Quiero aprender Educación y religión Ensayo sobre la contaminación ambiental Ensayo breve sobre los efectos de la contaminación Share PINTEREST Email Roy Scott/Icon Images/Getty Images Quiero aprender Finanzas y negocios Educación y religión Tecnología By Orlando Cáceres Ramírez Updated on November 01, 2019 El siguiente trabajo es un ensayo personal. Para estudiar más sobre dicho género, se recomienda la lectura de su concepto, partes, y sus características: La contaminación de nuestro medio ambiente es uno de los hechos más preocupantes de la actualidad y la vez uno de los más polémicos. A pesar de los hechos y evidencias innegables de las consecuencias de los comportamientos del hombre en el medio ambiente, las opiniones se dividen y aún hay un gran sector que cree que la contaminación no es un asunto del que debamos preocuparnos porque afectaría solo a las generaciones futuras. Nada más equivocado. El tema de la contaminación de nuestro planeta no es algo nuevo, pero se podría afirmar que hoy en día su estudio requiere una especial importancia. ¿Por qué? Simplemente porque ahora más que nunca el hombre esta contaminando así el fenómeno no sea exclusivo de nuestra generación. La experta Lilia Albert de la Sociedad Mexicana de Toxicología nos describe que la contaminación no es un fenómeno exclusivo de hoy en día sino que "(...)la contaminación ambiental siempre ha existido pues, en parte, es inherente a las actividades del ser humano. Sin embargo, en años recientes se le ha debido prestar cada vez mayor atención, ya que han aumentado la frecuencia y gravedad de los incidentes de contaminación en todo el mundo y cada día hay más pruebas de sus efectos adversos sobre el ambiente y la salud." Varios estudios realizados por expertos han demostrado que la contaminación del aire, del suelo y del mar en los últimos cien años ha sido mayor que la que se dio en varios siglos anteriores. Así lo señala la Editorial Científica Universitaria: "La contaminación aumenta, no sólo porque a medida que la gente se multiplica y el espacio disponible para cada persona se hace más pequeño, sino también porque las demandas por persona crecen continuamente, de modo que aumenta con cada año lo que cada una de ellas desecha. A medida que la gente se va concentrando en pueblos y ciudades cada vez más densamente pobladas, ya no hay 'escapatoria' posible. 'El bote de la basura de una persona es el espacio vital de otra'" Odum (1985). Así, actividades diarias que se nos pasan desapercibidas como bañarnos, cocinar o usar el coche, afectan tremendamente el ambiente en el que vivimos. Según la Organización Mundial de la Salud, una persona consume casi 95 litros de agua en una ducha de cinco minutos. Esta es la misma cantidad de agua que un ser humano bebería en 40 o 50 días de vida. Una simple ayuda es recortar el tiempo en la ducha y cerrar el agua mientras nos ponemos el jabón. También hay que pensar en cómo nuestra dieta afecta la contaminación ambiental así la comida en nuestro plato nos diga que somos saludables y hacemos buenas elecciones: la cantidad de agua y combustible que toma poner una ensalada con pollo en nuestra mesa es increíble. Para producir una libra de pollo se requieren unos asombrosos 500 galones de agua y para una libra de tomate casi 26 galones. A eso hay que sumarle el combustible que se requiere para transportarlo y la contaminación que ese proceso genera. Un paso en la dirección correcta es comer de manera local, como se denomina en inglés, y consumir productos sembrados y producidos cerca a donde vives. Los productos que vienen en avión desde muy lejos no solo son menos frescos sino que contaminan más, así no lo veas. Consecuencias de la contaminación Ensuciar el hábitat natural del ser humano es como intentar destruir nuestro propio hogar. Si ensuciamos el aire nuestros pulmones se verán afectados; en las grandes ciudades donde existe un exceso en la contaminación del aire, sus habitantes son más propensos a contraer problemas respiratorios. Bangladesh, Pakistan, India, Afganistán, Mongolia, Kuwait, Bahrain y Nepal son las zonas del mundo más contaminadas; 22 de las 30 ciudades más contaminadas del mundo están en India. Mapas como este, ayudan a visualizar un concepto que pareciera vago. La amenaza para nuestra salud es real. Una de las consecuencias más importantes de la contaminación es el calentamiento global. Como indica la frase, el planeta está adquiriendo una temperatura superior a la normal, todo como consecuencia del mal accionar del hombre en materia ecológica. El deshielo de los polos es una realidad preocupante que debe poner en marcha a los gobiernos a tomar medidas de precaución ante este fenómeno; si el nivel del mar continua subiendo muchas ciudades terminarán sumergidas. A mayor temperatura en el agua muchas especies de peses van a morir y se afectara el balance del ecosistema marino, por ende los recursos de pesca para el hombre. Todo está estrechamente relacionado. Actos simples todos los días hacen una diferencia importante. Desde duchas más cortas, hasta la comida que consumimos, el coche que manejamos (o no), o la ropa que usamos importa. Este no es un problema para las generaciones que vienen sino es un problema que debemos afrontar hoy. El medio ambiente no nos da espera.