La palta se utiliza en la gastronomia peruana en innumerables y diversas formas ya sea como ensalada, salsas, sándwiches, como relleno en la famosa causa y el coctel de camarones entre otros.