Quiero aprender Educación y religión ¿Qué es un entremés? Con ejemplos Share PINTEREST Email La Cueva de Salamanca. Por Superchilum (Trabajo propio) [ CC BY-SA 4.0], via Wikimedia Commons Quiero aprender Finanzas y negocios Educación y religión Tecnología By Crystal Harlan Updated on November 01, 2019 Un entremés es una breve pieza que se representa a principio de una obra de teatro o entre los primeros dos actos de la misma. El argumento del entremés no suele tener conexión con el de la obra de mayor extensión, y suele ser humorístico con elementos carnavalescos, en contraste con el carácter más serio de la obra que interrumpe. Sus protagonistas son personajes de la clase popular, como el sacristán, el bobo, el soldado pobre, el estudiante aprovechado, el viejo cornudo, etc. El entremés llega a su cumbre de producción literaria en el siglo XVII y es cultivado por numerosos dramaturgos entre los que figuran Cervantes, Lope de Rueda, Quiñones de Benavente, Quevedo y Calderón de la Barca. Tras un periodo de abandono, hay un interés renovado por este género en el siglo XIX, pero adquiere un nuevo nombre: el sainete. Ejemplos De Cervantes: La cueva de SalamancaEl retablo de las maravillasEl vizcaíno fingido De Lope de Rueda: Las aceitunasCornudo y contentoEl rufián cobarde De Quiñones de Benavente: Los torosLos condes fingidosEl borracho De Quevedo: Los refranes del viejo celosoLa ventaLa ropavejera