Quiero aprender Educación y religión Etapas de la prehistoria - Línea del tiempo ¿Qué es la prehistoria y cómo se divide? Share PINTEREST Email Vaso de los guerreros. Tosal de San Miguel (Liria). Siglos III-II a. C. Museo de Prehistoria de Valencia. Dorieo [ CC BY-SA 3.0], Wikimedia Commons Quiero aprender Finanzas y negocios Educación y religión Tecnología By Sara Lasso Updated on February 28, 2020 Esta línea del tiempo de la prehistoria hay que tomarla como un índice de referencia general, vago y altamente variable que no sirve para ser aplicado al estudio de la prehistoria en regiones concretas. Por distintos motivos no es posible crear una cronología de la prehistoria exacta y universal: Definición de prehistoria Distintos autores se han preguntado “¿qué es la prehistoria? ¿cuándo empieza y cuándo acaba?” elaborando teorías y definiciones con diferencias fundamentales que marcan el límite de inicio y final de la prehistoria por criterios y en fechas muy dispares. La definición de prehistoria más frecuente, la que he usado para esta línea del tiempo, se refiere al periodo que abarca desde el surgimiento de los primeros homínidos que precedieron al Homo Sapiens hasta la aparición de la escritura. Los periodos son locales Incluso si se aplican los mismos criterios para marcar el inicio y final de la prehistoria, no existe una sincronización en el tiempo ni una secuencia ordenada de periodos en la evolución de los pueblos en distintas áreas geográficas. Por ejemplo, cuando se inventó la escritura en el Próximo Oriente marcando el comienzo de la Historia, la mayoría del mundo continuó en la prehistoria. Hallazgos La prehistoria se estudia en base a los restos arqueológicos encontrados. A partir de esos descubrimientos se sacan hipótesis, pero es una fuente de información muy incompleta. El porcentaje de manifestaciones artísticas prehistóricas que se conoce es seguramente ínfimo comparado con la producción total. Los objetos creados con materiales perecederos, por ejemplo, se dan por perdidos y no se podrán estudiar. Nuevas dataciones Al igual que los nuevos hallazgos, pueden corroborar o desarmar una periodización y sus teorías asociadas, nuevas dataciones con técnicas más avanzadas de manifestaciones artísticas ya conocidas y estudiadas pueden señalar la fecha de su creación en una época y contexto radicalmente distintos forzando nuevas hipótesis sobre la prehistoria. Etapas de la prehistoria Edad de Piedra Paleolítico(2.500.000 a.C. – 10.000 a.C) Paleolítico Inferior(2.500.000 a.C. – 127.000 a.C.) Edad de Piedra Paleolítico(2.500.000 a.C. – 10.000 a.C) Paleolítico Medio(127.000 a.C. – 40.000 a.C.) Edad de Piedra Paleolítico(2.500.000 a.C. – 10.000 a.C) Paleolítico Superior(40.000 a.C. – 10.000 a.C.) Edad de Piedra Mesolítico (10.000 a.C. – 8.000 a.C.) Edad de Piedra Neolítico (8.000 a.C. – 6.000 a.C.) Edad de los Metales Edad de Cobre(6.000 a.C. – 3.600 a.C.) Edad de los Metales Edad de Bronce(3.600 a.C. – 1.200 a.C.) Edad de los Metales Edad de Hierro(1.200 a.C. – 200 a.C.) Al hacer clic en “Aceptar todas las cookies”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing.Configuración de cookies Aceptar todas las cookies